Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

If you are registered

You will not be able to connect if you exceed ten failed attempts.

If you are not yet registered

The SINC Agency offers different services depending on your profile.

Select yours:

Journalists Institutions
If you are registered

You will not be able to connect if you exceed ten failed attempts.

If you are not yet registered

The SINC Agency offers different services depending on your profile.

Select yours:

Journalists Institutions
El ‘hobbit’ no tenía síndrome de Down
8 June 2016 20:00
SINC

La controversia sigue rodeando al pequeño hombre de Flores que se encontró en Indonesia en 2003, apodado como ‘hobbit’. Si en 2014 un grupo de investigación aseguraba que no era una nueva especie, sino un Homo sapiens con síndrome de Down, ahora dos estudios, junto con el hallazgo de nuevos fósiles de más de 700.000 años, desmienten esa hipótesis escéptica.

El primer exoesqueleto que ayuda a andar a los niños con atrofia muscular
8 June 2016 15:00
SINC

El CSIC y la empresa tecnológica Marsi Bionics han presentado hoy en rueda de prensa un exoesqueleto pediátrico que permite caminar a los niños con atrofia muscular espinal. Esta estructura podrá evitar la aparición de complicaciones asociadas a la pérdida de movilidad y se sitúa como una alternativa a la terapia de rehabilitación actual.

OPINIÓN
Revistas ‘open access’: la vocación pública frente a “que pague el autor”
8 June 2016 15:00
Miguel García Martín

Recibir un premio Nobel científico pasa hoy por publicar en grandes revistas especializadas, como Nature o Science. Ahora, muchas de las más grandes y prestigiosas editoriales privadas ofrecen información en abierto sin coste para el lector: es el autor quien paga. Sin embargo, otras publican en acceso abierto, sin costes para unos ni otros, y consiguen similares índices de impacto para la comunidad científica sin perder de vista la vocación pública.

Nanoestructuras para aumentar la eficiencia de las células fotovoltaicas
8 June 2016 11:53
Elhuyar Fundazioa

Una investigadora de la Universidad Pública de Navarra ha conseguido aumentar la absorción de luz en el silicio, mediante nanoestructuras grabadas en células fotovoltaicas. De esta forma, se incrementa la eficiencia obtenida en estos dispositivos electrónicos, que están construidos con el citado elemento y transforman la energía solar en electricidad.

Extreme trans-Neptunian objects lead the way to Planet Nine
8 June 2016 10:02
SINC

In the race towards the discovery of a ninth planet in our solar system, scientists from around the world strive to calculate its orbit using the tracks left by the small bodies that move well beyond Neptune. Now, astronomers from Spain and University of Cambridge have confirmed, with new calculations, that the orbits of the six extreme trans-Neptunian objects that served as a reference to announce the existence of Planet Nine are not as stable as it was thought.

Nueva molécula con potencial en espintrónica
8 June 2016 9:38
UMA

Un equipo internacional de investigadores, con participación de la Universidad de Málaga, ha sintetizado una molécula con espines ya manipulados que se mantiene estable en condiciones ambientales. El avance puede ayudar al desarrollo de los dispositivos espintrónicos del futuro.

La anémona de mar esconde su veneno
Día Mundial de los Océanos
Proteínas de las anémonas de mar cooperan para atacar a sus presas
8 June 2016 9:31
UCM

El veneno de las anémonas de mar está formado, en gran parte, por unas proteínas llamadas actinoporinas, que atacan a otros organismos creando poros en sus membranas celulares. Una investigación realizada en la Universidad Complutense de Madrid ha descubierto que, en este animal marino, la unión y la diversidad hacen la fuerza, ya que las proteínas y los genes que las originan trabajan de manera conjunta para dosificar el veneno.

El primer tratado mundial contra la pesca ilegal entra en vigor
8 June 2016 8:12
SINC

Esta semana ha entrado en vigor un acuerdo internacional pionero en su género y que pretende acabar con la pesca ilegal. El tratado es ya jurídicamente vinculante para los 29 países y la organización regional que lo han suscrito, e impedirá que los pescadores piratas descarguen y vendan el pescado capturado indebidamente en los puertos de los países que lo han aprobado.