MULTIMEDIA
Voluntarios consiguen multiplicar la población de conejos para preservar el águila imperial
Un grupo de voluntarios jiennenses se reúne cada año en la Sierra de Andújar para cuidar el hábitat del águila imperial ibérica. Preparan el monte para que los conejos puedan reproducirse con facilidad y así no les falte el alimento a estas rapaces en peligro de extinción. Este mamífero es crucial en la recuperación del águila imperial ibérica, ya que supone más del 80% de su dieta. El trabajo de estos voluntarios ha hecho posible que en solo dos años se haya triplicado la población de conejos de la zona. De esta manera consiguen que el águila pueda cazar con mayor facilidad y pueda producir hasta tres huevos más en cada nidada. Este proyecto, coordinado por la organización Seo Birdlife, ha contribuido a mantener la tendencia al alza de la población de águila imperial en la última década. Cada año el número de estas rapaces ha aumentado un 8%, hasta alcanzar una población de 350 parejas en España.
Licencia : Creative Commons- Localización:
- España
- Categoría SINC:
- Ciencias Naturales
AÑADE TU PÁGINA
Copia el texto que aparece a continuación y pégalo en tu página web:
COPIAR URL
DESCARGAS
Si quieres descargar este contenido pulsa el botón.
-
El ciervo ratón de Vietnam no se había extinguido
-
Descubierta una nueva especie de mantis religiosa imitadora de avispas
-
Una de cada cuatro aves desaparece en Norteamérica desde 1970
-
No existe un gen de la homosexualidad
-
Un robot capaz de deslizarse por los vasos sanguíneos del cerebro
-
El lagarto albino, primer reptil modificado genéticamente