You will not be able to connect if you exceed ten failed attempts.
The SINC Agency offers different services depending on your profile.
Select yours:
Creative Commons 4.0 license
You will not be able to connect if you exceed ten failed attempts.
The SINC Agency offers different services depending on your profile.
Select yours:
Investigadores de la Universidad de Vigo han desarrollado una aplicación para móviles que te introduce en la piel de personajes que participaron en batallas del pasado, como la de las Termópilas. El objetivo es habilitar experiencias colectivas en museos o centros educativos.
La empresa Ficosa, el Instituto de Bioingeniería de Cataluña y la Universidad Politècnica de Cataluña han desarrollado una aplicación de móvil que detecta la somnolencia al volante mediante sensores inerciales y datos de GPS. La aplicación será presentada esta semana en el Mobile World Congress, que se celebra estos días en Barcelona.
Un estudio confirma que las personas mayores de 65 años son más felices cuando, a su vez, han disfrutado de una vida feliz. Además, aquellos mayores que no padecen depresión, tienen apoyo familiar y niveles bajos de estrés y presentan un 'correcto funcionamiento cotidiano', están más satisfechos con su vida al final de esta que los demás.
El centro tecnológico Azti-Tecnalia ha logrado transformar subproductos vegetales que actualmente son gestionados como residuos: restos de fruta, de patata, cascarilla de café, pasta de manzana, hollejos y raspones derivados de la elaboración de vino, en harinas para piensos, con destino a la alimentación animal.
Researchers at Pompeu Fabra University (Spain) have created a high resolution atlas of the heart with 3D images taken from 138 people. The study demonstrates that an average image of an organ along with its variations can be obtained for the purposes of comparing individual cases and differentiating healthy forms from pathologies.
Un equipo de investigadores, entre los que se encuentran científicos de la UNED, ha utilizado métodos estadísticos para calcular la estatura de determinados homínidos a partir de huesos del pie. La técnica, que se emplea por primera vez en este tipo de medición, ha sido utilizada por otro grupo de investigadores para calcular cuánto medía el Homo Antecessor, cuyos restos se encontraron en el yacimiento de Atapuerca.