You will not be able to connect if you exceed ten failed attempts.
The SINC Agency offers different services depending on your profile.
Select yours:
Creative Commons 4.0 license
You will not be able to connect if you exceed ten failed attempts.
The SINC Agency offers different services depending on your profile.
Select yours:
Una amplia revisión de estudios sobre la moral de primates y otros animales prueba que las especies cuyos individuos cooperan entre sí son muy sensibles ante las desigualdades. Los monos capuchinos, por ejemplo, se rebelan cuando reciben un premio menos sabroso que el del compañero. Solo los humanos y algunos primates, como los chimpancés, somos capaces de quejarnos si el reparto es injusto para el prójimo; y lo hacemos para evitar futuros conflictos.
Una investigación de la Universidad de Washington y la ONU prevé que la población mundial alcance los 11.000 millones en 2100, 2.000 millones más de lo que se había estimado previamente. El estudio también destaca que el incremento se concentrará en gran medida en el continente africano, que cuadruplicará el número de habitantes en este periodo.
Investigadores del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York han sintetizado una versión mejorada del inmunoadyuvante QS-21, una sustancia que refuerza la respuesta inmune contra el cáncer y enfermedades infecciosas. En el estudio ha participado un cientifico español.
Los familiares siguen asumiendo 71 de cada 100 euros del coste de la enfermedad de Alzheimer, según un estudio publicado en la revista Gaceta Sanitaria. Los resultados salen a la luz días antes de la celebración del Día Mundial del Alzheimer el próximo domingo 21 de septiembre.
Un equipo internacional liderado por investigadores españoles ha sintetizado nuevos núcleos atómicos que sólo se originan en las estrellas y cuya vida ha resultado ser más corta de la previsto. Sus propiedades son esenciales para entender la formación en el universo de elementos más pesados que el hierro.
Un estudio del CSIC halla el mecanismo por el que los linfocitos identifican las células epiteliales despolarizadas. El hallazgo contribuye al desarrollo de terapias para controlar la respuesta inmunitaria en el hígado y órganos con epitelios polarizados.
Investigadores del proyecto europeo Pocket, en el que participa el Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia (ICN2), han creado un prototipo para diagnosticar la tuberculosis en la orina mediante biosensores y anticuerpos sobre una plataforma. Esta semana se reunen en Barcelona sus creadores para planificar las mejoras y los ensayos en África e India con este dispositivo.
Investigadores de la Universidad de Barcelona han descrito cómo la activación de la proteína sirtuína 1 en ratones modelo con alzhéimer del tipo familiar tiene efectos neuroprotectores. El estudio, publicado en la revista Journal of Alzheimer’s Disease, podría ser una buena diana para el tratamiento de esta enfermedad.
When space probes, such as Rosetta and Cassini, fly over certain planets and moons, in order to gain momentum and travel long distances, their speed changes slightly for an unknown reason. A Spanish researcher has now analysed whether or not a hypothetical gravitomagnetic field could have an influence. However, other factors such as solar radiation, tides, or even relativistic effects or dark matter could be behind this mystery.