MULTIMEDIA
La cena de una galaxia caníbal
En 1847, una hermosa galaxia llamó la atención del astrónomo británico John Herschel. Se trataba de Centaurus A (NGC 5128), una galaxia gigante y elíptica que se encuentra a 11 millones de años luz. Lo que Herschel no sabía es que su bella y espectacular apariencia se debe a restos de polvo que cubren su parte central. Estos restos son el producto de una fusión cósmica entre una galaxia elíptica gigante y otra galaxia espiral más pequeña llena de polvo. La ‘ingestión’ de la galaxia pequeña por parte de la grande ocurrió hace entre 200 y 700 millones de años. Ahora, el Telescopio de Nueva Tecnología en el Observatorio chileno de La Silla (perteneciente a la ESO) ha proporcionado una bella imagen de la galaxia, en cuyo centro parecen estar revolviéndose los restos de la galaxia pequeña.
Licencia : Copyright- Localización:
- Europa
- Categoría SINC:
- Matemáticas, Física y Química
DESCARGAS
Si quieres descargar este contenido pulsa el botón.
-
Disco de polvo alrededor de una joven estrella
-
Muere el último macho de rinoceronte blanco del norte del mundo
-
De rubio platino a negro grafeno
-
La tierra se está quedando sin musgos, algas y líquenes
-
Adiós, Forges, y gracias (también) por dibujar la ciencia
-
Un astrónomo aficionado capta una supernova en directo