MULTIMEDIA
La pelvis femenina se modifica con los años para facilitar el parto
La región pélvica de las mujeres es cuestión de estudio debido a su particular morfología, que complica el dar a luz a un bebé. Una nueva investigación revela que, a partir de la edad reproductiva, la estructura de la pelvis de las mujeres empieza a diferenciarse de la de los hombres para propiciar las condiciones óptimas durante el parto. El estrógeno y la alimentación son factores clave de este desarrollo.
Mediante tomografía computarizada examinaron el desarrollo de la pelvis de 275 individuos con edades comprendidas desde el nacimiento hasta los 95 años de edad. Los resultados muestran que, hasta el inicio de la pubertad, el desarrollo de la pelvis es paralelo en mujeres y hombres. A partir de ese punto, la pelvis femenina empieza a diferenciarse de la del hombre, ampliándose para facilitar el parto.
“El ensanchamiento alcanza su punto máximo a los 25 años y se mantiene hasta los 40, lo que coincide con el periodo de máxima fertilidad en la mujer. A partir del inicio de la menopausia, la pelvis se comienza a estrechar y su desarrollo se torna de nuevo similar al de la pelvis masculina”, explica a Sinc Marcia S. Ponce, una de las autoras del estudio.
Licencia : Creative Commons- Localización:
- Internacional
- Categoría SINC:
- Biomedicina y Salud
AÑADE TU PÁGINA
Copia el texto que aparece a continuación y pégalo en tu página web:
COPIAR URL
DESCARGAS
Si quieres descargar este contenido pulsa el botón.
-
India suspende su misión a la Luna por un problema técnico
-
India lanzará su segunda misión a la Luna el 15 de julio
-
Un millón de especies animales y vegetales están en riesgo de extinción
-
Un niño con leucemia se cura con una nueva terapia genética sufragada por el Sistema Nacional de Salud
-
Las serpientes marinas baten un nuevo récord de profundidad
-
Zoos y acuarios, los nuevos laboratorios