Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Enrique Sacristán

Responsable de la sección de Ciencia y Tecnología.

Modelo en 3D del monte Olimpo, con la escarcha en su cima
Escarchas matinales en la cima de los volcanes de Marte
10 junio 2024 17:00
Enrique Sacristán

Las misiones ExoMars y Mars Express de la Agencia Espacial Europea han descubierto por primera vez agua helada en las cumbres de los gigantescos volcanes próximos al ecuador del planeta rojo, una zona donde parecía imposible que la hubiera. La fina capa de hielo se forma en los cráteres durante las noches de invierno y se evapora al amanecer.

Gráfico sobre el batir de alas y aletas
Una ecuación universal describe el batir de alas
6 junio 2024 10:03
Enrique Sacristán

La frecuencia con la que los animales voladores, sean aves, insectos o murciélagos, agitan sus alas es proporcional a la raíz cuadrada de su masa corporal dividida por el área alar. Investigadores daneses han dado con esta fórmula, que también se puede aplicar para animales nadadores como las ballenas y los pingüinos.

Regiones volcánicamente activas de Venus
Nuevas pruebas de vulcanismo actual en Venus
28 mayo 2024 11:25
Enrique Sacristán

Al comparar las imágenes de radar captadas en 1990 y 1992 por la sonda Magallanes se ha observado que emergió lava reciente en dos regiones venusianas: un flanco del volcán Sif Mons y en el oeste de Niobe Planitia. Investigadores italianos publican ahora el estudio, donde apuntan que el gemelo de la Tierra sigue hoy geológicamente activo.

Valle de El Golfo desde el mirador de Jinama, en la isla canaria de El Hierro
El Hierro: ciencia en los confines más occidentales de España
24 mayo 2024 12:25
Enrique Sacristán

La más joven de las islas Canarias guarda uno de los mejores ejemplos del mundo de deslizamiento gigante, el colapso de uno de sus flancos ocurrido hace miles de años. En este escenario volcánico, el Gobierno del archipiélago ha organizado una ruta para conocer un patrimonio geológico excepcional y acercar la innovación al mundo rural.

Expertos en canto y música han participado en el estudio
Investigadores del canto descubren patrones interculturales en la música y el lenguaje
16 mayo 2024 12:00
Enrique Sacristán

Las melodías cantadas tienden a tener un ritmo más lento y unos tonos más estables que el habla, lo que podría facilitar la sincronización para entonar en grupo y fortalecer nuestro vínculo social. Es una de las conclusiones de una colaboración mundial de expertos tras cantar música tradicional, interpretarla con instrumentos, recitar las letras y explicar su significado en su lengua materna.

Campaña 2023 en el yacimiento de Somosaguas
Geolodía 2024
Fósiles de mastodonte, pika y ratón bajo el campus
10 mayo 2024 9:10
Enrique Sacristán

En los terrenos de Somosaguas de la Universidad Complutense de Madrid se encuentra un yacimiento paleontológico del Mioceno, con restos animales de hace 14 millones de años. Es uno de los escenarios del Geolodía 2024, la gran fiesta de la divulgación geológica que se celebra este fin de semana en todas las provincias españolas.

Venus pudo tener océanos de agua en su pasado remoto pero hoy es un mundo seco y abrasador rodeado de nubes de ácido corrosivo
Así pudo perder Venus su agua
7 mayo 2024 13:30
Enrique Sacristán

El abrasador planeta gemelo de la Tierra está seco. Además de las altísimas temperaturas que evaporaron sus recursos hídricos, las simulaciones por ordenador apuntan a otro culpable: el ion HCO+, del que pueden salir disparados hacia el espacio los átomos de hidrogeno, uno de los dos componentes del H2O. Futuras misiones al ‘lucero del alba’ podrían confirmarlo.

Ilustración de un magnetar
La llamarada gigante de un magnetar llega desde una galaxia cercana 
24 abril 2024 17:00
Enrique Sacristán

La misión Integral de la ESA ha detectado una explosión de rayos gamma procedente de la galaxia M82 y, con la ayuda de otros telescopios espaciales y terrestres, se ha confirmado su origen: el estallido de una joven estrella de neutrones con un campo magnético excepcionalmente intenso.

Luna Io captada por la nave Juno de la NASA
El mundo más volcánico del sistema solar lleva activo toda su vida
18 abril 2024 15:10
Enrique Sacristán

La luna Io de Júpiter tiene gran actividad volcánica desde hace 4500 millones de años. Así lo revela la proporción de isótopos de azufre y cloro en su atmósfera.

Cara cercana o visible de la Luna con una sección transversal que muestra dos acumulaciones de ilmenita
Cómo el manto de la Luna se volvió del revés
9 abril 2024 8:30
Enrique Sacristán

Las rocas primordiales ricas en titanio cerca de la superficie lunar y las anomalías gravitatorias detectadas por la misión GRAIL de la NASA demuestran el vuelco que experimentó nuestro satélite hace más de 4200 millones de años. Así lo revelan el estudio y las simulaciones realizadas por científicos de EE UU y China.