MULTIMEDIA
Obtienen cabritos con alto potencial cárnico que duplican los beneficios por ejemplar
Investigadores de la Universidad Politénica de Valencia, en colaboración con el Centro de Investigación y Tecnología Animal (CITA) del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, están trabajando en un proyecto pionero en Europa de mejora genética en el sector caprino: desde sus granjas experimentales han cruzado cabras de la raza murciano-granadina -principal raza lechera española- con sementales de raza Boer, originaria de Sudáfrica y especializada en la producción cárnica. El resultado ha sido la obtención de cabritos cruzados con un elevado potencial cárnico y una importante mejora económica: mediante este cruzamiento los ganaderos incrementarían el beneficio económico por cada ejemplar en 6,3 euros.
La clave está en la reducción del periodo de lactancia: el cabrito puro de la raza Murciano Granadina tarda 53 días en alcanzar los nueve kilos de peso, mientras que el cruzado obtenido en el estudio crece mucho más rápido, alcanzándolos 18 días antes. De este modo, el gasto en leche en polvo, su alimento durante el periodo de cría hasta el sacrificio, es mucho menor.
Licencia : Creative Commons- Localización:
- España
- Categoría SINC:
- Tecnologías
AÑADE TU PÁGINA
Copia el texto que aparece a continuación y pégalo en tu página web:
COPIAR URL
DESCARGAS
Si quieres descargar este contenido pulsa el botón.
-
India suspende su misión a la Luna por un problema técnico
-
India lanzará su segunda misión a la Luna el 15 de julio
-
Un millón de especies animales y vegetales están en riesgo de extinción
-
Un niño con leucemia se cura con una nueva terapia genética sufragada por el Sistema Nacional de Salud
-
Las serpientes marinas baten un nuevo récord de profundidad
-
Zoos y acuarios, los nuevos laboratorios