MULTIMEDIA
Mujer y ciencia: historias de un trabajo sin rostros
Las mujeres han contribuido a la ciencia desde sus inicios aunque no siempre hayan sido reconocidas por ello. En numerosas ocasiones se han topado con barreras muchas veces infranqueables para que sus trabajos fuesen aceptados. El 25 de julio da la oportunidad de reivindicar la labor de estas mujeres que trabajaron por y para la ciencia. Ese día tuvieron lugar tres hitos.
En 1895 murió James Barry, cirujano del ejército británico. Su autopsia reveló que era una mujer. Se cree que se hizo pasar por hombre para poder ingresar en la universidad y alcanzar su sueño.
En 1920 nacía Rosalind Franklin, conocida principalmente por la Fotografía 51, la imagen del ADN obtenida mediante difracción de rayos X, que sirvió como fundamento para la hipótesis de la estructura doble helicoidal del ADN. Fue ignorada en la concesión al Nobel a Watson y Crick por ese descubrimiento.
En 1984 la cosmonauta soviétiva Svetlana Savitskaya se convirtió en la primera mujer en dar un paseo espacial.
Fuente: Varios
Licencia : Creative Commons- Categoría SINC:
- Política Científica
DESCARGAS
Si quieres descargar este contenido pulsa el botón.
-
Carbono, el alma de los compuestos orgánicos
-
Oxígeno, la energía que se respira
-
Florence Bascom, la primera piedra para generaciones de geólogas
-
Muere Murray Gell-Mann, el nobel de Física que puso nombre a los quarks
-
Las ciudades se visten de gala en el Día Mundial del Teatro
-
Leptocléididos en la península ibérica