MULTIMEDIA
El yacimiento de Jou Puerta proporciona uno de los conjuntos fósiles de mamíferos de clima frío más ricos de la Península Ibérica
Investigadores asturianos dirigidos por el paleontólogo y profesor de la Universidad de Oviedo Diego Álvarez Lao han conseguido recuperar uno de los conjuntos faunísticos de clima frío más abundantes de la Península Ibérica. El yacimiento de Jou Puerta, oculto durante milenios, quedó al descubierto durante las obras de la Autovía del Cantábrico, y antes de que la obra continuase su curso los investigadores han recuperado más de mil restos pertenecientes a individuos de diez especies en un estado de conservación excepcional.
En la imagen, Diego Álvarez Lao y María Noval en la cueva que albergaba el yacimiento de Jou Puerta. Fotografía: Javier Calzada.
Licencia : Creative Commons- Localización:
- Principado de Asturias
- Categoría SINC:
- Ciencias Naturales
DESCARGAS
Si quieres descargar este contenido pulsa el botón.
-
El primer tren de pasajeros del mundo con gas natural se prueba en Asturias
-
Un ‘renacuajo’ galáctico surca el cielo
-
Un dinosaurio parecido a un pato con cuello de cisne y aletas de pingüino
-
La destrucción de los bosques acorrala al tigre de Sumatra
-
Más de 200 huevos fósiles revelan cómo se desarrollaban los pterosaurios
-
Las auroras de Júpiter funcionan de forma independiente