MULTIMEDIA
Radiografían por primera vez el mapa del doblaje y la subtitulación en España
Las diferencias entre territorios españoles son menores en los procesos de subtitulación que en los de doblaje, práctica que presenta unas convenciones más variadas. No obstante, en doblaje, todos los profesionales de todas las comunidades autónomas coinciden en priorizar la adecuada sincronización de los diálogos con el movimiento de los labios, así como el hecho de que suenen naturales.
Estas son algunas de las conclusiones de la primera radiografía que se realiza sobre la situación del doblaje en los diferentes territorios españoles, y para cuyo desarrollo, los investigadores del grupo Traducción y Comunicación en los Medios Audiovisuales (trama) de la Universitat Jaume I entrevistaron a profesionales de 25 estudios de doblaje. Una radiografía que continuará ahora con la elaboración del mapa español de la subtitulación.
"Hasta ahora, los profesores de traducción y los estudios de doblaje hemos trabajado guiados por nuestra experiencia, pero no había habido una investigación que sacase a la luz los procesos y convenciones que se utilizan en la traducción para el doblaje en España", explica el catedrático de Traducción e Interpretación, Frederic Chaume.
Licencia : Creative Commons- Localización:
- Comunidad Valenciana
- Categoría SINC:
- Humanidades
AÑADE TU PÁGINA
Copia el texto que aparece a continuación y pégalo en tu página web:
COPIAR URL
DESCARGAS
Si quieres descargar este contenido pulsa el botón.
-
Las crías de pulpo dumbo son miniadultos desde su eclosión
-
Beneficios de los bancos de leche materna
-
Juegos de pantalla táctil, el nuevo sudoku para perros mayores
-
La raya de agua profunda pone sus huevos en volcanes oceánicos
-
Los monos clonados Zhong Zhong y Hua Hua
-
El declive de población de tiburones puede cambiar la fisonomía de los peces