MULTIMEDIA
Una ONG rescata rinocerontes mutilados en Sudáfrica
En los últimos nueve años, unos 6.115 rinocerontes han sido asesinados en Sudáfrica (sobre todo en el Parque Nacional de Kruger, fincas privadas o áreas de conservación más pequeñas) por cazadores furtivos que buscan sus cuernos para venderlos en el lucrativo mercado de la medicina tradicional asiática. Así la actividad ha aumentado en un 9.000% entre 2009 y 2016 en este país que cuenta con la mayor población de rinocerontes del mundo.
Solo una minoría de los rinocerontes sobrevive a la mutilación de sus cuernos con sierra o con hacha, pero algunos de ellos logran recuperarse gracias a la organización Saving the survivors ("salvando a los supervivientes") que trabaja con los animales más perjudicados.
Los expertos limpian y curan las heridas profundas producidas a consecuencia de la amputación de sus cuernos, así como otras lesiones asociadas a los disparos de los cazadores. Para ello, estos mamíferos de dos toneladas tienen que ser sedados y la tarea no es siempre fácil. Solo en 2016 más de mil rinocerontes han sido asesinados.
Licencia : Copyright- Localización:
- África
- Categoría SINC:
- Ciencias Naturales
AÑADE TU PÁGINA
Copia el texto que aparece a continuación y pégalo en tu página web:
COPIAR URL
-
La estrella doble que nos visitó hace 70.000 años
-
El invierno más cálido en el Ártico, por cuarto año consecutivo
-
Una nueva técnica quirúrgica permite la reconstrucción total del tabique nasal
-
Las consecuencias de la extinción de la megafauna
-
La inundación que rellenó el Mediterráneo
-
El origen del arte en cuevas españolas