Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones

Un año en clics: las doce noticias más leídas de 2019

Neandertales con oído de surfista, ordenadores cuánticos y entrevistas con investigadores de primer nivel. Este 2019 nos ha dejado imágenes tan impactantes como la primera fotografía de un agujero negro al mismo tiempo que celebrábamos el cincuenta aniversario del alunizaje desde un pueblo de Madrid.

Las doce más visitadas del año en SINC.

La década está a punto de a acabar (o no) y eso solo significa una cosa: es hora de repasar los contenidos más populares de los últimos 365 días. Como cada año, en SINC hemos seleccionado las doce noticias que más interesaron a nuestros lectores en los últimos meses, a juzgar por sus clics. Desde orgasmos femeninos a ordenadores cuánticos, hay para todos los gustos.

1. La vida es algo más que trabajar

Juan Luis Arsuaga es responsable de algunos de los hallazgos de fósiles humanos más importantes llevados a cabo en España. También de que los yacimientos de Atapuerca (Burgos) sean visitados ,junto al Museo de la Evolución Humana del que es director científico, por cientos de miles de personas al año. En una entrevista concedida a nuestra compañera Adeline Marcos, el paleoantropólogo nos recuerda una verdad olvidada no solo en el campo de la investigación: que la vida debe ser algo más que trabajar toda la semana.

2. Cómo entender la foto del año

Este año la primera fotografía de un agujero negro alcanzó las portadas de los periódicos en todo el mundo. Se trata de una hazaña comparable a tratar de ver desde la Tierra una pelota de tenis que se encontrara sobre la Luna. Nuestro compañero Enrique Sacristán nos explicó los pormenores de la imagen, su importancia histórica y los retos que quedan por delante.

3. ¿Un ordenador cuántico que funciona?

Realizar un cálculo que a un ordenador avanzado le llevaría 10 000 años en menos de cuatro minutos. Es la atrevida afirmación lanzada por un equipo de investigadores de Google que este año publicó sus resultados en Nature ante el escepticismo de la competencia. Nuestra compañera Ana Hernando habló con el investigador responsable del proyecto, John Martinis, en plena polémica por este nuevo ordenador cuántico.

4. Neandertales con oído de surfista

La exposición continuada de nuestros oídos al agua y el viento produce una dolencia conocida como exóstosis, más conocida como oído de surfista, muy común en quienes practican deportes acuáticos. Un estudio publicado este año en la revista PLOS ONE mostró  que los neandertales eran propensos a sufrir este problema, tal y como nos relató nuestra redactora en prácticas María Marín.

5. Arándanos contra el colesterol

Un equipo de investigadores de la Universidad de Vigo halló este año un nuevo tipo de alimento probiótico con el potencial de reducir el colesterol debido a su gran concentración en antocianinas. La bebida fue creada a partir de los restos que se generan tras elaborar orujo de arándanos. Los resultados mejoraron los de cualquier otro producto o fármaco, aunque los autores advertían del estado experimental de la investigación, con datos obtenidos in vitro y con ratones.

6. Medio siglo de un alunizaje con sabor español

Este año se cumplieron 50 años desde el alunizaje del Apolo 11. La carrera espacial se siguió con gran atención en un pueblo de Madrid, Fresnedillas de la Oliva, en cuya estación de seguimiento trabajó Carlos González. Nuestro compañero Enrique Sacristán lo entrevistó con motivo del aniversario. El ingeniero, hoy jubilado, nos contaba qué sintió al escuchar la famosa frase “el águila ha aterrizado” aquel 20 de julio de 1969.

7. ¿Por qué nos salen canas?

El pelo gris está de moda entre mujeres, pero la ciencia todavía tiene mucho que aprender sobre el encanecimiento. Un reportaje de nuestra colaboradora Rocío Benavente intentaba desentrañar el misterio de por qué los melanocitos de nuestro cabello van desapareciendo con la edad. Un proceso asociado al envejecimiento cuya aceptación depende del sexo de su portador.

8. Las ondas gravitacionales todavía tienen mucho por contar

El físico Barry Barish recibió el Premio Nobel de Física por su papel en el hallazgo de las ondas gravitacionales. Cuatro años después de que esta ‘canción’ del universo se escuchara por primera vez, asegura a sus 83 años que no desea jubilarse. Así se lo contó en una entrevista concedida a nuestro colaborador Sergio Ferrer, en la que detalla las dudas lingüísticas que despertó el descubrimiento.

9. ¿Para qué sirve el orgasmo femenino?

Las mujeres pueden quedar embarazadas sin necesidad de un clímax que, por otro lado, pueden alcanzar sin penetración. Si el placer femenino no es necesario para la reproducción, ¿cuál es su función evolutiva? Un equipo de investigadores publicó este año una posible respuesta en la revista ‘PNAS’, según nos contó nuestra compañera Adeline Marcos. Su teoría es que en las humanas antiguas la ovulación eran inducida por la cópula, como en gatas y conejas, aunque no explicaban por qué el orgasmo femenino se mantuvo hasta hoy.

10.  Cómo mueren los médicos

Un artículo publicado en 2011 extendió el mito de que los médicos mueren ‘mejor’, una aseveración que estudios posteriores desmintieron. Un reportaje elaborado por nuestro colaborador Jesús Méndez analizó cómo experimentan estos profesionales la enfermedad y el final de su vida, así como la necesidad de reforzar los servicios de dependencia y cuidados paliativos.

11. La incontinencia de los investigadores que publican cada cinco días

Hay 265 investigadores, dos de ellos españoles, que publican más de 73 estudios al año. ¿Cómo es esto posible? ¿Hasta dónde llega el concepto de autoría? ¿Merece firmar alguien que solo ha supervisado un trabajo? Son algunas de las preguntas que nuestra colaboradora Mónica G. Salomone intentó contestar en un amplio reportaje.

12. ¿Se puede predecir el azote de El Niño?

Es posible predecir con antelación el fenómeno climático de El Niño, pero estos modelos no llevan a cabo análisis a largo plazo. Al menos, hasta ahora. Un equipo de investigadores españoles desarrolló este año un nuevo sistema estadístico que puede predecir este azote con hasta dos años y medio de antelación. Un hallazgo con grandes implicaciones que podría prevenir daños materiales y personales en lugares como Sudamérica.

Fuente:
SINC
Derechos: Creative Commons.
Artículos relacionados