Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones

El modelo americano de crecimiento disperso se extiende por las ciudades españolas

Un estudio, liderado por la Universidad de Oviedo, ha realizado una radiografía la dispersión urbana en España. El trabajo advierte sobre sus riesgos y propone a los líderes políticos que acometan nuevas medidas de restricción del suelo. La utilización de ortofotos revela que nuestro país se ha dividido entre núcleos muy compactos y otros con niveles de diseminación comparables a Estados Unidos o Iberoamérica.

Viviendas unifamiliares en la urbanización de Soto de Llanera, en Asturias. / Universidad de Oviedo

El modelo de crecimiento urbano a la americana, basado en urbanizaciones residenciales alejadas del centro histórico, crece cada vez con más fuerza en España. Un estudio liderado por la Universidad de Oviedo, que acaba de ser publicado en European Planning Studies, alerta sobre la creciente dispersión de las ciudades españolas y propone a los líderes políticos que acometan nuevas medidas de restricción del suelo.

España se ha dividido entre ciudades muy compactas y otras que alcanzan altos niveles de diseminación, comparables a EE UU o Iberoamérica

Fernando Rubiera, profesor del Departamento de Economía Aplicada y uno de los autores del trabajo, explica que la dispersión urbana, un fenómeno muy común en Estados Unidos, Iberoamérica y algunos países de Asia, era prácticamente inexistente en Europa hasta hace apenas unas décadas. Las ciudades del viejo continente, sin embargo, han comenzado a imitar el modelo de crecimiento basado en zonas residenciales dispersas y alejadas del centro. El estudio, el más completo realizado hasta la fecha en España, se ha centrado en nuestro país por la pujanza del sector de la construcción durante la pasada década que terminó con el estallido de la burbuja inmobiliaria.

Uso de ortofotos

Los investigadores han utilizado ortofotos, imágenes tomadas por satélite, para analizar cómo han ido creciendo las ciudades españolas en los últimos años. Han observado así que España se ha dividido entre ciudades muy compactas y otras que alcanzan altos niveles de diseminación, comparables a Estados Unidos o Iberoamérica. Entre las más dispersas, destaca Lleida; y entre las menos, Madrid, aunque con matices. El fenómeno de la dispersión afecta especialmente áreas metropolitanas policéntricas como los casos de Murcia-Cartagena; Cáceres-Badajoz, La Coruña-Vigo-Santiago y, ya en Asturias, Oviedo-Gijón-Avilés.

Asturias tiende a la concentración en los núcleos de población rurales y a la diseminación de los urbanos; pero en Galicia, sucede lo contrario

El estudio no solo ha trazado la radiografía de la dispersión urbana sino que también ha ahondado en sus causas. Así, los resultados demuestran que la estructura económica tiene más importancia que los factores geográficos o climáticos a la hora de explicar la dispersión de las ciudades españolas. Aquellas localidades especializadas en servicios tienden a ser más compactas que las muy industrializadas. Del mismo modo, las ciudades que mantienen un centro muy dinámico, con actividad comercial muy intensa, son las que conservan un crecimiento más compacto.

Las áreas metropolitanas policéntricas, entre las cuales Asturias puede considerarse un paradigma, tienden especialmente a la dispersión. Fernando Rubiera explica que, aunque el estudio no se ha centrado en el Principado, el área central de la comunidad autónoma, con alto desarrollo industrial y estructura policéntrica, “es peligrosamente tendente al crecimiento disperso”. El rofesor añade que Asturias y Galicia comparten problemas de diseminación urbana aunque de naturaleza diferente. El Principado tiende a la concentración en los núcleos de población rurales y a la diseminación de los urbanos. En Galicia, sucede lo contrario.

Generalización en el uso del automóvil

La creciente dispersión urbana, un fenómeno muy vinculado en todo el mundo a la generalización en el uso del automóvil, comienza ya a plantear problemas de sostenibilidad económica y medioambiental con importantes consecuencias para la evolución de las ciudades. Fernando Rubiera comenta que la creación de urbanizaciones con viviendas unifamiliares obliga, por ejemplo, a dotarlas de servicios públicos como transporte, educación o sanidad. Los municipios pequeños colindantes con los más grandes han promocionado este estilo de vida relajando las normas urbanísticas para tratar de incrementar su población.

El estudio recomienda, en sus conclusiones, acometer nuevas medidas de restricción de suelo público, especialmente en áreas costeras o de especial interés medioambiental.

video_iframe

Referencia bibliográfica:

Fernando Rubiera, Víctor M. González y José L. Pérez Rivero. "Urban sprawl in Spain: differences among cities and causes". European Planning Studies (2016).

Fuente: Universidad de Oviedo
Derechos: Creative Commons
Artículos relacionados