No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Licencia Creative Commons 4.0
No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.
La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.
Selecciona el tuyo:
Ofrecen resultados en 15 minutos, son más baratos que la PCR y más sencillos. Su sensibilidad y especificidad llegan al 90 % y se recomiendan para detectar casos en sospechosos, así como en sus contactos. Sin embargo, su eficacia es dudosa para cribados masivos en poblaciones con baja prevalencia de infecciones, donde podrían dar demasiados falsos positivos.
La clave para contener al SARS-CoV-2 pasa por detectar y aislar a los infectados y sus contactos, pero es difícil hacer PCR de forma masiva y periódica. Acaba de aprobarse en EE UU un protocolo en muestras salivales mucho más barato y sencillo que el actual. En España se ensayan métodos similares que no son aún ideales, pero permitirían hacer pruebas diagnósticas a grandes grupos en escuelas y centros de trabajo.
A diferencia de la técnica de PCR que se utiliza para el diagnóstico de la COVID-19 y que tarda varias horas, los test rápidos son capaces de dar un resultado en 15 minutos. Entre ellos, se encuentran los que detectan proteínas del virus y los que reconocen los anticuerpos que genera el organismo para defenderse.
Los test de PCR que se están utilizando para identificar la infección por coronavirus se emplean desde los años 80, son muy fiables y tardan unas horas en ofrecer resultados. Otro tipo de test más rápidos, los de anticuerpos, resultan útiles para saber si una persona infectada ha superado ya la enfermedad.
Un equipo de investigación liderado por la Universidad Complutense de Madrid ha identificado, gracias a una técnica molecular en condiciones reales, a los posibles depredadores para el control biológico de la mosca del olivo, que provoca importantes pérdidas en el sector olivarero. Los resultados revelan que las arañas y las tijeretas son las mejores candidatas para controlar esta plaga.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado y patentado un método que, en pocas horas, permite conocer si la bacteria causante de la legionelosis se encuentra en el aire que respiramos. Su rápida detección, en menos de 24 horas, podría evitar la aparición de brotes de legionelosis.
La alergia a los frutos secos es uno de los problemas alimentarios más frecuentes y sus síntomas pueden aparecer segundos después de su ingesta. Un equipo de investigación en el que participa la Universidad Complutense de Madrid ha diseñado un sistema de detección por Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) que identifica concentraciones de anacardo de hasta 10 miligramos por kilo de alimento, incluso en condiciones de procesado extremas.
Recibió el Nobel de Química en 1993 por el desarrollo de la PCR, la técnica de replicación de ADN que se utiliza desde hace más de 25 años para hacer test de paternidad, identificar cadáveres y detectar enfermedades. Desde entonces Mullis ha hecho todo lo posible por alejarse del estereotipo del académico sensato. Un año después de ganar el premio vino a España a un congreso. Dos jóvenes estudiantes que le hicieron de guía nos cuentan cómo fue la experiencia.
Con sus superpoderes podrían barrer a cualquier héroe de Marvel. Se sienten cómodas en los ambientes más inhóspitos del planeta y son capaces de alimentarse de una manzana, de plástico o de uranio. Cada poco tiempo, los microbiólogos descubren nuevas especies con sorprendentes capacidades. Son responsables de muchas enfermedades, pero también de gran parte de los flujos de carbono, oxígeno y nitrógeno en nuestro planeta y, por tanto, de la vida tal y como la conocemos.
Los métodos de diagnóstico basados en ADN son complejos, lentos y requieren equipos sofisticados. Ahora investigadores catalanes han incorporado nanopartículas de oro y microesferas magnéticas al método estándar, para identificar y cuantificar mejor el ADN del parásito que causa la leishmaniosis canina y humana.