Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Las conclusiones aparecen en la revista ‘Environmental Microbiology Reports’

Un enfoque hacia lo silvestre podría aplacar la amenaza contra la polinización controlada

La amenaza mundial contra la polinización de las flores y la producción alimentaria de las cosechas, acentuada por el dramático descenso de las colmenas, se podría aplacar con un renovado enfoque hacia los polinizadores “silvestres”. Los planes agroambientales que animan a los apicultores a crear ambientes propicios para las abejas podrían ser clave a la hora de aumentar el número de polinizadores silvestres disponibles en el medio ambiente.

El abejorro Bombus ruderata está reapareciendo en mezclas de flores sembradas para fines agroecológicos. Foto: Claire Carvell.

Las investigaciones españolas en este campo ya realizaron un gran aporte para la difícil situación de las colonias de abejas en Europa. Por primera vez, aislaron el parásito Nosema ceranae (Microsporidia), el agente causante de que las colmenas se queden prácticamente vacías, pese a tener suficiente polen y miel para sobrevivir. El año pasado desarrollaron un tratamiento eficaz a base de un antibiótico, la fumagilina, optimizando su posología.

Ahora, las últimas verificaciones han aparecido en un artículo de los Environmental Microbiology Reports, que afirman que hoy siguen tratando con éxito la infección que ya se ha extendido a diferentes zonas de Europa y de Australia.

Desde Reino Unido, Claire Carvell, investigadora en el Centro para la Ecología y la Hidrología (CEH), y autora del artículo, enfatiza el importante papel de los polinizadores silvestres: “Además de las domésticas, otras especies de abejas silvestres y abejorros son agentes polinizadores, incluso más efectivos en cosechas como las habas, el forraje, los tomates y las manzanas”.

Sus investigaciones tienen gran relevancia para los ecosistemas apícolas y para la propia economía mundial. Los expertos han calculado el valor económico mundial de la polinización en más de 20.000 millones de euros.

Los polinizadores silvestres son un “seguro de vida”

Según los expertos, esto se deriva de una combinación de adaptaciones morfológicas y de sus patrones de visita a las flores. Carvell considera los polinizadores silvestres como un “seguro de vida” para evitar los efectos derivados del descenso en la población de abejas, como en EE UU, donde las cosechas de almendras y manzanas se quedaron sin sus principales agentes polinizadores; o en China, donde los granjeros se han visto obligados a polinizar las manzanas a mano.

“Con el descenso en la población de abejas y el riesgo evidente que supone depender de que una sola especie domesticada proporcione casi un tercio de lo que comemos, es de vital importancia investigar las poblaciones de polinizadores silvestres”, asegura Carvell.

Entre las posibles soluciones al descenso en el número de polinizadores, además de las mejoras en la reproducción y cría de las abejas, los científicos del CEH plantean el uso comercial de otras especies para la polinización de las cosechas.

Las investigaciones del CEH se han utilizado para diseñar alternativas que incluyan a los abejorros en los planes agroambientales en Reino Unido, que proporcionan fondos a aquellos granjeros que llevan a cabo una gestión medioambiental eficaz en sus parcelas.

“Desarrollamos mezclas de semillas simples que contenían plantas forrajeras ricas en polen y néctar”, explica Carvell. “Nuestros estudios de monitorización han demostrado que éstas pueden multiplicar el número de abejorros por 30 cuando se siembran en los márgenes de las parcelas de cultivo”.

Pero los granjeros no lo ven con buenos ojos. El CEH está trabajando con la industria, y ha creado un plan de formación llamado ‘Operación Abejorro’ para difundir el mensaje sobre la conservación de los polinizadores. Más de 500 granjeros sembraron más de 1.000 hectáreas de la mezcla de polen y néctar, y este enfoque se está lanzando ahora a Europa mediante la ‘Operación Polinizador’.

------------------------------

Referencia bibliográfica:

Mariano Higes, Raquel Martín-Hernández, Encarna Garrido-Bailón, Amelia V. González-Porto, Pilar García-Palencia, Aranzazu Meana, María J. del Nozal, R. Mayo, José L. Bernal, “Honeybee colony collapse due to Nosema ceranae in professional apiaries”, Environmental Microbiology Reports, 2009.

---------------------------

Más información:

http://pagina.jccm.es/agricul/paginas/desarrollorural/investigacion/CIMarchamalo.htm

http://operationpollinator.com/index.asp

Fuente: SINC
Derechos: Creative Commons

Solo para medios:

Si eres periodista y quieres el contacto con los investigadores, regístrate en SINC como periodista.

Artículos relacionados