You will not be able to connect if you exceed ten failed attempts.
The SINC Agency offers different services depending on your profile.
Select yours:
Creative Commons 4.0 license
You will not be able to connect if you exceed ten failed attempts.
The SINC Agency offers different services depending on your profile.
Select yours:
Un grupo de arqueólogos ha hallado presencia humana hace más de 12.000 años, durante el Pleistoceno tardío, en la cordillera andina al sur de Perú. Se trata del poblamiento a altitud extrema más antiguo documentado en el mundo. El descubrimiento cambia las ideas sobre la adaptación a los ambientes de alta montaña, ya que sugiere que podría haber ocurrido antes de lo pensado.
Hace unos 470 millones de años ocurrió una gran catástrofe cósmica en el sistema solar: un asteroide de unos 200 km de longitud se rompió en fragmentos, dos de los cuales viajaron juntos 12 millones de años hasta impactar en la Tierra los dos a la vez. Lo hicieron en lo que hoy es Suecia, creando los cráteres Lockne y Målingen. Ahora un geólogo del Centro de Astrobiología ha encontrado las evidencias, en lo que constituye el primer caso confirmado de impacto de asteroide binario en nuestro planeta.
Científicos liderados por la Universidad de Oxford han creado una base de datos que recoge por primera vez el conocimiento existente sobre los 22 brotes de ébola anteriores al actual, y que se puede visualizar con software de información geográfica. Entender la propagación en los brotes pasados puede ayudar a controlar la epidemia actual.
ARQUIMEA, a company that began in the Business Incubator in the Science Park of the Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), will be testing technology it has developed in the International Space Station. The technology is based on intelligent materials that allow objects to be sent into orbit without the use of explosives.
Investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA) y otros centros internacionales han desarrollado un método para enfriar por debajo de -272,15 grados Celsius usando una molécula-imán: Gd7. Esta podría sustituir al escaso y caro helio-3, empleado hasta ahora para alcanzar esas bajísimas temperaturas en diversas técnicas de enfriamiento.
Las berenjenas cultivadas al aire libre acumulan mayor cantidad de antioxidantes, sobre todo polifenoles, que las que se cultivan dentro de invernaderos. Asimismo, la variedad conocida como 'Berenjena de Almagro' presenta mejores propiedades nutricionales que las variedades modernas comercializadas actualmente. Estas son dos de las principales conclusiones de un estudio desarrollado por investigadores de la Universitat Politècnica de València y la Universidad Complutense de Madrid, publicado este mes en el Journal of the Science of Food and Agriculture.
Un estudio publicado en Gaceta Sanitaria ha analizado el avance de las mujeres en su reconocimiento profesional durante un período de 13 años. Las conclusiones ponen de relieve que la feminización médica se ve drásticamente frenada por una falta de representación de la mujer en los puestos de responsabilidad hospitalaria.
Un estudio de la Universidad de Córdoba publicado en Toxicology Letters prueba en el laboratorio que el popular refresco incrementa el tiempo de vida en organismos modelo e inhibe el crecimiento de células tumorales