MULTIMEDIA
Los limpiadores del Prestige poseen un mayor riesgo de cáncer
El buque Prestige se hundió frente a las costas gallegas el 19 de noviembre de 2002. Casi ocho años después, y con el último vertido todavía en el golfo de México, una investigación española advierte de que los efectos respiratorios que sufrieron las personas encargadas de recoger el chapapote persistieron hasta dos años después.
El estudio, realizado por científicos de A Coruña, Madrid y Barcelona y publicado en la revista Annals of Internal Medicine, revela que los marineros que participaron en las labores de limpieza tenían cambios genéticos y problemas pulmonares años después del vertido. El daño detectado en los cromosomas de los linfocitos está relacionado con un mayor riesgo de cáncer.
Licencia : Creative Commons- Localización:
- España
- Categoría SINC:
- Biomedicina y Salud
DESCARGAS
Si quieres descargar este contenido pulsa el botón.
-
Hipocampo, la ‘nueva’ y pequeña luna de Neptuno
-
Los bordes de la Vía Láctea están doblados
-
María Ángeles Durán, premio Nacional de Sociología y Ciencia Política
-
Un supereclipse de luna para comenzar la semana
-
Muere el legendario matemático Michael Atiyah
-
El misterioso parpadeo de un agujero negro cada 131 segundos