Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones

Lo mejor de la semana en imágenes

La población de elefantes está disminuyendo a un ritmo del 2% cada año en África a causa de la caza furtiva. / Miquel García
Un dron para salvar a rinocerontes y elefantes de la caza furtiva en África. Foto: Miquel García

La caza furtiva de rinocerontes y elefantes ha crecido un 63% en los últimos diez años en el continente africano, donde entre 470.000 y 690.000 de estos mamíferos sufren una persecución constante, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Cuatro estudiantes de la Universidad Politécnica de Cataluña han diseñado y creado un dron para combatir esta actividad cinegética ilegal en los parques nacionales africanos.

Síndrome del intestino corto

Se llaman Alex y comparten, además del nombre, ser dos de los niños a los que se ha operado con éxito de un alargamiento de duodeno para reparar el síndrome del intestino corto, que les impedía vivir normalmente, atados a una alimentación artificial. Médicos del hospital Vall d'Hebron de Barcelona han puesto en práctica una nueva técnica, pionera en el mundo, para alargar el duodeno de estos niños con un segmento del intestino corto extremo.

El alivio que supone para estos niños dejar de alimentarse por vía parenteral se transmite también a los padres, al ver cómo sus hijos pueden llevar una vida normal. La primera operación se practicó en 2013 y de los nueve menores que ya se han sometido a técnicas de alargamiento intestinal, siete ya pueden alimentarse de forma autónoma.

Teide
La flora y fauna del Teide en peligro por la abeja de la miel. Foto: Alfredo Valido

Un estudio, publicado en la revista Ecosistemas y que recoge las conclusiones de trabajos realizados durante los últimos 15 años, demuestra que la presencia de Apis mellifera está provocando una disminución de la riqueza de especies de polinizadores nativos, lo que conlleva efectos negativos directos e inmediatos en la reproducción de algunas plantas exclusivas de la isla, como el tajinaste rojo (Echium wildpretii) y la retama del Teide (Spartocytisus supranubius).

Los resultados sugieren que esta actividad agropecuaria produce una fuerte competencia por los recursos naturales (polen y néctar) entre la abeja y los polinizadores nativos, muchos de ellos endémicos, y únicos en este ecosistema.

Por esta razón, los científicos recomiendan la supresión de las colmenas en el interior del parque como medida inmediata de conservación, antes de alcanzar una situación de no retorno: "La prohibición no llevaría un impacto económico significativo en la población", aseguran.

Se derrite uno de los mayores glaciares de la Antártida.

Uno de los glaciares más grandes del planeta, Totten, se derrite por las aguas calientes, lo que evidencia la vulnerabilidad de la Antártida oriental y su papel en el aumento del nivel de los océanos.

Con sus 120 kilómetros de largo y sus 30 kilómetros de ancho, el Totten "es uno de los más grandes glaciares del planeta y uno de los sistemas glaciares menos comprendidos", dijo Steven Rintoul, jefe de una expedición científica que midió las aguas por debajo de su capa de hielo. El científico australiano de origen estadounidense aclaró que se trata de las primeras mediciones de las temperaturas de las aguas que rodean al Totten, que está situado a unos 3.200 kilómetros al sur de la isla australiana de Tasmania, y por tanto es prematuro imaginar un vínculo con el cambio climático.

Serpiente
Las serpientes existían 70 millones de años antes de lo previsto. Foto: SINC

Unos nuevos fósiles, hallados por un equipo internacional de científicos, retrotraen el primer registro de las serpientes unos 70 millones de años y desafían las teorías anteriores que sugerían que la cabeza de la serpiente se desarrolló después de la evolución de su cuerpo alargado. Pero aún se desconocen muchos aspectos del origen de las serpientes.

Los análisis permitieron describir cuatro nuevas especies de serpientes procedentes de Inglaterra, Portugal y EE UU, cuyos fósiles datan de hace entre 167 a 143 millones de años (Jurásico Medio-Cretácico Inferior), lo que remonta el primer registro de serpientes unos 70 millones de años atrás.

El estudio actual sugiere, al contrario de lo que se pensaba, que "las primeras serpientes poseían cabezas de serpiente en cuerpos poco especializados".

Los investigadores proponen conocer más acerca de la anatomía de las primeras serpientes para determinar a qué lagartos se parecen más y a qué grupo corresponden.

Premiados
Oncología personalizada del cáncer, premio Fronteras del Conocimiento en Biomedicina. Foto: FBBVA

El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Biomedicina ha recaído en su séptima edición en Tony Hunter, director del Cancer Center del Salk Institute; Joseph Schlessinger, director del departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale; y Charles Sawyers, director del programa de Oncología Humana y Patogénesis del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York (los tres en EE UU).

Como indica la nota de prensa emitida por la institución, los tres premiados han sido galardonados por “recorrer el camino que ha llevado al desarrollo de una nueva clase de eficaces fármacos contra el cáncer”.

Estos nuevos medicamentos, aprobados a lo largo de la última década, se diferencian de la quimioterapia tradicional en que atacan específicamente los mecanismos que causan cada cáncer y, en consecuencia, son menos tóxicos para el paciente.

CG4
El glóbulo cometario CG4, una de las "joyas cósmicas" de ESO. Foto: ESO

El Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés) ha publicado la última imagen del glóbulo cometario CG4. Aunque en la fotografía parece grande y brillante, en realidad se trata de una nebulosa débil. Esto dificulta su localización por parte de los astrónomos, para los que la naturaleza exacta de CG4 sigue siendo un misterio.

El objeto, también conocido como la mano de Dios, se encuentra a unos 1.300 años luz de la Tierra, en la constelación de Puppis. Su parte visible, que corresponde a cabeza del glóbulo, tiene un diámetro de 1,5 años luz, y su cola, que no se aprecia, tiene ocho años luz de largo. Se trata de una nube pequeña para estándares astronómicos, algo característico de los glóbulos cometarios.

Gracias a la iluminación por la luz de las estrellas cercanas, se puede observar que la parte superior está formada por una espesa nube de gas y polvo.

La forma diferente que tienen los glóbulos cometarios sigue siendo un tema de debate entre los astrónomos. Unos defienden que estos pudieron ser originalmente nebulosas esféricas cuya formación fue interrumpida, adquiriendo su nueva e inusual forma debido a los efectos de la explosión de una supernova cercana. Otros, que los glóbulos cometarios adquieren esa forma debido a los vientos estelares y a la radiación ionizante proveniente de las calientes estrellas masivas de tipo OB.

Para saber más, los astrónomos necesitan averiguar la masa, densidad, temperatura y velocidades del material que se encuentra en los glóbulos a través de la medición de las líneas espectrales moleculares.

Esta imagen forma parte del programa Joyas cósmicas de ESO, una iniciativa de divulgación que produce imágenes de objetos interesantes, enigmáticos o visualmente atractivos utilizando telescopios del ESO.

Muere Charles Townes, uno de los inventores del láser. Foto: NIBIB

El físico Charles Hard Townes, uno de los tres galardonados con el Premio Nobel de Física de 1964 –junto a los rusos Nikolay Basov y Alexander Prokhorov– por la invención del láser, ha fallecido este martes en la localidad californiana de Oakland. En julio de este año hubiera cumplido los 100 años, pero su mala salud ha conducido a su muerte camino del hospital.

El científico fallecido es conocido por sus investigaciones sobre la teoría y la aplicación del máser (acrónimo de microwave amplification by stimulated emission of radiation, un amplificador de microondas por la emisión estimulada de radiación), así como por sus trabajos en electrónica cuántica, donde conectaba los dispositivos máser y láser. El investigador fue pionero en usar ambos para el campo de la astronomía, y llegó a presidir el Comité Científico Asesor de la NASA para el programa lunar Apolo a finales de los años 60 .

Townes nació en Carolina del Sur en 1915. Se formó en las universidades de Furman y Duke y en el Instituto Tecnológico de California (Caltech). Después trabajó en el equipo técnico de los Bell Telephone Laboratories durante la Segunda Guerra Mundial, desarrollando sistemas radar. Fue nombrado profesor de física en la Universidad de Columbia en 1948, y trabajó en el Instituto de Análisis de Defensa en Washington entre 1959 y 1961, año en el que se incorpora al Instituto Tecnológico de Massachusetts. Desde 1967 hasta ahora ha sido profesor en la Universidad de California en Berkeley, aunque en los últimos años ya como profesor emérito. En 2005 también recibió el Premio Templeton, que reconoce la contribución excepcional de personalidades a la dimensión espiritual de la vida.

La población de elefantes está disminuyendo a un ritmo del 2% cada año en África a causa de la caza furtiva. / Miquel García
Un dron para salvar a rinocerontes y elefantes de la caza furtiva en África. Foto: Miquel García

La caza furtiva de rinocerontes y elefantes ha crecido un 63% en los últimos diez años en el continente africano, donde entre 470.000 y 690.000 de estos mamíferos sufren una persecución constante, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Cuatro estudiantes de la Universidad Politécnica de Cataluña han diseñado y creado un dron para combatir esta actividad cinegética ilegal en los parques nacionales africanos.

Síndrome del intestino corto

Se llaman Alex y comparten, además del nombre, ser dos de los niños a los que se ha operado con éxito de un alargamiento de duodeno para reparar el síndrome del intestino corto, que les impedía vivir normalmente, atados a una alimentación artificial. Médicos del hospital Vall d'Hebron de Barcelona han puesto en práctica una nueva técnica, pionera en el mundo, para alargar el duodeno de estos niños con un segmento del intestino corto extremo.

El alivio que supone para estos niños dejar de alimentarse por vía parenteral se transmite también a los padres, al ver cómo sus hijos pueden llevar una vida normal. La primera operación se practicó en 2013 y de los nueve menores que ya se han sometido a técnicas de alargamiento intestinal, siete ya pueden alimentarse de forma autónoma.

Teide
La flora y fauna del Teide en peligro por la abeja de la miel. Foto: Alfredo Valido

Un estudio, publicado en la revista Ecosistemas y que recoge las conclusiones de trabajos realizados durante los últimos 15 años, demuestra que la presencia de Apis mellifera está provocando una disminución de la riqueza de especies de polinizadores nativos, lo que conlleva efectos negativos directos e inmediatos en la reproducción de algunas plantas exclusivas de la isla, como el tajinaste rojo (Echium wildpretii) y la retama del Teide (Spartocytisus supranubius).

Los resultados sugieren que esta actividad agropecuaria produce una fuerte competencia por los recursos naturales (polen y néctar) entre la abeja y los polinizadores nativos, muchos de ellos endémicos, y únicos en este ecosistema.

Por esta razón, los científicos recomiendan la supresión de las colmenas en el interior del parque como medida inmediata de conservación, antes de alcanzar una situación de no retorno: "La prohibición no llevaría un impacto económico significativo en la población", aseguran.

Se derrite uno de los mayores glaciares de la Antártida.

Uno de los glaciares más grandes del planeta, Totten, se derrite por las aguas calientes, lo que evidencia la vulnerabilidad de la Antártida oriental y su papel en el aumento del nivel de los océanos.

Con sus 120 kilómetros de largo y sus 30 kilómetros de ancho, el Totten "es uno de los más grandes glaciares del planeta y uno de los sistemas glaciares menos comprendidos", dijo Steven Rintoul, jefe de una expedición científica que midió las aguas por debajo de su capa de hielo. El científico australiano de origen estadounidense aclaró que se trata de las primeras mediciones de las temperaturas de las aguas que rodean al Totten, que está situado a unos 3.200 kilómetros al sur de la isla australiana de Tasmania, y por tanto es prematuro imaginar un vínculo con el cambio climático.

Serpiente
Las serpientes existían 70 millones de años antes de lo previsto. Foto: SINC

Unos nuevos fósiles, hallados por un equipo internacional de científicos, retrotraen el primer registro de las serpientes unos 70 millones de años y desafían las teorías anteriores que sugerían que la cabeza de la serpiente se desarrolló después de la evolución de su cuerpo alargado. Pero aún se desconocen muchos aspectos del origen de las serpientes.

Los análisis permitieron describir cuatro nuevas especies de serpientes procedentes de Inglaterra, Portugal y EE UU, cuyos fósiles datan de hace entre 167 a 143 millones de años (Jurásico Medio-Cretácico Inferior), lo que remonta el primer registro de serpientes unos 70 millones de años atrás.

El estudio actual sugiere, al contrario de lo que se pensaba, que "las primeras serpientes poseían cabezas de serpiente en cuerpos poco especializados".

Los investigadores proponen conocer más acerca de la anatomía de las primeras serpientes para determinar a qué lagartos se parecen más y a qué grupo corresponden.

Premiados
Oncología personalizada del cáncer, premio Fronteras del Conocimiento en Biomedicina. Foto: FBBVA

El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Biomedicina ha recaído en su séptima edición en Tony Hunter, director del Cancer Center del Salk Institute; Joseph Schlessinger, director del departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale; y Charles Sawyers, director del programa de Oncología Humana y Patogénesis del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York (los tres en EE UU).

Como indica la nota de prensa emitida por la institución, los tres premiados han sido galardonados por “recorrer el camino que ha llevado al desarrollo de una nueva clase de eficaces fármacos contra el cáncer”.

Estos nuevos medicamentos, aprobados a lo largo de la última década, se diferencian de la quimioterapia tradicional en que atacan específicamente los mecanismos que causan cada cáncer y, en consecuencia, son menos tóxicos para el paciente.

CG4
El glóbulo cometario CG4, una de las "joyas cósmicas" de ESO. Foto: ESO

El Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés) ha publicado la última imagen del glóbulo cometario CG4. Aunque en la fotografía parece grande y brillante, en realidad se trata de una nebulosa débil. Esto dificulta su localización por parte de los astrónomos, para los que la naturaleza exacta de CG4 sigue siendo un misterio.

El objeto, también conocido como la mano de Dios, se encuentra a unos 1.300 años luz de la Tierra, en la constelación de Puppis. Su parte visible, que corresponde a cabeza del glóbulo, tiene un diámetro de 1,5 años luz, y su cola, que no se aprecia, tiene ocho años luz de largo. Se trata de una nube pequeña para estándares astronómicos, algo característico de los glóbulos cometarios.

Gracias a la iluminación por la luz de las estrellas cercanas, se puede observar que la parte superior está formada por una espesa nube de gas y polvo.

La forma diferente que tienen los glóbulos cometarios sigue siendo un tema de debate entre los astrónomos. Unos defienden que estos pudieron ser originalmente nebulosas esféricas cuya formación fue interrumpida, adquiriendo su nueva e inusual forma debido a los efectos de la explosión de una supernova cercana. Otros, que los glóbulos cometarios adquieren esa forma debido a los vientos estelares y a la radiación ionizante proveniente de las calientes estrellas masivas de tipo OB.

Para saber más, los astrónomos necesitan averiguar la masa, densidad, temperatura y velocidades del material que se encuentra en los glóbulos a través de la medición de las líneas espectrales moleculares.

Esta imagen forma parte del programa Joyas cósmicas de ESO, una iniciativa de divulgación que produce imágenes de objetos interesantes, enigmáticos o visualmente atractivos utilizando telescopios del ESO.

Muere Charles Townes, uno de los inventores del láser. Foto: NIBIB

El físico Charles Hard Townes, uno de los tres galardonados con el Premio Nobel de Física de 1964 –junto a los rusos Nikolay Basov y Alexander Prokhorov– por la invención del láser, ha fallecido este martes en la localidad californiana de Oakland. En julio de este año hubiera cumplido los 100 años, pero su mala salud ha conducido a su muerte camino del hospital.

El científico fallecido es conocido por sus investigaciones sobre la teoría y la aplicación del máser (acrónimo de microwave amplification by stimulated emission of radiation, un amplificador de microondas por la emisión estimulada de radiación), así como por sus trabajos en electrónica cuántica, donde conectaba los dispositivos máser y láser. El investigador fue pionero en usar ambos para el campo de la astronomía, y llegó a presidir el Comité Científico Asesor de la NASA para el programa lunar Apolo a finales de los años 60 .

Townes nació en Carolina del Sur en 1915. Se formó en las universidades de Furman y Duke y en el Instituto Tecnológico de California (Caltech). Después trabajó en el equipo técnico de los Bell Telephone Laboratories durante la Segunda Guerra Mundial, desarrollando sistemas radar. Fue nombrado profesor de física en la Universidad de Columbia en 1948, y trabajó en el Instituto de Análisis de Defensa en Washington entre 1959 y 1961, año en el que se incorpora al Instituto Tecnológico de Massachusetts. Desde 1967 hasta ahora ha sido profesor en la Universidad de California en Berkeley, aunque en los últimos años ya como profesor emérito. En 2005 también recibió el Premio Templeton, que reconoce la contribución excepcional de personalidades a la dimensión espiritual de la vida.

La población de elefantes está disminuyendo a un ritmo del 2% cada año en África a causa de la caza furtiva. / Miquel García
Un dron para salvar a rinocerontes y elefantes de la caza furtiva en África. Foto: Miquel García

La caza furtiva de rinocerontes y elefantes ha crecido un 63% en los últimos diez años en el continente africano, donde entre 470.000 y 690.000 de estos mamíferos sufren una persecución constante, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Cuatro estudiantes de la Universidad Politécnica de Cataluña han diseñado y creado un dron para combatir esta actividad cinegética ilegal en los parques nacionales africanos.

Síndrome del intestino corto

Se llaman Alex y comparten, además del nombre, ser dos de los niños a los que se ha operado con éxito de un alargamiento de duodeno para reparar el síndrome del intestino corto, que les impedía vivir normalmente, atados a una alimentación artificial. Médicos del hospital Vall d'Hebron de Barcelona han puesto en práctica una nueva técnica, pionera en el mundo, para alargar el duodeno de estos niños con un segmento del intestino corto extremo.

El alivio que supone para estos niños dejar de alimentarse por vía parenteral se transmite también a los padres, al ver cómo sus hijos pueden llevar una vida normal. La primera operación se practicó en 2013 y de los nueve menores que ya se han sometido a técnicas de alargamiento intestinal, siete ya pueden alimentarse de forma autónoma.

Teide
La flora y fauna del Teide en peligro por la abeja de la miel. Foto: Alfredo Valido

Un estudio, publicado en la revista Ecosistemas y que recoge las conclusiones de trabajos realizados durante los últimos 15 años, demuestra que la presencia de Apis mellifera está provocando una disminución de la riqueza de especies de polinizadores nativos, lo que conlleva efectos negativos directos e inmediatos en la reproducción de algunas plantas exclusivas de la isla, como el tajinaste rojo (Echium wildpretii) y la retama del Teide (Spartocytisus supranubius).

Los resultados sugieren que esta actividad agropecuaria produce una fuerte competencia por los recursos naturales (polen y néctar) entre la abeja y los polinizadores nativos, muchos de ellos endémicos, y únicos en este ecosistema.

Por esta razón, los científicos recomiendan la supresión de las colmenas en el interior del parque como medida inmediata de conservación, antes de alcanzar una situación de no retorno: "La prohibición no llevaría un impacto económico significativo en la población", aseguran.

Se derrite uno de los mayores glaciares de la Antártida.

Uno de los glaciares más grandes del planeta, Totten, se derrite por las aguas calientes, lo que evidencia la vulnerabilidad de la Antártida oriental y su papel en el aumento del nivel de los océanos.

Con sus 120 kilómetros de largo y sus 30 kilómetros de ancho, el Totten "es uno de los más grandes glaciares del planeta y uno de los sistemas glaciares menos comprendidos", dijo Steven Rintoul, jefe de una expedición científica que midió las aguas por debajo de su capa de hielo. El científico australiano de origen estadounidense aclaró que se trata de las primeras mediciones de las temperaturas de las aguas que rodean al Totten, que está situado a unos 3.200 kilómetros al sur de la isla australiana de Tasmania, y por tanto es prematuro imaginar un vínculo con el cambio climático.

Serpiente
Las serpientes existían 70 millones de años antes de lo previsto. Foto: SINC

Unos nuevos fósiles, hallados por un equipo internacional de científicos, retrotraen el primer registro de las serpientes unos 70 millones de años y desafían las teorías anteriores que sugerían que la cabeza de la serpiente se desarrolló después de la evolución de su cuerpo alargado. Pero aún se desconocen muchos aspectos del origen de las serpientes.

Los análisis permitieron describir cuatro nuevas especies de serpientes procedentes de Inglaterra, Portugal y EE UU, cuyos fósiles datan de hace entre 167 a 143 millones de años (Jurásico Medio-Cretácico Inferior), lo que remonta el primer registro de serpientes unos 70 millones de años atrás.

El estudio actual sugiere, al contrario de lo que se pensaba, que "las primeras serpientes poseían cabezas de serpiente en cuerpos poco especializados".

Los investigadores proponen conocer más acerca de la anatomía de las primeras serpientes para determinar a qué lagartos se parecen más y a qué grupo corresponden.

Premiados
Oncología personalizada del cáncer, premio Fronteras del Conocimiento en Biomedicina. Foto: FBBVA

El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Biomedicina ha recaído en su séptima edición en Tony Hunter, director del Cancer Center del Salk Institute; Joseph Schlessinger, director del departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale; y Charles Sawyers, director del programa de Oncología Humana y Patogénesis del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York (los tres en EE UU).

Como indica la nota de prensa emitida por la institución, los tres premiados han sido galardonados por “recorrer el camino que ha llevado al desarrollo de una nueva clase de eficaces fármacos contra el cáncer”.

Estos nuevos medicamentos, aprobados a lo largo de la última década, se diferencian de la quimioterapia tradicional en que atacan específicamente los mecanismos que causan cada cáncer y, en consecuencia, son menos tóxicos para el paciente.

CG4
El glóbulo cometario CG4, una de las "joyas cósmicas" de ESO. Foto: ESO

El Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés) ha publicado la última imagen del glóbulo cometario CG4. Aunque en la fotografía parece grande y brillante, en realidad se trata de una nebulosa débil. Esto dificulta su localización por parte de los astrónomos, para los que la naturaleza exacta de CG4 sigue siendo un misterio.

El objeto, también conocido como la mano de Dios, se encuentra a unos 1.300 años luz de la Tierra, en la constelación de Puppis. Su parte visible, que corresponde a cabeza del glóbulo, tiene un diámetro de 1,5 años luz, y su cola, que no se aprecia, tiene ocho años luz de largo. Se trata de una nube pequeña para estándares astronómicos, algo característico de los glóbulos cometarios.

Gracias a la iluminación por la luz de las estrellas cercanas, se puede observar que la parte superior está formada por una espesa nube de gas y polvo.

La forma diferente que tienen los glóbulos cometarios sigue siendo un tema de debate entre los astrónomos. Unos defienden que estos pudieron ser originalmente nebulosas esféricas cuya formación fue interrumpida, adquiriendo su nueva e inusual forma debido a los efectos de la explosión de una supernova cercana. Otros, que los glóbulos cometarios adquieren esa forma debido a los vientos estelares y a la radiación ionizante proveniente de las calientes estrellas masivas de tipo OB.

Para saber más, los astrónomos necesitan averiguar la masa, densidad, temperatura y velocidades del material que se encuentra en los glóbulos a través de la medición de las líneas espectrales moleculares.

Esta imagen forma parte del programa Joyas cósmicas de ESO, una iniciativa de divulgación que produce imágenes de objetos interesantes, enigmáticos o visualmente atractivos utilizando telescopios del ESO.

Muere Charles Townes, uno de los inventores del láser. Foto: NIBIB

El físico Charles Hard Townes, uno de los tres galardonados con el Premio Nobel de Física de 1964 –junto a los rusos Nikolay Basov y Alexander Prokhorov– por la invención del láser, ha fallecido este martes en la localidad californiana de Oakland. En julio de este año hubiera cumplido los 100 años, pero su mala salud ha conducido a su muerte camino del hospital.

El científico fallecido es conocido por sus investigaciones sobre la teoría y la aplicación del máser (acrónimo de microwave amplification by stimulated emission of radiation, un amplificador de microondas por la emisión estimulada de radiación), así como por sus trabajos en electrónica cuántica, donde conectaba los dispositivos máser y láser. El investigador fue pionero en usar ambos para el campo de la astronomía, y llegó a presidir el Comité Científico Asesor de la NASA para el programa lunar Apolo a finales de los años 60 .

Townes nació en Carolina del Sur en 1915. Se formó en las universidades de Furman y Duke y en el Instituto Tecnológico de California (Caltech). Después trabajó en el equipo técnico de los Bell Telephone Laboratories durante la Segunda Guerra Mundial, desarrollando sistemas radar. Fue nombrado profesor de física en la Universidad de Columbia en 1948, y trabajó en el Instituto de Análisis de Defensa en Washington entre 1959 y 1961, año en el que se incorpora al Instituto Tecnológico de Massachusetts. Desde 1967 hasta ahora ha sido profesor en la Universidad de California en Berkeley, aunque en los últimos años ya como profesor emérito. En 2005 también recibió el Premio Templeton, que reconoce la contribución excepcional de personalidades a la dimensión espiritual de la vida.

La población de elefantes está disminuyendo a un ritmo del 2% cada año en África a causa de la caza furtiva. / Miquel García
Un dron para salvar a rinocerontes y elefantes de la caza furtiva en África. Foto: Miquel García

La caza furtiva de rinocerontes y elefantes ha crecido un 63% en los últimos diez años en el continente africano, donde entre 470.000 y 690.000 de estos mamíferos sufren una persecución constante, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Cuatro estudiantes de la Universidad Politécnica de Cataluña han diseñado y creado un dron para combatir esta actividad cinegética ilegal en los parques nacionales africanos.

Síndrome del intestino corto

Se llaman Alex y comparten, además del nombre, ser dos de los niños a los que se ha operado con éxito de un alargamiento de duodeno para reparar el síndrome del intestino corto, que les impedía vivir normalmente, atados a una alimentación artificial. Médicos del hospital Vall d'Hebron de Barcelona han puesto en práctica una nueva técnica, pionera en el mundo, para alargar el duodeno de estos niños con un segmento del intestino corto extremo.

El alivio que supone para estos niños dejar de alimentarse por vía parenteral se transmite también a los padres, al ver cómo sus hijos pueden llevar una vida normal. La primera operación se practicó en 2013 y de los nueve menores que ya se han sometido a técnicas de alargamiento intestinal, siete ya pueden alimentarse de forma autónoma.

Teide
La flora y fauna del Teide en peligro por la abeja de la miel. Foto: Alfredo Valido

Un estudio, publicado en la revista Ecosistemas y que recoge las conclusiones de trabajos realizados durante los últimos 15 años, demuestra que la presencia de Apis mellifera está provocando una disminución de la riqueza de especies de polinizadores nativos, lo que conlleva efectos negativos directos e inmediatos en la reproducción de algunas plantas exclusivas de la isla, como el tajinaste rojo (Echium wildpretii) y la retama del Teide (Spartocytisus supranubius).

Los resultados sugieren que esta actividad agropecuaria produce una fuerte competencia por los recursos naturales (polen y néctar) entre la abeja y los polinizadores nativos, muchos de ellos endémicos, y únicos en este ecosistema.

Por esta razón, los científicos recomiendan la supresión de las colmenas en el interior del parque como medida inmediata de conservación, antes de alcanzar una situación de no retorno: "La prohibición no llevaría un impacto económico significativo en la población", aseguran.

Se derrite uno de los mayores glaciares de la Antártida.

Uno de los glaciares más grandes del planeta, Totten, se derrite por las aguas calientes, lo que evidencia la vulnerabilidad de la Antártida oriental y su papel en el aumento del nivel de los océanos.

Con sus 120 kilómetros de largo y sus 30 kilómetros de ancho, el Totten "es uno de los más grandes glaciares del planeta y uno de los sistemas glaciares menos comprendidos", dijo Steven Rintoul, jefe de una expedición científica que midió las aguas por debajo de su capa de hielo. El científico australiano de origen estadounidense aclaró que se trata de las primeras mediciones de las temperaturas de las aguas que rodean al Totten, que está situado a unos 3.200 kilómetros al sur de la isla australiana de Tasmania, y por tanto es prematuro imaginar un vínculo con el cambio climático.

Serpiente
Las serpientes existían 70 millones de años antes de lo previsto. Foto: SINC

Unos nuevos fósiles, hallados por un equipo internacional de científicos, retrotraen el primer registro de las serpientes unos 70 millones de años y desafían las teorías anteriores que sugerían que la cabeza de la serpiente se desarrolló después de la evolución de su cuerpo alargado. Pero aún se desconocen muchos aspectos del origen de las serpientes.

Los análisis permitieron describir cuatro nuevas especies de serpientes procedentes de Inglaterra, Portugal y EE UU, cuyos fósiles datan de hace entre 167 a 143 millones de años (Jurásico Medio-Cretácico Inferior), lo que remonta el primer registro de serpientes unos 70 millones de años atrás.

El estudio actual sugiere, al contrario de lo que se pensaba, que "las primeras serpientes poseían cabezas de serpiente en cuerpos poco especializados".

Los investigadores proponen conocer más acerca de la anatomía de las primeras serpientes para determinar a qué lagartos se parecen más y a qué grupo corresponden.

Premiados
Oncología personalizada del cáncer, premio Fronteras del Conocimiento en Biomedicina. Foto: FBBVA

El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Biomedicina ha recaído en su séptima edición en Tony Hunter, director del Cancer Center del Salk Institute; Joseph Schlessinger, director del departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale; y Charles Sawyers, director del programa de Oncología Humana y Patogénesis del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York (los tres en EE UU).

Como indica la nota de prensa emitida por la institución, los tres premiados han sido galardonados por “recorrer el camino que ha llevado al desarrollo de una nueva clase de eficaces fármacos contra el cáncer”.

Estos nuevos medicamentos, aprobados a lo largo de la última década, se diferencian de la quimioterapia tradicional en que atacan específicamente los mecanismos que causan cada cáncer y, en consecuencia, son menos tóxicos para el paciente.

CG4
El glóbulo cometario CG4, una de las "joyas cósmicas" de ESO. Foto: ESO

El Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés) ha publicado la última imagen del glóbulo cometario CG4. Aunque en la fotografía parece grande y brillante, en realidad se trata de una nebulosa débil. Esto dificulta su localización por parte de los astrónomos, para los que la naturaleza exacta de CG4 sigue siendo un misterio.

El objeto, también conocido como la mano de Dios, se encuentra a unos 1.300 años luz de la Tierra, en la constelación de Puppis. Su parte visible, que corresponde a cabeza del glóbulo, tiene un diámetro de 1,5 años luz, y su cola, que no se aprecia, tiene ocho años luz de largo. Se trata de una nube pequeña para estándares astronómicos, algo característico de los glóbulos cometarios.

Gracias a la iluminación por la luz de las estrellas cercanas, se puede observar que la parte superior está formada por una espesa nube de gas y polvo.

La forma diferente que tienen los glóbulos cometarios sigue siendo un tema de debate entre los astrónomos. Unos defienden que estos pudieron ser originalmente nebulosas esféricas cuya formación fue interrumpida, adquiriendo su nueva e inusual forma debido a los efectos de la explosión de una supernova cercana. Otros, que los glóbulos cometarios adquieren esa forma debido a los vientos estelares y a la radiación ionizante proveniente de las calientes estrellas masivas de tipo OB.

Para saber más, los astrónomos necesitan averiguar la masa, densidad, temperatura y velocidades del material que se encuentra en los glóbulos a través de la medición de las líneas espectrales moleculares.

Esta imagen forma parte del programa Joyas cósmicas de ESO, una iniciativa de divulgación que produce imágenes de objetos interesantes, enigmáticos o visualmente atractivos utilizando telescopios del ESO.

Muere Charles Townes, uno de los inventores del láser. Foto: NIBIB

El físico Charles Hard Townes, uno de los tres galardonados con el Premio Nobel de Física de 1964 –junto a los rusos Nikolay Basov y Alexander Prokhorov– por la invención del láser, ha fallecido este martes en la localidad californiana de Oakland. En julio de este año hubiera cumplido los 100 años, pero su mala salud ha conducido a su muerte camino del hospital.

El científico fallecido es conocido por sus investigaciones sobre la teoría y la aplicación del máser (acrónimo de microwave amplification by stimulated emission of radiation, un amplificador de microondas por la emisión estimulada de radiación), así como por sus trabajos en electrónica cuántica, donde conectaba los dispositivos máser y láser. El investigador fue pionero en usar ambos para el campo de la astronomía, y llegó a presidir el Comité Científico Asesor de la NASA para el programa lunar Apolo a finales de los años 60 .

Townes nació en Carolina del Sur en 1915. Se formó en las universidades de Furman y Duke y en el Instituto Tecnológico de California (Caltech). Después trabajó en el equipo técnico de los Bell Telephone Laboratories durante la Segunda Guerra Mundial, desarrollando sistemas radar. Fue nombrado profesor de física en la Universidad de Columbia en 1948, y trabajó en el Instituto de Análisis de Defensa en Washington entre 1959 y 1961, año en el que se incorpora al Instituto Tecnológico de Massachusetts. Desde 1967 hasta ahora ha sido profesor en la Universidad de California en Berkeley, aunque en los últimos años ya como profesor emérito. En 2005 también recibió el Premio Templeton, que reconoce la contribución excepcional de personalidades a la dimensión espiritual de la vida.

La población de elefantes está disminuyendo a un ritmo del 2% cada año en África a causa de la caza furtiva. / Miquel García
Un dron para salvar a rinocerontes y elefantes de la caza furtiva en África. Foto: Miquel García

La caza furtiva de rinocerontes y elefantes ha crecido un 63% en los últimos diez años en el continente africano, donde entre 470.000 y 690.000 de estos mamíferos sufren una persecución constante, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Cuatro estudiantes de la Universidad Politécnica de Cataluña han diseñado y creado un dron para combatir esta actividad cinegética ilegal en los parques nacionales africanos.

Síndrome del intestino corto

Se llaman Alex y comparten, además del nombre, ser dos de los niños a los que se ha operado con éxito de un alargamiento de duodeno para reparar el síndrome del intestino corto, que les impedía vivir normalmente, atados a una alimentación artificial. Médicos del hospital Vall d'Hebron de Barcelona han puesto en práctica una nueva técnica, pionera en el mundo, para alargar el duodeno de estos niños con un segmento del intestino corto extremo.

El alivio que supone para estos niños dejar de alimentarse por vía parenteral se transmite también a los padres, al ver cómo sus hijos pueden llevar una vida normal. La primera operación se practicó en 2013 y de los nueve menores que ya se han sometido a técnicas de alargamiento intestinal, siete ya pueden alimentarse de forma autónoma.

Teide
La flora y fauna del Teide en peligro por la abeja de la miel. Foto: Alfredo Valido

Un estudio, publicado en la revista Ecosistemas y que recoge las conclusiones de trabajos realizados durante los últimos 15 años, demuestra que la presencia de Apis mellifera está provocando una disminución de la riqueza de especies de polinizadores nativos, lo que conlleva efectos negativos directos e inmediatos en la reproducción de algunas plantas exclusivas de la isla, como el tajinaste rojo (Echium wildpretii) y la retama del Teide (Spartocytisus supranubius).

Los resultados sugieren que esta actividad agropecuaria produce una fuerte competencia por los recursos naturales (polen y néctar) entre la abeja y los polinizadores nativos, muchos de ellos endémicos, y únicos en este ecosistema.

Por esta razón, los científicos recomiendan la supresión de las colmenas en el interior del parque como medida inmediata de conservación, antes de alcanzar una situación de no retorno: "La prohibición no llevaría un impacto económico significativo en la población", aseguran.

Se derrite uno de los mayores glaciares de la Antártida.

Uno de los glaciares más grandes del planeta, Totten, se derrite por las aguas calientes, lo que evidencia la vulnerabilidad de la Antártida oriental y su papel en el aumento del nivel de los océanos.

Con sus 120 kilómetros de largo y sus 30 kilómetros de ancho, el Totten "es uno de los más grandes glaciares del planeta y uno de los sistemas glaciares menos comprendidos", dijo Steven Rintoul, jefe de una expedición científica que midió las aguas por debajo de su capa de hielo. El científico australiano de origen estadounidense aclaró que se trata de las primeras mediciones de las temperaturas de las aguas que rodean al Totten, que está situado a unos 3.200 kilómetros al sur de la isla australiana de Tasmania, y por tanto es prematuro imaginar un vínculo con el cambio climático.

Serpiente
Las serpientes existían 70 millones de años antes de lo previsto. Foto: SINC

Unos nuevos fósiles, hallados por un equipo internacional de científicos, retrotraen el primer registro de las serpientes unos 70 millones de años y desafían las teorías anteriores que sugerían que la cabeza de la serpiente se desarrolló después de la evolución de su cuerpo alargado. Pero aún se desconocen muchos aspectos del origen de las serpientes.

Los análisis permitieron describir cuatro nuevas especies de serpientes procedentes de Inglaterra, Portugal y EE UU, cuyos fósiles datan de hace entre 167 a 143 millones de años (Jurásico Medio-Cretácico Inferior), lo que remonta el primer registro de serpientes unos 70 millones de años atrás.

El estudio actual sugiere, al contrario de lo que se pensaba, que "las primeras serpientes poseían cabezas de serpiente en cuerpos poco especializados".

Los investigadores proponen conocer más acerca de la anatomía de las primeras serpientes para determinar a qué lagartos se parecen más y a qué grupo corresponden.

Premiados
Oncología personalizada del cáncer, premio Fronteras del Conocimiento en Biomedicina. Foto: FBBVA

El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Biomedicina ha recaído en su séptima edición en Tony Hunter, director del Cancer Center del Salk Institute; Joseph Schlessinger, director del departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale; y Charles Sawyers, director del programa de Oncología Humana y Patogénesis del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York (los tres en EE UU).

Como indica la nota de prensa emitida por la institución, los tres premiados han sido galardonados por “recorrer el camino que ha llevado al desarrollo de una nueva clase de eficaces fármacos contra el cáncer”.

Estos nuevos medicamentos, aprobados a lo largo de la última década, se diferencian de la quimioterapia tradicional en que atacan específicamente los mecanismos que causan cada cáncer y, en consecuencia, son menos tóxicos para el paciente.

CG4
El glóbulo cometario CG4, una de las "joyas cósmicas" de ESO. Foto: ESO

El Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés) ha publicado la última imagen del glóbulo cometario CG4. Aunque en la fotografía parece grande y brillante, en realidad se trata de una nebulosa débil. Esto dificulta su localización por parte de los astrónomos, para los que la naturaleza exacta de CG4 sigue siendo un misterio.

El objeto, también conocido como la mano de Dios, se encuentra a unos 1.300 años luz de la Tierra, en la constelación de Puppis. Su parte visible, que corresponde a cabeza del glóbulo, tiene un diámetro de 1,5 años luz, y su cola, que no se aprecia, tiene ocho años luz de largo. Se trata de una nube pequeña para estándares astronómicos, algo característico de los glóbulos cometarios.

Gracias a la iluminación por la luz de las estrellas cercanas, se puede observar que la parte superior está formada por una espesa nube de gas y polvo.

La forma diferente que tienen los glóbulos cometarios sigue siendo un tema de debate entre los astrónomos. Unos defienden que estos pudieron ser originalmente nebulosas esféricas cuya formación fue interrumpida, adquiriendo su nueva e inusual forma debido a los efectos de la explosión de una supernova cercana. Otros, que los glóbulos cometarios adquieren esa forma debido a los vientos estelares y a la radiación ionizante proveniente de las calientes estrellas masivas de tipo OB.

Para saber más, los astrónomos necesitan averiguar la masa, densidad, temperatura y velocidades del material que se encuentra en los glóbulos a través de la medición de las líneas espectrales moleculares.

Esta imagen forma parte del programa Joyas cósmicas de ESO, una iniciativa de divulgación que produce imágenes de objetos interesantes, enigmáticos o visualmente atractivos utilizando telescopios del ESO.

Muere Charles Townes, uno de los inventores del láser. Foto: NIBIB

El físico Charles Hard Townes, uno de los tres galardonados con el Premio Nobel de Física de 1964 –junto a los rusos Nikolay Basov y Alexander Prokhorov– por la invención del láser, ha fallecido este martes en la localidad californiana de Oakland. En julio de este año hubiera cumplido los 100 años, pero su mala salud ha conducido a su muerte camino del hospital.

El científico fallecido es conocido por sus investigaciones sobre la teoría y la aplicación del máser (acrónimo de microwave amplification by stimulated emission of radiation, un amplificador de microondas por la emisión estimulada de radiación), así como por sus trabajos en electrónica cuántica, donde conectaba los dispositivos máser y láser. El investigador fue pionero en usar ambos para el campo de la astronomía, y llegó a presidir el Comité Científico Asesor de la NASA para el programa lunar Apolo a finales de los años 60 .

Townes nació en Carolina del Sur en 1915. Se formó en las universidades de Furman y Duke y en el Instituto Tecnológico de California (Caltech). Después trabajó en el equipo técnico de los Bell Telephone Laboratories durante la Segunda Guerra Mundial, desarrollando sistemas radar. Fue nombrado profesor de física en la Universidad de Columbia en 1948, y trabajó en el Instituto de Análisis de Defensa en Washington entre 1959 y 1961, año en el que se incorpora al Instituto Tecnológico de Massachusetts. Desde 1967 hasta ahora ha sido profesor en la Universidad de California en Berkeley, aunque en los últimos años ya como profesor emérito. En 2005 también recibió el Premio Templeton, que reconoce la contribución excepcional de personalidades a la dimensión espiritual de la vida.

La población de elefantes está disminuyendo a un ritmo del 2% cada año en África a causa de la caza furtiva. / Miquel García
Un dron para salvar a rinocerontes y elefantes de la caza furtiva en África. Foto: Miquel García

La caza furtiva de rinocerontes y elefantes ha crecido un 63% en los últimos diez años en el continente africano, donde entre 470.000 y 690.000 de estos mamíferos sufren una persecución constante, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Cuatro estudiantes de la Universidad Politécnica de Cataluña han diseñado y creado un dron para combatir esta actividad cinegética ilegal en los parques nacionales africanos.

Síndrome del intestino corto

Se llaman Alex y comparten, además del nombre, ser dos de los niños a los que se ha operado con éxito de un alargamiento de duodeno para reparar el síndrome del intestino corto, que les impedía vivir normalmente, atados a una alimentación artificial. Médicos del hospital Vall d'Hebron de Barcelona han puesto en práctica una nueva técnica, pionera en el mundo, para alargar el duodeno de estos niños con un segmento del intestino corto extremo.

El alivio que supone para estos niños dejar de alimentarse por vía parenteral se transmite también a los padres, al ver cómo sus hijos pueden llevar una vida normal. La primera operación se practicó en 2013 y de los nueve menores que ya se han sometido a técnicas de alargamiento intestinal, siete ya pueden alimentarse de forma autónoma.

Teide
La flora y fauna del Teide en peligro por la abeja de la miel. Foto: Alfredo Valido

Un estudio, publicado en la revista Ecosistemas y que recoge las conclusiones de trabajos realizados durante los últimos 15 años, demuestra que la presencia de Apis mellifera está provocando una disminución de la riqueza de especies de polinizadores nativos, lo que conlleva efectos negativos directos e inmediatos en la reproducción de algunas plantas exclusivas de la isla, como el tajinaste rojo (Echium wildpretii) y la retama del Teide (Spartocytisus supranubius).

Los resultados sugieren que esta actividad agropecuaria produce una fuerte competencia por los recursos naturales (polen y néctar) entre la abeja y los polinizadores nativos, muchos de ellos endémicos, y únicos en este ecosistema.

Por esta razón, los científicos recomiendan la supresión de las colmenas en el interior del parque como medida inmediata de conservación, antes de alcanzar una situación de no retorno: "La prohibición no llevaría un impacto económico significativo en la población", aseguran.

Se derrite uno de los mayores glaciares de la Antártida.

Uno de los glaciares más grandes del planeta, Totten, se derrite por las aguas calientes, lo que evidencia la vulnerabilidad de la Antártida oriental y su papel en el aumento del nivel de los océanos.

Con sus 120 kilómetros de largo y sus 30 kilómetros de ancho, el Totten "es uno de los más grandes glaciares del planeta y uno de los sistemas glaciares menos comprendidos", dijo Steven Rintoul, jefe de una expedición científica que midió las aguas por debajo de su capa de hielo. El científico australiano de origen estadounidense aclaró que se trata de las primeras mediciones de las temperaturas de las aguas que rodean al Totten, que está situado a unos 3.200 kilómetros al sur de la isla australiana de Tasmania, y por tanto es prematuro imaginar un vínculo con el cambio climático.

Serpiente
Las serpientes existían 70 millones de años antes de lo previsto. Foto: SINC

Unos nuevos fósiles, hallados por un equipo internacional de científicos, retrotraen el primer registro de las serpientes unos 70 millones de años y desafían las teorías anteriores que sugerían que la cabeza de la serpiente se desarrolló después de la evolución de su cuerpo alargado. Pero aún se desconocen muchos aspectos del origen de las serpientes.

Los análisis permitieron describir cuatro nuevas especies de serpientes procedentes de Inglaterra, Portugal y EE UU, cuyos fósiles datan de hace entre 167 a 143 millones de años (Jurásico Medio-Cretácico Inferior), lo que remonta el primer registro de serpientes unos 70 millones de años atrás.

El estudio actual sugiere, al contrario de lo que se pensaba, que "las primeras serpientes poseían cabezas de serpiente en cuerpos poco especializados".

Los investigadores proponen conocer más acerca de la anatomía de las primeras serpientes para determinar a qué lagartos se parecen más y a qué grupo corresponden.

Premiados
Oncología personalizada del cáncer, premio Fronteras del Conocimiento en Biomedicina. Foto: FBBVA

El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Biomedicina ha recaído en su séptima edición en Tony Hunter, director del Cancer Center del Salk Institute; Joseph Schlessinger, director del departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale; y Charles Sawyers, director del programa de Oncología Humana y Patogénesis del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York (los tres en EE UU).

Como indica la nota de prensa emitida por la institución, los tres premiados han sido galardonados por “recorrer el camino que ha llevado al desarrollo de una nueva clase de eficaces fármacos contra el cáncer”.

Estos nuevos medicamentos, aprobados a lo largo de la última década, se diferencian de la quimioterapia tradicional en que atacan específicamente los mecanismos que causan cada cáncer y, en consecuencia, son menos tóxicos para el paciente.

CG4
El glóbulo cometario CG4, una de las "joyas cósmicas" de ESO. Foto: ESO

El Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés) ha publicado la última imagen del glóbulo cometario CG4. Aunque en la fotografía parece grande y brillante, en realidad se trata de una nebulosa débil. Esto dificulta su localización por parte de los astrónomos, para los que la naturaleza exacta de CG4 sigue siendo un misterio.

El objeto, también conocido como la mano de Dios, se encuentra a unos 1.300 años luz de la Tierra, en la constelación de Puppis. Su parte visible, que corresponde a cabeza del glóbulo, tiene un diámetro de 1,5 años luz, y su cola, que no se aprecia, tiene ocho años luz de largo. Se trata de una nube pequeña para estándares astronómicos, algo característico de los glóbulos cometarios.

Gracias a la iluminación por la luz de las estrellas cercanas, se puede observar que la parte superior está formada por una espesa nube de gas y polvo.

La forma diferente que tienen los glóbulos cometarios sigue siendo un tema de debate entre los astrónomos. Unos defienden que estos pudieron ser originalmente nebulosas esféricas cuya formación fue interrumpida, adquiriendo su nueva e inusual forma debido a los efectos de la explosión de una supernova cercana. Otros, que los glóbulos cometarios adquieren esa forma debido a los vientos estelares y a la radiación ionizante proveniente de las calientes estrellas masivas de tipo OB.

Para saber más, los astrónomos necesitan averiguar la masa, densidad, temperatura y velocidades del material que se encuentra en los glóbulos a través de la medición de las líneas espectrales moleculares.

Esta imagen forma parte del programa Joyas cósmicas de ESO, una iniciativa de divulgación que produce imágenes de objetos interesantes, enigmáticos o visualmente atractivos utilizando telescopios del ESO.

Muere Charles Townes, uno de los inventores del láser. Foto: NIBIB

El físico Charles Hard Townes, uno de los tres galardonados con el Premio Nobel de Física de 1964 –junto a los rusos Nikolay Basov y Alexander Prokhorov– por la invención del láser, ha fallecido este martes en la localidad californiana de Oakland. En julio de este año hubiera cumplido los 100 años, pero su mala salud ha conducido a su muerte camino del hospital.

El científico fallecido es conocido por sus investigaciones sobre la teoría y la aplicación del máser (acrónimo de microwave amplification by stimulated emission of radiation, un amplificador de microondas por la emisión estimulada de radiación), así como por sus trabajos en electrónica cuántica, donde conectaba los dispositivos máser y láser. El investigador fue pionero en usar ambos para el campo de la astronomía, y llegó a presidir el Comité Científico Asesor de la NASA para el programa lunar Apolo a finales de los años 60 .

Townes nació en Carolina del Sur en 1915. Se formó en las universidades de Furman y Duke y en el Instituto Tecnológico de California (Caltech). Después trabajó en el equipo técnico de los Bell Telephone Laboratories durante la Segunda Guerra Mundial, desarrollando sistemas radar. Fue nombrado profesor de física en la Universidad de Columbia en 1948, y trabajó en el Instituto de Análisis de Defensa en Washington entre 1959 y 1961, año en el que se incorpora al Instituto Tecnológico de Massachusetts. Desde 1967 hasta ahora ha sido profesor en la Universidad de California en Berkeley, aunque en los últimos años ya como profesor emérito. En 2005 también recibió el Premio Templeton, que reconoce la contribución excepcional de personalidades a la dimensión espiritual de la vida.

La población de elefantes está disminuyendo a un ritmo del 2% cada año en África a causa de la caza furtiva. / Miquel García
Un dron para salvar a rinocerontes y elefantes de la caza furtiva en África. Foto: Miquel García

La caza furtiva de rinocerontes y elefantes ha crecido un 63% en los últimos diez años en el continente africano, donde entre 470.000 y 690.000 de estos mamíferos sufren una persecución constante, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Cuatro estudiantes de la Universidad Politécnica de Cataluña han diseñado y creado un dron para combatir esta actividad cinegética ilegal en los parques nacionales africanos.

Síndrome del intestino corto

Se llaman Alex y comparten, además del nombre, ser dos de los niños a los que se ha operado con éxito de un alargamiento de duodeno para reparar el síndrome del intestino corto, que les impedía vivir normalmente, atados a una alimentación artificial. Médicos del hospital Vall d'Hebron de Barcelona han puesto en práctica una nueva técnica, pionera en el mundo, para alargar el duodeno de estos niños con un segmento del intestino corto extremo.

El alivio que supone para estos niños dejar de alimentarse por vía parenteral se transmite también a los padres, al ver cómo sus hijos pueden llevar una vida normal. La primera operación se practicó en 2013 y de los nueve menores que ya se han sometido a técnicas de alargamiento intestinal, siete ya pueden alimentarse de forma autónoma.

Teide
La flora y fauna del Teide en peligro por la abeja de la miel. Foto: Alfredo Valido

Un estudio, publicado en la revista Ecosistemas y que recoge las conclusiones de trabajos realizados durante los últimos 15 años, demuestra que la presencia de Apis mellifera está provocando una disminución de la riqueza de especies de polinizadores nativos, lo que conlleva efectos negativos directos e inmediatos en la reproducción de algunas plantas exclusivas de la isla, como el tajinaste rojo (Echium wildpretii) y la retama del Teide (Spartocytisus supranubius).

Los resultados sugieren que esta actividad agropecuaria produce una fuerte competencia por los recursos naturales (polen y néctar) entre la abeja y los polinizadores nativos, muchos de ellos endémicos, y únicos en este ecosistema.

Por esta razón, los científicos recomiendan la supresión de las colmenas en el interior del parque como medida inmediata de conservación, antes de alcanzar una situación de no retorno: "La prohibición no llevaría un impacto económico significativo en la población", aseguran.

Se derrite uno de los mayores glaciares de la Antártida.

Uno de los glaciares más grandes del planeta, Totten, se derrite por las aguas calientes, lo que evidencia la vulnerabilidad de la Antártida oriental y su papel en el aumento del nivel de los océanos.

Con sus 120 kilómetros de largo y sus 30 kilómetros de ancho, el Totten "es uno de los más grandes glaciares del planeta y uno de los sistemas glaciares menos comprendidos", dijo Steven Rintoul, jefe de una expedición científica que midió las aguas por debajo de su capa de hielo. El científico australiano de origen estadounidense aclaró que se trata de las primeras mediciones de las temperaturas de las aguas que rodean al Totten, que está situado a unos 3.200 kilómetros al sur de la isla australiana de Tasmania, y por tanto es prematuro imaginar un vínculo con el cambio climático.

Serpiente
Las serpientes existían 70 millones de años antes de lo previsto. Foto: SINC

Unos nuevos fósiles, hallados por un equipo internacional de científicos, retrotraen el primer registro de las serpientes unos 70 millones de años y desafían las teorías anteriores que sugerían que la cabeza de la serpiente se desarrolló después de la evolución de su cuerpo alargado. Pero aún se desconocen muchos aspectos del origen de las serpientes.

Los análisis permitieron describir cuatro nuevas especies de serpientes procedentes de Inglaterra, Portugal y EE UU, cuyos fósiles datan de hace entre 167 a 143 millones de años (Jurásico Medio-Cretácico Inferior), lo que remonta el primer registro de serpientes unos 70 millones de años atrás.

El estudio actual sugiere, al contrario de lo que se pensaba, que "las primeras serpientes poseían cabezas de serpiente en cuerpos poco especializados".

Los investigadores proponen conocer más acerca de la anatomía de las primeras serpientes para determinar a qué lagartos se parecen más y a qué grupo corresponden.

Premiados
Oncología personalizada del cáncer, premio Fronteras del Conocimiento en Biomedicina. Foto: FBBVA

El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Biomedicina ha recaído en su séptima edición en Tony Hunter, director del Cancer Center del Salk Institute; Joseph Schlessinger, director del departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale; y Charles Sawyers, director del programa de Oncología Humana y Patogénesis del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York (los tres en EE UU).

Como indica la nota de prensa emitida por la institución, los tres premiados han sido galardonados por “recorrer el camino que ha llevado al desarrollo de una nueva clase de eficaces fármacos contra el cáncer”.

Estos nuevos medicamentos, aprobados a lo largo de la última década, se diferencian de la quimioterapia tradicional en que atacan específicamente los mecanismos que causan cada cáncer y, en consecuencia, son menos tóxicos para el paciente.

CG4
El glóbulo cometario CG4, una de las "joyas cósmicas" de ESO. Foto: ESO

El Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés) ha publicado la última imagen del glóbulo cometario CG4. Aunque en la fotografía parece grande y brillante, en realidad se trata de una nebulosa débil. Esto dificulta su localización por parte de los astrónomos, para los que la naturaleza exacta de CG4 sigue siendo un misterio.

El objeto, también conocido como la mano de Dios, se encuentra a unos 1.300 años luz de la Tierra, en la constelación de Puppis. Su parte visible, que corresponde a cabeza del glóbulo, tiene un diámetro de 1,5 años luz, y su cola, que no se aprecia, tiene ocho años luz de largo. Se trata de una nube pequeña para estándares astronómicos, algo característico de los glóbulos cometarios.

Gracias a la iluminación por la luz de las estrellas cercanas, se puede observar que la parte superior está formada por una espesa nube de gas y polvo.

La forma diferente que tienen los glóbulos cometarios sigue siendo un tema de debate entre los astrónomos. Unos defienden que estos pudieron ser originalmente nebulosas esféricas cuya formación fue interrumpida, adquiriendo su nueva e inusual forma debido a los efectos de la explosión de una supernova cercana. Otros, que los glóbulos cometarios adquieren esa forma debido a los vientos estelares y a la radiación ionizante proveniente de las calientes estrellas masivas de tipo OB.

Para saber más, los astrónomos necesitan averiguar la masa, densidad, temperatura y velocidades del material que se encuentra en los glóbulos a través de la medición de las líneas espectrales moleculares.

Esta imagen forma parte del programa Joyas cósmicas de ESO, una iniciativa de divulgación que produce imágenes de objetos interesantes, enigmáticos o visualmente atractivos utilizando telescopios del ESO.

Muere Charles Townes, uno de los inventores del láser. Foto: NIBIB

El físico Charles Hard Townes, uno de los tres galardonados con el Premio Nobel de Física de 1964 –junto a los rusos Nikolay Basov y Alexander Prokhorov– por la invención del láser, ha fallecido este martes en la localidad californiana de Oakland. En julio de este año hubiera cumplido los 100 años, pero su mala salud ha conducido a su muerte camino del hospital.

El científico fallecido es conocido por sus investigaciones sobre la teoría y la aplicación del máser (acrónimo de microwave amplification by stimulated emission of radiation, un amplificador de microondas por la emisión estimulada de radiación), así como por sus trabajos en electrónica cuántica, donde conectaba los dispositivos máser y láser. El investigador fue pionero en usar ambos para el campo de la astronomía, y llegó a presidir el Comité Científico Asesor de la NASA para el programa lunar Apolo a finales de los años 60 .

Townes nació en Carolina del Sur en 1915. Se formó en las universidades de Furman y Duke y en el Instituto Tecnológico de California (Caltech). Después trabajó en el equipo técnico de los Bell Telephone Laboratories durante la Segunda Guerra Mundial, desarrollando sistemas radar. Fue nombrado profesor de física en la Universidad de Columbia en 1948, y trabajó en el Instituto de Análisis de Defensa en Washington entre 1959 y 1961, año en el que se incorpora al Instituto Tecnológico de Massachusetts. Desde 1967 hasta ahora ha sido profesor en la Universidad de California en Berkeley, aunque en los últimos años ya como profesor emérito. En 2005 también recibió el Premio Templeton, que reconoce la contribución excepcional de personalidades a la dimensión espiritual de la vida.

La población de elefantes está disminuyendo a un ritmo del 2% cada año en África a causa de la caza furtiva. / Miquel García
Un dron para salvar a rinocerontes y elefantes de la caza furtiva en África. Foto: Miquel García

La caza furtiva de rinocerontes y elefantes ha crecido un 63% en los últimos diez años en el continente africano, donde entre 470.000 y 690.000 de estos mamíferos sufren una persecución constante, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Cuatro estudiantes de la Universidad Politécnica de Cataluña han diseñado y creado un dron para combatir esta actividad cinegética ilegal en los parques nacionales africanos.

Síndrome del intestino corto

Se llaman Alex y comparten, además del nombre, ser dos de los niños a los que se ha operado con éxito de un alargamiento de duodeno para reparar el síndrome del intestino corto, que les impedía vivir normalmente, atados a una alimentación artificial. Médicos del hospital Vall d'Hebron de Barcelona han puesto en práctica una nueva técnica, pionera en el mundo, para alargar el duodeno de estos niños con un segmento del intestino corto extremo.

El alivio que supone para estos niños dejar de alimentarse por vía parenteral se transmite también a los padres, al ver cómo sus hijos pueden llevar una vida normal. La primera operación se practicó en 2013 y de los nueve menores que ya se han sometido a técnicas de alargamiento intestinal, siete ya pueden alimentarse de forma autónoma.

Teide
La flora y fauna del Teide en peligro por la abeja de la miel. Foto: Alfredo Valido

Un estudio, publicado en la revista Ecosistemas y que recoge las conclusiones de trabajos realizados durante los últimos 15 años, demuestra que la presencia de Apis mellifera está provocando una disminución de la riqueza de especies de polinizadores nativos, lo que conlleva efectos negativos directos e inmediatos en la reproducción de algunas plantas exclusivas de la isla, como el tajinaste rojo (Echium wildpretii) y la retama del Teide (Spartocytisus supranubius).

Los resultados sugieren que esta actividad agropecuaria produce una fuerte competencia por los recursos naturales (polen y néctar) entre la abeja y los polinizadores nativos, muchos de ellos endémicos, y únicos en este ecosistema.

Por esta razón, los científicos recomiendan la supresión de las colmenas en el interior del parque como medida inmediata de conservación, antes de alcanzar una situación de no retorno: "La prohibición no llevaría un impacto económico significativo en la población", aseguran.

Se derrite uno de los mayores glaciares de la Antártida.

Uno de los glaciares más grandes del planeta, Totten, se derrite por las aguas calientes, lo que evidencia la vulnerabilidad de la Antártida oriental y su papel en el aumento del nivel de los océanos.

Con sus 120 kilómetros de largo y sus 30 kilómetros de ancho, el Totten "es uno de los más grandes glaciares del planeta y uno de los sistemas glaciares menos comprendidos", dijo Steven Rintoul, jefe de una expedición científica que midió las aguas por debajo de su capa de hielo. El científico australiano de origen estadounidense aclaró que se trata de las primeras mediciones de las temperaturas de las aguas que rodean al Totten, que está situado a unos 3.200 kilómetros al sur de la isla australiana de Tasmania, y por tanto es prematuro imaginar un vínculo con el cambio climático.

Serpiente
Las serpientes existían 70 millones de años antes de lo previsto. Foto: SINC

Unos nuevos fósiles, hallados por un equipo internacional de científicos, retrotraen el primer registro de las serpientes unos 70 millones de años y desafían las teorías anteriores que sugerían que la cabeza de la serpiente se desarrolló después de la evolución de su cuerpo alargado. Pero aún se desconocen muchos aspectos del origen de las serpientes.

Los análisis permitieron describir cuatro nuevas especies de serpientes procedentes de Inglaterra, Portugal y EE UU, cuyos fósiles datan de hace entre 167 a 143 millones de años (Jurásico Medio-Cretácico Inferior), lo que remonta el primer registro de serpientes unos 70 millones de años atrás.

El estudio actual sugiere, al contrario de lo que se pensaba, que "las primeras serpientes poseían cabezas de serpiente en cuerpos poco especializados".

Los investigadores proponen conocer más acerca de la anatomía de las primeras serpientes para determinar a qué lagartos se parecen más y a qué grupo corresponden.

Premiados
Oncología personalizada del cáncer, premio Fronteras del Conocimiento en Biomedicina. Foto: FBBVA

El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Biomedicina ha recaído en su séptima edición en Tony Hunter, director del Cancer Center del Salk Institute; Joseph Schlessinger, director del departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale; y Charles Sawyers, director del programa de Oncología Humana y Patogénesis del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York (los tres en EE UU).

Como indica la nota de prensa emitida por la institución, los tres premiados han sido galardonados por “recorrer el camino que ha llevado al desarrollo de una nueva clase de eficaces fármacos contra el cáncer”.

Estos nuevos medicamentos, aprobados a lo largo de la última década, se diferencian de la quimioterapia tradicional en que atacan específicamente los mecanismos que causan cada cáncer y, en consecuencia, son menos tóxicos para el paciente.

CG4
El glóbulo cometario CG4, una de las "joyas cósmicas" de ESO. Foto: ESO

El Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés) ha publicado la última imagen del glóbulo cometario CG4. Aunque en la fotografía parece grande y brillante, en realidad se trata de una nebulosa débil. Esto dificulta su localización por parte de los astrónomos, para los que la naturaleza exacta de CG4 sigue siendo un misterio.

El objeto, también conocido como la mano de Dios, se encuentra a unos 1.300 años luz de la Tierra, en la constelación de Puppis. Su parte visible, que corresponde a cabeza del glóbulo, tiene un diámetro de 1,5 años luz, y su cola, que no se aprecia, tiene ocho años luz de largo. Se trata de una nube pequeña para estándares astronómicos, algo característico de los glóbulos cometarios.

Gracias a la iluminación por la luz de las estrellas cercanas, se puede observar que la parte superior está formada por una espesa nube de gas y polvo.

La forma diferente que tienen los glóbulos cometarios sigue siendo un tema de debate entre los astrónomos. Unos defienden que estos pudieron ser originalmente nebulosas esféricas cuya formación fue interrumpida, adquiriendo su nueva e inusual forma debido a los efectos de la explosión de una supernova cercana. Otros, que los glóbulos cometarios adquieren esa forma debido a los vientos estelares y a la radiación ionizante proveniente de las calientes estrellas masivas de tipo OB.

Para saber más, los astrónomos necesitan averiguar la masa, densidad, temperatura y velocidades del material que se encuentra en los glóbulos a través de la medición de las líneas espectrales moleculares.

Esta imagen forma parte del programa Joyas cósmicas de ESO, una iniciativa de divulgación que produce imágenes de objetos interesantes, enigmáticos o visualmente atractivos utilizando telescopios del ESO.

Muere Charles Townes, uno de los inventores del láser. Foto: NIBIB

El físico Charles Hard Townes, uno de los tres galardonados con el Premio Nobel de Física de 1964 –junto a los rusos Nikolay Basov y Alexander Prokhorov– por la invención del láser, ha fallecido este martes en la localidad californiana de Oakland. En julio de este año hubiera cumplido los 100 años, pero su mala salud ha conducido a su muerte camino del hospital.

El científico fallecido es conocido por sus investigaciones sobre la teoría y la aplicación del máser (acrónimo de microwave amplification by stimulated emission of radiation, un amplificador de microondas por la emisión estimulada de radiación), así como por sus trabajos en electrónica cuántica, donde conectaba los dispositivos máser y láser. El investigador fue pionero en usar ambos para el campo de la astronomía, y llegó a presidir el Comité Científico Asesor de la NASA para el programa lunar Apolo a finales de los años 60 .

Townes nació en Carolina del Sur en 1915. Se formó en las universidades de Furman y Duke y en el Instituto Tecnológico de California (Caltech). Después trabajó en el equipo técnico de los Bell Telephone Laboratories durante la Segunda Guerra Mundial, desarrollando sistemas radar. Fue nombrado profesor de física en la Universidad de Columbia en 1948, y trabajó en el Instituto de Análisis de Defensa en Washington entre 1959 y 1961, año en el que se incorpora al Instituto Tecnológico de Massachusetts. Desde 1967 hasta ahora ha sido profesor en la Universidad de California en Berkeley, aunque en los últimos años ya como profesor emérito. En 2005 también recibió el Premio Templeton, que reconoce la contribución excepcional de personalidades a la dimensión espiritual de la vida.

En la Universidad Politécnica de Cataluña han diseñado y creado un dron para combatir la caza furtiva en África, una actividad cinegética ilegal en los parques nacionales africanos. En un hospital, el Vall d'Hebron de Barcelona, unos médicos han puesto en práctica una nueva técnica, pionera en el mundo, para alargar el duodeno de niños con un segmento del intestino corto extremo.

En Canarias, la fauna y flora del Teide está en peligro por la abeja de la miel. Mientras tanto, se derrite uno de los mayores glaciares de la Antártida.

Un equipo internacional de investigadores ha hallado unos nuevos fósiles que retrotraen el primer registro de las serpientes unos 70 millones de años. Sin embargo, el Premio Fronteras del Conocimiento en Biomedicina se lo ha llevado la Oncología personalizada del cáncer y sus protagonistas, Tony Hunter, Joseph Schlessinger y Charles Sawyers. En el cielo, el Observatorio Europeo Austral ha publicado la última imagen del glóbulo cometario CG4 avistado con el VLT (Very Large Telescope). A veces se conoce al glóbulo como la mano de Dios.

Finalmente, esta semana nos ha dejado Charles Hard Townes, uno de los inventores del láser.

Fuente: SINC
Creative Commons 4.0
Puedes copiar, difundir y transformar los contenidos de SINC. Lee las condiciones de nuestra licencia