MULTIMEDIA
Niñas que rompieron un techo de cristal mirando al cielo
En el marco del proyecto El regreso de Henrietta Leavitt: de la escuela a la carrera investigadora pasando por el teatro, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), se ha iniciado la serie audiovisual Niñas que rompieron un techo de cristal mirando al cielo, inspirada en el proyecto No-Nancies de la astrofísica Pilar Montañés. El objetivo es visibilizar a las astrofísicas e ingenieras del IAC al tiempo que se promueve el interés de las niñas por las carreras científicas y técnicas. El primero de estos vídeos, de cinco minutos, se ha publicado en canales de vídeo (YouTube, Vimeo, Dailymotion) y las redes sociales de este instituto.
Aunque cada vez hay más mujeres que escogen estudiar carreras científicas y técnicas, según los últimos datos recogidos por el informe She Figures de la Comisión Europea, en la Física –y, por extensión, Astrofísica– la presencia de mujeres es mucho menor que la de hombres. La proporción de mujeres matriculadas no supera el 30% y, cuando se avanza en la escala investigadora, apenas poseen el 13% de las cátedras.
Licencia : Creative Commons- Localización:
- España
- Categoría SINC:
- Matemáticas, Física y Química
AÑADE TU PÁGINA
Copia el texto que aparece a continuación y pégalo en tu página web:
COPIAR URL
DESCARGAS
Si quieres descargar este contenido pulsa el botón.
-
Pequeños ‘transformers’ con exoesqueletos de origami
-
Una ONG rescata rinocerontes mutilados en Sudáfrica
-
Los moluscos construyen conchas más pequeñas para ahorrar energía
-
Un terremoto de magnitud 7,1 sacude el centro de México
-
El huracán Irma baja a categoría 1 dejando atrás una crisis humanitaria
-
Katia y José se suman a Irma como huracanes en el Atlántico