Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Enrique Sacristán

Responsable de la sección de Ciencia y Tecnología.

Reconstrucción del yacimiento arqueológico de Casas de Turuñuelo (Badajoz)
Sacrificio masivo de caballos y otros animales en un yacimiento tartésico
23 noviembre 2023 12:40
Enrique Sacristán

Los restos óseos de más de 40 équidos, junto a varios bóvidos, cerdos y un perro, encontrados en el yacimiento de Casas del Turuñuelo (Badajoz) revelan que este enclave de la Edad del Hierro se utilizó repetidamente para el sacrificio ritual de animales, el más grande descubierto en el Mediterráneo occidental.

Mutaciones en el gen que codifica para el canal de potasio Kv2.1 causan la encefalopatía epiléptica infantil
El canal iónico que puede estar detrás de la encefalopatía epiléptica infantil
20 noviembre 2023 10:16
Enrique Sacristán

Una investigación del Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares de EE UU, liderada por la española Anabel Fernández Mariño, ha caracterizado una mutación que inactiva el canal de potasio Kv2.1 en la membrana de las neuronas, ofreciendo pistas sobre los mecanismos que causan esta enfermedad.

Entrenamiento del astronauta español Pablo Álvarez
Así se prepara el astronauta Pablo Álvarez para viajar al espacio
27 octubre 2023 8:30
Enrique Sacristán

Cursos de ciencias, inmersiones en la piscina para simular paseos espaciales, entrenamiento de supervivencia este invierno en los Pirineos, superar la centrifugadora y los vuelos parabólicos forman parte del entrenamiento de este ingeniero español, que también aprende ruso y a poner una vía intravenosa. El objetivo es viajar a la Estación Espacial Internacional entre 2026 y 2030, sin dejar de soñar en poner luego un pie en la Luna. 

Ilustración de la trayectoria de la ráfaga rápida de radio FRB 20220610A
Nuevo récord de ráfaga rápida de radio
19 octubre 2023 20:00
Enrique Sacristán

El radiotelescopio ASKAP de Australia ha detectado la más antigua y distante explosión de ondas de radio cósmicas registrada hasta ahora: FRB 20220610A. Desde Chile, con el Very Large Telescope se ha localizado su fuente en un grupo de galaxias cuya luz ha tardado 8.000 millones de años en llegar hasta nosotros. El descubrimiento confirma que estos misteriosos estallidos se pueden usar para 'pesar' el universo.

El estudio revela que las personas pueden heredar los sesgos de la inteligencia artificial
Los sesgos de la inteligencia artificial pueden pasar a las personas
3 octubre 2023 16:36
Enrique Sacristán

Es conocido que los algoritmos a menudo reflejan los errores y prejuicios de sus creadores, pero también puede ocurrir lo contrario: que personas aconsejadas por una IA sesgada adapten sus decisiones a lo que recomienda el agente artificial, incluso cuando ya no cuentan con su asistencia. Así lo revelan experimentos realizados en la Universidad de Deusto.

El experimento Muon g-2 en Fermilab
Los muones que pueden revolucionar la física
26 septiembre 2023 12:18
Enrique Sacristán

Los últimos y precisos resultados experimentales que ha facilitado este verano el laboratorio Fermilab de EE UU sobre el muon, una partícula parecida al electrón pero mucho más masiva, siguen sin coincidir con lo que plantean los físicos teóricos y el modelo estándar. ¿Habrá que revisarlo? Las claves de esta discrepancia nos las ofrece David Tarazona, uno de los científicos del proyecto.

El cáncer de mama es uno de los que presenta mayor incidencia entre la población menor de 50 años
Se dispara el cáncer en personas menores de 50 años a escala global
6 septiembre 2023 10:46
Enrique Sacristán

Los nuevos casos de cáncer de aparición temprana han subido un 79 % en las últimas tres décadas, con un incremento más rápido en los de tráquea y próstata, según los datos de más de 200 países y regiones del mundo. Fomentar un estilo de vida saludable podría reducir la carga de la enfermedad.

Primera secuencia completa del cromosoma Y humano
24 agosto 2023 12:21
Enrique Sacristán

Un consorcio internacional de científicos ha rellenado las lagunas que quedaban en más de la mitad de la secuencia de ADN del cromosoma sexual masculino, con implicaciones para la fertilidad y la salud. Por su parte, otro equipo ha revelado su gran variabilidad tras analizar el de 43 varones de diferentes poblaciones del mundo.

Los investigadores Charles Roques-Carmes y Yannick Salamin operando su sistema experimental en el MIT
Logran controlar la aleatoriedad cuántica
14 julio 2023 10:30
Enrique Sacristán

Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) han demostrado que es posible ejercer el control sobre las fluctuaciones cuánticas en un espacio aparentemente vacío. El avance abre la puerta a la computación probabilística, que aprovecha la aleatoriedad intrínseca de ciertos procesos para realizar cálculos y ofrecer varios resultados posibles.

La percepción del silencio es una cuestión que intriga a filósofos y psicólogos
Cómo oír el ‘sonido’ del silencio
11 julio 2023 15:05
Enrique Sacristán

¿Podemos percibir el silencio como los sonidos? La respuesta a esta cuestión filosófica es afirmativa, según varias pruebas de ilusión auditiva llevadas a cabo por psicólogos de la Universidad Johns Hopkins en EE UU.