MULTIMEDIA
El lobo ibérico persiste cerca del humano por el refugio más que por las presas
El lobo ibérico (Canis lupus signatus) vive en hábitats muy diferentes de la Península Ibérica y se alimenta de los recursos de que dispone, desde animales salvajes y domésticos a basuras y desperdicios. En cambio, este predador sobrevive en zonas humanizadas cuando las características del hábitat le permiten refugiarse de los seres humanos.
“Aunque el lobo tenga estrategias muy permeables y plásticas para sobrevivir, el paisaje es el factor de los que hemos analizado que mejor explica la distribución del lobo en Galicia”, indica a SINC Luis Llaneza, investigador de Asesores en Recursos Naturales (A.RE.NA.), y primer autor de un estudio publicado en la revista Diversity and Distributions.
Licencia : Creative Commons- Localización:
- España
- Categoría SINC:
- Ciencias Naturales
DESCARGAS
Si quieres descargar este contenido pulsa el botón.
-
Disco de polvo alrededor de una joven estrella
-
Muere el último macho de rinoceronte blanco del norte del mundo
-
De rubio platino a negro grafeno
-
La tierra se está quedando sin musgos, algas y líquenes
-
Adiós, Forges, y gracias (también) por dibujar la ciencia
-
Un astrónomo aficionado capta una supernova en directo