MULTIMEDIA
Cien fotos para retratar el pecio Bou-Ferrer
Los equipos de Patrimonio Virtual y Taller de Imagen de la Universidad de Alicante han creado una ortototo del pecio Bou-Ferrer, un gran mercante romano con 30 metros de eslora y 230 toneladas de mediados del siglo I d.C. La ortofoto está formada por más de cien fotografías y muestra la disposición de las ánforas en el barco. La revista National Geographic Historia la incluye en un reportaje de su último número.
La nave procedía de un importante puerto de la Bética, que podría ser Gades, según los historiadores. Posiblemente, su armador itálico lo tenía al servició del pujante comercio de productos béticos que abastecían la ciudad de Roma. Transportaba un cargamento de salsas finas de pescado, un producto muy apreciado en la Roma imperial. En su tránsito por alta mar, en ruta desde la actual Andalucía hacia el sur de las islas Baleares, debió ser desplazado por un temporal de levante. Buscó refugio en la costa de la actual provincia de Alicante pero no lo consiguió y se hundió frente a Villajoyosa, a 25 metros de profundidad.
La nave destaca por ser un flete o carguero del emperador de Roma, así como por su excelente estado de conservación, tanto el cargamento como su casco. Descubierto en 1999 por los buceadores José Bou y Antonio Ferrer, se trata del mayor barco romano en excavación del mar Mediterráneo.
Licencia : Creative Commons- Localización:
- España
- Categoría SINC:
- Humanidades
DESCARGAS
Si quieres descargar este contenido pulsa el botón.
-
55 aniversario de la determinación de la estructura química del ADN
-
¿Se puede desarrollar cigarrillos menos perjudiciales?
-
Los beneficios de la participación de las mujeres en la reconstrucción de los países que han sufrido un conflicto bélico
-
Un péptido antimicrobiano de la saliva humana puede matar al parásito de la leishmaniasis
-
Estudian por primera vez el ecosistema completo de un arrecife de coral virgen
-
Las enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte en Europa