Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones

Lo mejor de la semana, en imágenes

La ESA celebra en España el 40 aniversario de su red de seguimiento. Foto: ESA/Guillermo Cruzado

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha celebrado este jueves el 40 aniversario de su red de estaciones de seguimiento, el enlace terrestre con los satélites que permiten a los científicos investigar la Tierra, el sistema solar y el resto de nuestro universo.

El acto del 'cumpleaños' se ha celebrado en España, el país donde arrancó el proyecto. En concreto, se ha festejado en una de las estaciones de la red, la abulense de Cebreros (en la imagen), que también celebra su décimo aniversario, ya que se inauguró en septiembre de 2005.

En cuatro décadas la Red Europea de Seguimiento de la ESA, Estrack, se ha expandido hasta llegar a tener un alcance global. Cuenta con estaciones en tres continentes, todas ellas operadas de forma remota desde el Centro Europeo de Operaciones Espaciales (ESOC) en Darmstadt, Alemania.

En la actualidad sigue a más de una docena de misiones de ciencia y observación de la Tierra, incluyendo los satélites Swarm y los Sentinel, y las misiones Rosetta, Gaia y Mars Express.

Rosetta aporta nueva información sobre el hielo en los cometas. Foto: ESA

El hielo formado por agua de la superficie del cometa 67P/Churiumov-Guerasimenko (en la imagen) aparece y desaparece en un patrón cíclico relacionado con las condiciones de iluminación locales, según un estudio publicado esta semana en la revista Nature. Las mediciones de la nave Rosetta, la sonda de la Agencia Espacial Europea (ESA) que orbita alrededor de este cuerpo celeste, revelan que la abundancia de agua en algunas áreas del cometa aumenta cuando está expuesta a las sombras y disminuye cuando recibe la luz del sol.

El espectrómetro VIRTIS de la nave ha permitido registrar la abundancia de hielo en el cuello del cometa 67P, la región central, y descubrir que cuando está iluminado por el Sol, el aumento de temperatura en la superficie provoca la liberación de vapor o gas de agua. Este fenómeno ha sido observado en cometas antes, pero este nuevo estudio ayuda a explicar el mecanismo subyacente y su vinculación con el ciclo diario.

Los autores del estudio proponen que un ciclo diario similar puede explicar las observaciones de la desgasificación del agua en los cometas 9P/Tempel 1 y 103P/Hartley 2 e indican que podría ser un proceso general que actúa sobre estos objetos celestes.

Fabiola Gianotti, próxima directora general del CERN, junto a Rafael Pardo, director de la Fundación BBVA. / SINC
La próxima directora general del CERN, en España. Foto: BBVA

El gran colisionador de hadrones del CERN no va a generar ningún agujero negro como los del espacio, pero sí podría formar microagujeros negros cuánticos que revelarían la existencia de nuevas dimensiones en nuestro universo, sin representar ningún peligro para la Tierra. Así lo ha señalado la próxima directora general del CERN, Fabiola Gianotti, en la Fundación BBVA.

 El próximo eclipse lunar ayudará a investigar los impactos en la Luna
El próximo eclipse lunar ayudará a investigar los impactos en la Luna. Foto: IAA-CSIC

La madrugada del 28 de septiembre se producirá un eclipse lunar total, cuando la Tierra se interponga entre el Sol y nuestro satélite, que se oscurecerá y enrojecerá durante unas horas. El fenómeno servirá a los científicos para analizar mejor los impactos que se producen en la superficie de la Luna.

Primer borrador del árbol de la vida con 2,3 millones de especies. Foto: Universidad de Duke

La Universidad de Duke (EE UU), junto a otros 11 centros, acaba de presentar en PNAS un primer borrador del árbol de la vida de las 2,3 millones de especies de animales, plantas, hongos y microbios conocidos. El resultado es un recurso digital on line gratuito, que se asemeja a una ‘wikipedia de los árboles evolutivos’ por la que se puede navegar y que también es descargable. El árbol representa las relaciones entre los seres vivos desde que se separaron evolutivamente entre sí hasta el comienzo de la vida en la Tierra hace más de 3.500 millones de años.

Decenas de miles de árboles más pequeños se han publicado en los últimos años para ciertas ramas del árbol de la vida –algunos con más de 100.000 especies– pero esta es la primera vez que esos resultados se han combinado en un solo árbol que abarca toda la vida.

"Este es el primer intento real de conectar los puntos y juntarlo todo", dice Karen Cranston, de la Universidad de Duke. "Piensen en ello como la versión 1.0", añade. Comprender cómo las especies están relacionadas entre sí ayuda a descubrir nuevos fármacos, aumentar los rendimientos agrícolas y ganaderos, y traza los orígenes y la propagación de enfermedades infecciosas como el VIH, el Ébola y la gripe.

El Supremo rechaza conceder indemnizaciones

El Supremo ha rechazado el recurso de las víctimas de la Talidomida y les ha negado la indemnización que reclamaron ante el alto tribunal en una sentencia que ha votado por ocho a uno su Sala de lo Civil, reunida en pleno ayer por la mañana.

La Audiencia de Madrid anuló el año pasado las indemnizaciones para los afectados por la Talidomida, quienes reclamaron 204 millones de euros por las malformaciones que causó a numerosos recién nacidos este medicamento indicado para las náuseas de las embarazadas.

Aquella sentencia consideró prescrita la acción de los perjudicados, quienes acudieron al Supremo, cuya Sala de lo Civil ha confirmado aquel fallo y considerado también prescrita la cuestión a pesar del informe del fiscal favorable al recurso.

Este hallazgo se ha probado en un hombre de 26 años que llevaba cinco años en una silla de ruedas. / JNER
Un hombre camina de nuevo después de cinco años de parálisis. Foto: JNER

Un estudio demuestra por primera vez la posibilidad de volver a caminar –sin depender de extremidades robóticas controladas manualmente– tras una paraplejia ocasionada por una lesión de la médula espinal. El hallazgo se ha probado en un hombre de 26 años que llevaba cinco años en una silla de ruedas, aunque todavía serían necesarios más análisis para poder extrapolar estos resultados al resto de personas con esta discapacidad.

Jorge Alvar, durante su visita a Madrid esta semana. / Olmo Calvo (Sinc)
Entrevista a Jorge Alvar, jefe del programa de leishmaniasis de DNDi. Foto: Olmo Calvo

La leishmaniasis afecta, en sus diferentes variedades, a más de 1,5 millones de personas cada año en 98 países. Mata en su forma visceral, y desfigura a los enfermos en la cutánea. Expertos como Jorge Alvar, jefe del programa de leishmaniasis de la organización Drugs for Neglected Diseases initiative (DNDi), han logrado disminuir los casos en el sudeste asiático, pero la guerra y las oleadas de refugiados en países africanos podrían provocar un repunte de esta enfermedad, de la que aún no existe vacuna en humanos.

La ESA celebra en España el 40 aniversario de su red de seguimiento. Foto: ESA/Guillermo Cruzado

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha celebrado este jueves el 40 aniversario de su red de estaciones de seguimiento, el enlace terrestre con los satélites que permiten a los científicos investigar la Tierra, el sistema solar y el resto de nuestro universo.

El acto del 'cumpleaños' se ha celebrado en España, el país donde arrancó el proyecto. En concreto, se ha festejado en una de las estaciones de la red, la abulense de Cebreros (en la imagen), que también celebra su décimo aniversario, ya que se inauguró en septiembre de 2005.

En cuatro décadas la Red Europea de Seguimiento de la ESA, Estrack, se ha expandido hasta llegar a tener un alcance global. Cuenta con estaciones en tres continentes, todas ellas operadas de forma remota desde el Centro Europeo de Operaciones Espaciales (ESOC) en Darmstadt, Alemania.

En la actualidad sigue a más de una docena de misiones de ciencia y observación de la Tierra, incluyendo los satélites Swarm y los Sentinel, y las misiones Rosetta, Gaia y Mars Express.

Rosetta aporta nueva información sobre el hielo en los cometas. Foto: ESA

El hielo formado por agua de la superficie del cometa 67P/Churiumov-Guerasimenko (en la imagen) aparece y desaparece en un patrón cíclico relacionado con las condiciones de iluminación locales, según un estudio publicado esta semana en la revista Nature. Las mediciones de la nave Rosetta, la sonda de la Agencia Espacial Europea (ESA) que orbita alrededor de este cuerpo celeste, revelan que la abundancia de agua en algunas áreas del cometa aumenta cuando está expuesta a las sombras y disminuye cuando recibe la luz del sol.

El espectrómetro VIRTIS de la nave ha permitido registrar la abundancia de hielo en el cuello del cometa 67P, la región central, y descubrir que cuando está iluminado por el Sol, el aumento de temperatura en la superficie provoca la liberación de vapor o gas de agua. Este fenómeno ha sido observado en cometas antes, pero este nuevo estudio ayuda a explicar el mecanismo subyacente y su vinculación con el ciclo diario.

Los autores del estudio proponen que un ciclo diario similar puede explicar las observaciones de la desgasificación del agua en los cometas 9P/Tempel 1 y 103P/Hartley 2 e indican que podría ser un proceso general que actúa sobre estos objetos celestes.

Fabiola Gianotti, próxima directora general del CERN, junto a Rafael Pardo, director de la Fundación BBVA. / SINC
La próxima directora general del CERN, en España. Foto: BBVA

El gran colisionador de hadrones del CERN no va a generar ningún agujero negro como los del espacio, pero sí podría formar microagujeros negros cuánticos que revelarían la existencia de nuevas dimensiones en nuestro universo, sin representar ningún peligro para la Tierra. Así lo ha señalado la próxima directora general del CERN, Fabiola Gianotti, en la Fundación BBVA.

 El próximo eclipse lunar ayudará a investigar los impactos en la Luna
El próximo eclipse lunar ayudará a investigar los impactos en la Luna. Foto: IAA-CSIC

La madrugada del 28 de septiembre se producirá un eclipse lunar total, cuando la Tierra se interponga entre el Sol y nuestro satélite, que se oscurecerá y enrojecerá durante unas horas. El fenómeno servirá a los científicos para analizar mejor los impactos que se producen en la superficie de la Luna.

Primer borrador del árbol de la vida con 2,3 millones de especies. Foto: Universidad de Duke

La Universidad de Duke (EE UU), junto a otros 11 centros, acaba de presentar en PNAS un primer borrador del árbol de la vida de las 2,3 millones de especies de animales, plantas, hongos y microbios conocidos. El resultado es un recurso digital on line gratuito, que se asemeja a una ‘wikipedia de los árboles evolutivos’ por la que se puede navegar y que también es descargable. El árbol representa las relaciones entre los seres vivos desde que se separaron evolutivamente entre sí hasta el comienzo de la vida en la Tierra hace más de 3.500 millones de años.

Decenas de miles de árboles más pequeños se han publicado en los últimos años para ciertas ramas del árbol de la vida –algunos con más de 100.000 especies– pero esta es la primera vez que esos resultados se han combinado en un solo árbol que abarca toda la vida.

"Este es el primer intento real de conectar los puntos y juntarlo todo", dice Karen Cranston, de la Universidad de Duke. "Piensen en ello como la versión 1.0", añade. Comprender cómo las especies están relacionadas entre sí ayuda a descubrir nuevos fármacos, aumentar los rendimientos agrícolas y ganaderos, y traza los orígenes y la propagación de enfermedades infecciosas como el VIH, el Ébola y la gripe.

El Supremo rechaza conceder indemnizaciones

El Supremo ha rechazado el recurso de las víctimas de la Talidomida y les ha negado la indemnización que reclamaron ante el alto tribunal en una sentencia que ha votado por ocho a uno su Sala de lo Civil, reunida en pleno ayer por la mañana.

La Audiencia de Madrid anuló el año pasado las indemnizaciones para los afectados por la Talidomida, quienes reclamaron 204 millones de euros por las malformaciones que causó a numerosos recién nacidos este medicamento indicado para las náuseas de las embarazadas.

Aquella sentencia consideró prescrita la acción de los perjudicados, quienes acudieron al Supremo, cuya Sala de lo Civil ha confirmado aquel fallo y considerado también prescrita la cuestión a pesar del informe del fiscal favorable al recurso.

Este hallazgo se ha probado en un hombre de 26 años que llevaba cinco años en una silla de ruedas. / JNER
Un hombre camina de nuevo después de cinco años de parálisis. Foto: JNER

Un estudio demuestra por primera vez la posibilidad de volver a caminar –sin depender de extremidades robóticas controladas manualmente– tras una paraplejia ocasionada por una lesión de la médula espinal. El hallazgo se ha probado en un hombre de 26 años que llevaba cinco años en una silla de ruedas, aunque todavía serían necesarios más análisis para poder extrapolar estos resultados al resto de personas con esta discapacidad.

Jorge Alvar, durante su visita a Madrid esta semana. / Olmo Calvo (Sinc)
Entrevista a Jorge Alvar, jefe del programa de leishmaniasis de DNDi. Foto: Olmo Calvo

La leishmaniasis afecta, en sus diferentes variedades, a más de 1,5 millones de personas cada año en 98 países. Mata en su forma visceral, y desfigura a los enfermos en la cutánea. Expertos como Jorge Alvar, jefe del programa de leishmaniasis de la organización Drugs for Neglected Diseases initiative (DNDi), han logrado disminuir los casos en el sudeste asiático, pero la guerra y las oleadas de refugiados en países africanos podrían provocar un repunte de esta enfermedad, de la que aún no existe vacuna en humanos.

La ESA celebra en España el 40 aniversario de su red de seguimiento. Foto: ESA/Guillermo Cruzado

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha celebrado este jueves el 40 aniversario de su red de estaciones de seguimiento, el enlace terrestre con los satélites que permiten a los científicos investigar la Tierra, el sistema solar y el resto de nuestro universo.

El acto del 'cumpleaños' se ha celebrado en España, el país donde arrancó el proyecto. En concreto, se ha festejado en una de las estaciones de la red, la abulense de Cebreros (en la imagen), que también celebra su décimo aniversario, ya que se inauguró en septiembre de 2005.

En cuatro décadas la Red Europea de Seguimiento de la ESA, Estrack, se ha expandido hasta llegar a tener un alcance global. Cuenta con estaciones en tres continentes, todas ellas operadas de forma remota desde el Centro Europeo de Operaciones Espaciales (ESOC) en Darmstadt, Alemania.

En la actualidad sigue a más de una docena de misiones de ciencia y observación de la Tierra, incluyendo los satélites Swarm y los Sentinel, y las misiones Rosetta, Gaia y Mars Express.

Rosetta aporta nueva información sobre el hielo en los cometas. Foto: ESA

El hielo formado por agua de la superficie del cometa 67P/Churiumov-Guerasimenko (en la imagen) aparece y desaparece en un patrón cíclico relacionado con las condiciones de iluminación locales, según un estudio publicado esta semana en la revista Nature. Las mediciones de la nave Rosetta, la sonda de la Agencia Espacial Europea (ESA) que orbita alrededor de este cuerpo celeste, revelan que la abundancia de agua en algunas áreas del cometa aumenta cuando está expuesta a las sombras y disminuye cuando recibe la luz del sol.

El espectrómetro VIRTIS de la nave ha permitido registrar la abundancia de hielo en el cuello del cometa 67P, la región central, y descubrir que cuando está iluminado por el Sol, el aumento de temperatura en la superficie provoca la liberación de vapor o gas de agua. Este fenómeno ha sido observado en cometas antes, pero este nuevo estudio ayuda a explicar el mecanismo subyacente y su vinculación con el ciclo diario.

Los autores del estudio proponen que un ciclo diario similar puede explicar las observaciones de la desgasificación del agua en los cometas 9P/Tempel 1 y 103P/Hartley 2 e indican que podría ser un proceso general que actúa sobre estos objetos celestes.

Fabiola Gianotti, próxima directora general del CERN, junto a Rafael Pardo, director de la Fundación BBVA. / SINC
La próxima directora general del CERN, en España. Foto: BBVA

El gran colisionador de hadrones del CERN no va a generar ningún agujero negro como los del espacio, pero sí podría formar microagujeros negros cuánticos que revelarían la existencia de nuevas dimensiones en nuestro universo, sin representar ningún peligro para la Tierra. Así lo ha señalado la próxima directora general del CERN, Fabiola Gianotti, en la Fundación BBVA.

 El próximo eclipse lunar ayudará a investigar los impactos en la Luna
El próximo eclipse lunar ayudará a investigar los impactos en la Luna. Foto: IAA-CSIC

La madrugada del 28 de septiembre se producirá un eclipse lunar total, cuando la Tierra se interponga entre el Sol y nuestro satélite, que se oscurecerá y enrojecerá durante unas horas. El fenómeno servirá a los científicos para analizar mejor los impactos que se producen en la superficie de la Luna.

Primer borrador del árbol de la vida con 2,3 millones de especies. Foto: Universidad de Duke

La Universidad de Duke (EE UU), junto a otros 11 centros, acaba de presentar en PNAS un primer borrador del árbol de la vida de las 2,3 millones de especies de animales, plantas, hongos y microbios conocidos. El resultado es un recurso digital on line gratuito, que se asemeja a una ‘wikipedia de los árboles evolutivos’ por la que se puede navegar y que también es descargable. El árbol representa las relaciones entre los seres vivos desde que se separaron evolutivamente entre sí hasta el comienzo de la vida en la Tierra hace más de 3.500 millones de años.

Decenas de miles de árboles más pequeños se han publicado en los últimos años para ciertas ramas del árbol de la vida –algunos con más de 100.000 especies– pero esta es la primera vez que esos resultados se han combinado en un solo árbol que abarca toda la vida.

"Este es el primer intento real de conectar los puntos y juntarlo todo", dice Karen Cranston, de la Universidad de Duke. "Piensen en ello como la versión 1.0", añade. Comprender cómo las especies están relacionadas entre sí ayuda a descubrir nuevos fármacos, aumentar los rendimientos agrícolas y ganaderos, y traza los orígenes y la propagación de enfermedades infecciosas como el VIH, el Ébola y la gripe.

El Supremo rechaza conceder indemnizaciones

El Supremo ha rechazado el recurso de las víctimas de la Talidomida y les ha negado la indemnización que reclamaron ante el alto tribunal en una sentencia que ha votado por ocho a uno su Sala de lo Civil, reunida en pleno ayer por la mañana.

La Audiencia de Madrid anuló el año pasado las indemnizaciones para los afectados por la Talidomida, quienes reclamaron 204 millones de euros por las malformaciones que causó a numerosos recién nacidos este medicamento indicado para las náuseas de las embarazadas.

Aquella sentencia consideró prescrita la acción de los perjudicados, quienes acudieron al Supremo, cuya Sala de lo Civil ha confirmado aquel fallo y considerado también prescrita la cuestión a pesar del informe del fiscal favorable al recurso.

Este hallazgo se ha probado en un hombre de 26 años que llevaba cinco años en una silla de ruedas. / JNER
Un hombre camina de nuevo después de cinco años de parálisis. Foto: JNER

Un estudio demuestra por primera vez la posibilidad de volver a caminar –sin depender de extremidades robóticas controladas manualmente– tras una paraplejia ocasionada por una lesión de la médula espinal. El hallazgo se ha probado en un hombre de 26 años que llevaba cinco años en una silla de ruedas, aunque todavía serían necesarios más análisis para poder extrapolar estos resultados al resto de personas con esta discapacidad.

Jorge Alvar, durante su visita a Madrid esta semana. / Olmo Calvo (Sinc)
Entrevista a Jorge Alvar, jefe del programa de leishmaniasis de DNDi. Foto: Olmo Calvo

La leishmaniasis afecta, en sus diferentes variedades, a más de 1,5 millones de personas cada año en 98 países. Mata en su forma visceral, y desfigura a los enfermos en la cutánea. Expertos como Jorge Alvar, jefe del programa de leishmaniasis de la organización Drugs for Neglected Diseases initiative (DNDi), han logrado disminuir los casos en el sudeste asiático, pero la guerra y las oleadas de refugiados en países africanos podrían provocar un repunte de esta enfermedad, de la que aún no existe vacuna en humanos.

La ESA celebra en España el 40 aniversario de su red de seguimiento. Foto: ESA/Guillermo Cruzado

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha celebrado este jueves el 40 aniversario de su red de estaciones de seguimiento, el enlace terrestre con los satélites que permiten a los científicos investigar la Tierra, el sistema solar y el resto de nuestro universo.

El acto del 'cumpleaños' se ha celebrado en España, el país donde arrancó el proyecto. En concreto, se ha festejado en una de las estaciones de la red, la abulense de Cebreros (en la imagen), que también celebra su décimo aniversario, ya que se inauguró en septiembre de 2005.

En cuatro décadas la Red Europea de Seguimiento de la ESA, Estrack, se ha expandido hasta llegar a tener un alcance global. Cuenta con estaciones en tres continentes, todas ellas operadas de forma remota desde el Centro Europeo de Operaciones Espaciales (ESOC) en Darmstadt, Alemania.

En la actualidad sigue a más de una docena de misiones de ciencia y observación de la Tierra, incluyendo los satélites Swarm y los Sentinel, y las misiones Rosetta, Gaia y Mars Express.

Rosetta aporta nueva información sobre el hielo en los cometas. Foto: ESA

El hielo formado por agua de la superficie del cometa 67P/Churiumov-Guerasimenko (en la imagen) aparece y desaparece en un patrón cíclico relacionado con las condiciones de iluminación locales, según un estudio publicado esta semana en la revista Nature. Las mediciones de la nave Rosetta, la sonda de la Agencia Espacial Europea (ESA) que orbita alrededor de este cuerpo celeste, revelan que la abundancia de agua en algunas áreas del cometa aumenta cuando está expuesta a las sombras y disminuye cuando recibe la luz del sol.

El espectrómetro VIRTIS de la nave ha permitido registrar la abundancia de hielo en el cuello del cometa 67P, la región central, y descubrir que cuando está iluminado por el Sol, el aumento de temperatura en la superficie provoca la liberación de vapor o gas de agua. Este fenómeno ha sido observado en cometas antes, pero este nuevo estudio ayuda a explicar el mecanismo subyacente y su vinculación con el ciclo diario.

Los autores del estudio proponen que un ciclo diario similar puede explicar las observaciones de la desgasificación del agua en los cometas 9P/Tempel 1 y 103P/Hartley 2 e indican que podría ser un proceso general que actúa sobre estos objetos celestes.

Fabiola Gianotti, próxima directora general del CERN, junto a Rafael Pardo, director de la Fundación BBVA. / SINC
La próxima directora general del CERN, en España. Foto: BBVA

El gran colisionador de hadrones del CERN no va a generar ningún agujero negro como los del espacio, pero sí podría formar microagujeros negros cuánticos que revelarían la existencia de nuevas dimensiones en nuestro universo, sin representar ningún peligro para la Tierra. Así lo ha señalado la próxima directora general del CERN, Fabiola Gianotti, en la Fundación BBVA.

 El próximo eclipse lunar ayudará a investigar los impactos en la Luna
El próximo eclipse lunar ayudará a investigar los impactos en la Luna. Foto: IAA-CSIC

La madrugada del 28 de septiembre se producirá un eclipse lunar total, cuando la Tierra se interponga entre el Sol y nuestro satélite, que se oscurecerá y enrojecerá durante unas horas. El fenómeno servirá a los científicos para analizar mejor los impactos que se producen en la superficie de la Luna.

Primer borrador del árbol de la vida con 2,3 millones de especies. Foto: Universidad de Duke

La Universidad de Duke (EE UU), junto a otros 11 centros, acaba de presentar en PNAS un primer borrador del árbol de la vida de las 2,3 millones de especies de animales, plantas, hongos y microbios conocidos. El resultado es un recurso digital on line gratuito, que se asemeja a una ‘wikipedia de los árboles evolutivos’ por la que se puede navegar y que también es descargable. El árbol representa las relaciones entre los seres vivos desde que se separaron evolutivamente entre sí hasta el comienzo de la vida en la Tierra hace más de 3.500 millones de años.

Decenas de miles de árboles más pequeños se han publicado en los últimos años para ciertas ramas del árbol de la vida –algunos con más de 100.000 especies– pero esta es la primera vez que esos resultados se han combinado en un solo árbol que abarca toda la vida.

"Este es el primer intento real de conectar los puntos y juntarlo todo", dice Karen Cranston, de la Universidad de Duke. "Piensen en ello como la versión 1.0", añade. Comprender cómo las especies están relacionadas entre sí ayuda a descubrir nuevos fármacos, aumentar los rendimientos agrícolas y ganaderos, y traza los orígenes y la propagación de enfermedades infecciosas como el VIH, el Ébola y la gripe.

El Supremo rechaza conceder indemnizaciones

El Supremo ha rechazado el recurso de las víctimas de la Talidomida y les ha negado la indemnización que reclamaron ante el alto tribunal en una sentencia que ha votado por ocho a uno su Sala de lo Civil, reunida en pleno ayer por la mañana.

La Audiencia de Madrid anuló el año pasado las indemnizaciones para los afectados por la Talidomida, quienes reclamaron 204 millones de euros por las malformaciones que causó a numerosos recién nacidos este medicamento indicado para las náuseas de las embarazadas.

Aquella sentencia consideró prescrita la acción de los perjudicados, quienes acudieron al Supremo, cuya Sala de lo Civil ha confirmado aquel fallo y considerado también prescrita la cuestión a pesar del informe del fiscal favorable al recurso.

Este hallazgo se ha probado en un hombre de 26 años que llevaba cinco años en una silla de ruedas. / JNER
Un hombre camina de nuevo después de cinco años de parálisis. Foto: JNER

Un estudio demuestra por primera vez la posibilidad de volver a caminar –sin depender de extremidades robóticas controladas manualmente– tras una paraplejia ocasionada por una lesión de la médula espinal. El hallazgo se ha probado en un hombre de 26 años que llevaba cinco años en una silla de ruedas, aunque todavía serían necesarios más análisis para poder extrapolar estos resultados al resto de personas con esta discapacidad.

Jorge Alvar, durante su visita a Madrid esta semana. / Olmo Calvo (Sinc)
Entrevista a Jorge Alvar, jefe del programa de leishmaniasis de DNDi. Foto: Olmo Calvo

La leishmaniasis afecta, en sus diferentes variedades, a más de 1,5 millones de personas cada año en 98 países. Mata en su forma visceral, y desfigura a los enfermos en la cutánea. Expertos como Jorge Alvar, jefe del programa de leishmaniasis de la organización Drugs for Neglected Diseases initiative (DNDi), han logrado disminuir los casos en el sudeste asiático, pero la guerra y las oleadas de refugiados en países africanos podrían provocar un repunte de esta enfermedad, de la que aún no existe vacuna en humanos.

La ESA celebra en España el 40 aniversario de su red de seguimiento. Foto: ESA/Guillermo Cruzado

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha celebrado este jueves el 40 aniversario de su red de estaciones de seguimiento, el enlace terrestre con los satélites que permiten a los científicos investigar la Tierra, el sistema solar y el resto de nuestro universo.

El acto del 'cumpleaños' se ha celebrado en España, el país donde arrancó el proyecto. En concreto, se ha festejado en una de las estaciones de la red, la abulense de Cebreros (en la imagen), que también celebra su décimo aniversario, ya que se inauguró en septiembre de 2005.

En cuatro décadas la Red Europea de Seguimiento de la ESA, Estrack, se ha expandido hasta llegar a tener un alcance global. Cuenta con estaciones en tres continentes, todas ellas operadas de forma remota desde el Centro Europeo de Operaciones Espaciales (ESOC) en Darmstadt, Alemania.

En la actualidad sigue a más de una docena de misiones de ciencia y observación de la Tierra, incluyendo los satélites Swarm y los Sentinel, y las misiones Rosetta, Gaia y Mars Express.

Rosetta aporta nueva información sobre el hielo en los cometas. Foto: ESA

El hielo formado por agua de la superficie del cometa 67P/Churiumov-Guerasimenko (en la imagen) aparece y desaparece en un patrón cíclico relacionado con las condiciones de iluminación locales, según un estudio publicado esta semana en la revista Nature. Las mediciones de la nave Rosetta, la sonda de la Agencia Espacial Europea (ESA) que orbita alrededor de este cuerpo celeste, revelan que la abundancia de agua en algunas áreas del cometa aumenta cuando está expuesta a las sombras y disminuye cuando recibe la luz del sol.

El espectrómetro VIRTIS de la nave ha permitido registrar la abundancia de hielo en el cuello del cometa 67P, la región central, y descubrir que cuando está iluminado por el Sol, el aumento de temperatura en la superficie provoca la liberación de vapor o gas de agua. Este fenómeno ha sido observado en cometas antes, pero este nuevo estudio ayuda a explicar el mecanismo subyacente y su vinculación con el ciclo diario.

Los autores del estudio proponen que un ciclo diario similar puede explicar las observaciones de la desgasificación del agua en los cometas 9P/Tempel 1 y 103P/Hartley 2 e indican que podría ser un proceso general que actúa sobre estos objetos celestes.

Fabiola Gianotti, próxima directora general del CERN, junto a Rafael Pardo, director de la Fundación BBVA. / SINC
La próxima directora general del CERN, en España. Foto: BBVA

El gran colisionador de hadrones del CERN no va a generar ningún agujero negro como los del espacio, pero sí podría formar microagujeros negros cuánticos que revelarían la existencia de nuevas dimensiones en nuestro universo, sin representar ningún peligro para la Tierra. Así lo ha señalado la próxima directora general del CERN, Fabiola Gianotti, en la Fundación BBVA.

 El próximo eclipse lunar ayudará a investigar los impactos en la Luna
El próximo eclipse lunar ayudará a investigar los impactos en la Luna. Foto: IAA-CSIC

La madrugada del 28 de septiembre se producirá un eclipse lunar total, cuando la Tierra se interponga entre el Sol y nuestro satélite, que se oscurecerá y enrojecerá durante unas horas. El fenómeno servirá a los científicos para analizar mejor los impactos que se producen en la superficie de la Luna.

Primer borrador del árbol de la vida con 2,3 millones de especies. Foto: Universidad de Duke

La Universidad de Duke (EE UU), junto a otros 11 centros, acaba de presentar en PNAS un primer borrador del árbol de la vida de las 2,3 millones de especies de animales, plantas, hongos y microbios conocidos. El resultado es un recurso digital on line gratuito, que se asemeja a una ‘wikipedia de los árboles evolutivos’ por la que se puede navegar y que también es descargable. El árbol representa las relaciones entre los seres vivos desde que se separaron evolutivamente entre sí hasta el comienzo de la vida en la Tierra hace más de 3.500 millones de años.

Decenas de miles de árboles más pequeños se han publicado en los últimos años para ciertas ramas del árbol de la vida –algunos con más de 100.000 especies– pero esta es la primera vez que esos resultados se han combinado en un solo árbol que abarca toda la vida.

"Este es el primer intento real de conectar los puntos y juntarlo todo", dice Karen Cranston, de la Universidad de Duke. "Piensen en ello como la versión 1.0", añade. Comprender cómo las especies están relacionadas entre sí ayuda a descubrir nuevos fármacos, aumentar los rendimientos agrícolas y ganaderos, y traza los orígenes y la propagación de enfermedades infecciosas como el VIH, el Ébola y la gripe.

El Supremo rechaza conceder indemnizaciones

El Supremo ha rechazado el recurso de las víctimas de la Talidomida y les ha negado la indemnización que reclamaron ante el alto tribunal en una sentencia que ha votado por ocho a uno su Sala de lo Civil, reunida en pleno ayer por la mañana.

La Audiencia de Madrid anuló el año pasado las indemnizaciones para los afectados por la Talidomida, quienes reclamaron 204 millones de euros por las malformaciones que causó a numerosos recién nacidos este medicamento indicado para las náuseas de las embarazadas.

Aquella sentencia consideró prescrita la acción de los perjudicados, quienes acudieron al Supremo, cuya Sala de lo Civil ha confirmado aquel fallo y considerado también prescrita la cuestión a pesar del informe del fiscal favorable al recurso.

Este hallazgo se ha probado en un hombre de 26 años que llevaba cinco años en una silla de ruedas. / JNER
Un hombre camina de nuevo después de cinco años de parálisis. Foto: JNER

Un estudio demuestra por primera vez la posibilidad de volver a caminar –sin depender de extremidades robóticas controladas manualmente– tras una paraplejia ocasionada por una lesión de la médula espinal. El hallazgo se ha probado en un hombre de 26 años que llevaba cinco años en una silla de ruedas, aunque todavía serían necesarios más análisis para poder extrapolar estos resultados al resto de personas con esta discapacidad.

Jorge Alvar, durante su visita a Madrid esta semana. / Olmo Calvo (Sinc)
Entrevista a Jorge Alvar, jefe del programa de leishmaniasis de DNDi. Foto: Olmo Calvo

La leishmaniasis afecta, en sus diferentes variedades, a más de 1,5 millones de personas cada año en 98 países. Mata en su forma visceral, y desfigura a los enfermos en la cutánea. Expertos como Jorge Alvar, jefe del programa de leishmaniasis de la organización Drugs for Neglected Diseases initiative (DNDi), han logrado disminuir los casos en el sudeste asiático, pero la guerra y las oleadas de refugiados en países africanos podrían provocar un repunte de esta enfermedad, de la que aún no existe vacuna en humanos.

La ESA celebra en España el 40 aniversario de su red de seguimiento. Foto: ESA/Guillermo Cruzado

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha celebrado este jueves el 40 aniversario de su red de estaciones de seguimiento, el enlace terrestre con los satélites que permiten a los científicos investigar la Tierra, el sistema solar y el resto de nuestro universo.

El acto del 'cumpleaños' se ha celebrado en España, el país donde arrancó el proyecto. En concreto, se ha festejado en una de las estaciones de la red, la abulense de Cebreros (en la imagen), que también celebra su décimo aniversario, ya que se inauguró en septiembre de 2005.

En cuatro décadas la Red Europea de Seguimiento de la ESA, Estrack, se ha expandido hasta llegar a tener un alcance global. Cuenta con estaciones en tres continentes, todas ellas operadas de forma remota desde el Centro Europeo de Operaciones Espaciales (ESOC) en Darmstadt, Alemania.

En la actualidad sigue a más de una docena de misiones de ciencia y observación de la Tierra, incluyendo los satélites Swarm y los Sentinel, y las misiones Rosetta, Gaia y Mars Express.

Rosetta aporta nueva información sobre el hielo en los cometas. Foto: ESA

El hielo formado por agua de la superficie del cometa 67P/Churiumov-Guerasimenko (en la imagen) aparece y desaparece en un patrón cíclico relacionado con las condiciones de iluminación locales, según un estudio publicado esta semana en la revista Nature. Las mediciones de la nave Rosetta, la sonda de la Agencia Espacial Europea (ESA) que orbita alrededor de este cuerpo celeste, revelan que la abundancia de agua en algunas áreas del cometa aumenta cuando está expuesta a las sombras y disminuye cuando recibe la luz del sol.

El espectrómetro VIRTIS de la nave ha permitido registrar la abundancia de hielo en el cuello del cometa 67P, la región central, y descubrir que cuando está iluminado por el Sol, el aumento de temperatura en la superficie provoca la liberación de vapor o gas de agua. Este fenómeno ha sido observado en cometas antes, pero este nuevo estudio ayuda a explicar el mecanismo subyacente y su vinculación con el ciclo diario.

Los autores del estudio proponen que un ciclo diario similar puede explicar las observaciones de la desgasificación del agua en los cometas 9P/Tempel 1 y 103P/Hartley 2 e indican que podría ser un proceso general que actúa sobre estos objetos celestes.

Fabiola Gianotti, próxima directora general del CERN, junto a Rafael Pardo, director de la Fundación BBVA. / SINC
La próxima directora general del CERN, en España. Foto: BBVA

El gran colisionador de hadrones del CERN no va a generar ningún agujero negro como los del espacio, pero sí podría formar microagujeros negros cuánticos que revelarían la existencia de nuevas dimensiones en nuestro universo, sin representar ningún peligro para la Tierra. Así lo ha señalado la próxima directora general del CERN, Fabiola Gianotti, en la Fundación BBVA.

 El próximo eclipse lunar ayudará a investigar los impactos en la Luna
El próximo eclipse lunar ayudará a investigar los impactos en la Luna. Foto: IAA-CSIC

La madrugada del 28 de septiembre se producirá un eclipse lunar total, cuando la Tierra se interponga entre el Sol y nuestro satélite, que se oscurecerá y enrojecerá durante unas horas. El fenómeno servirá a los científicos para analizar mejor los impactos que se producen en la superficie de la Luna.

Primer borrador del árbol de la vida con 2,3 millones de especies. Foto: Universidad de Duke

La Universidad de Duke (EE UU), junto a otros 11 centros, acaba de presentar en PNAS un primer borrador del árbol de la vida de las 2,3 millones de especies de animales, plantas, hongos y microbios conocidos. El resultado es un recurso digital on line gratuito, que se asemeja a una ‘wikipedia de los árboles evolutivos’ por la que se puede navegar y que también es descargable. El árbol representa las relaciones entre los seres vivos desde que se separaron evolutivamente entre sí hasta el comienzo de la vida en la Tierra hace más de 3.500 millones de años.

Decenas de miles de árboles más pequeños se han publicado en los últimos años para ciertas ramas del árbol de la vida –algunos con más de 100.000 especies– pero esta es la primera vez que esos resultados se han combinado en un solo árbol que abarca toda la vida.

"Este es el primer intento real de conectar los puntos y juntarlo todo", dice Karen Cranston, de la Universidad de Duke. "Piensen en ello como la versión 1.0", añade. Comprender cómo las especies están relacionadas entre sí ayuda a descubrir nuevos fármacos, aumentar los rendimientos agrícolas y ganaderos, y traza los orígenes y la propagación de enfermedades infecciosas como el VIH, el Ébola y la gripe.

El Supremo rechaza conceder indemnizaciones

El Supremo ha rechazado el recurso de las víctimas de la Talidomida y les ha negado la indemnización que reclamaron ante el alto tribunal en una sentencia que ha votado por ocho a uno su Sala de lo Civil, reunida en pleno ayer por la mañana.

La Audiencia de Madrid anuló el año pasado las indemnizaciones para los afectados por la Talidomida, quienes reclamaron 204 millones de euros por las malformaciones que causó a numerosos recién nacidos este medicamento indicado para las náuseas de las embarazadas.

Aquella sentencia consideró prescrita la acción de los perjudicados, quienes acudieron al Supremo, cuya Sala de lo Civil ha confirmado aquel fallo y considerado también prescrita la cuestión a pesar del informe del fiscal favorable al recurso.

Este hallazgo se ha probado en un hombre de 26 años que llevaba cinco años en una silla de ruedas. / JNER
Un hombre camina de nuevo después de cinco años de parálisis. Foto: JNER

Un estudio demuestra por primera vez la posibilidad de volver a caminar –sin depender de extremidades robóticas controladas manualmente– tras una paraplejia ocasionada por una lesión de la médula espinal. El hallazgo se ha probado en un hombre de 26 años que llevaba cinco años en una silla de ruedas, aunque todavía serían necesarios más análisis para poder extrapolar estos resultados al resto de personas con esta discapacidad.

Jorge Alvar, durante su visita a Madrid esta semana. / Olmo Calvo (Sinc)
Entrevista a Jorge Alvar, jefe del programa de leishmaniasis de DNDi. Foto: Olmo Calvo

La leishmaniasis afecta, en sus diferentes variedades, a más de 1,5 millones de personas cada año en 98 países. Mata en su forma visceral, y desfigura a los enfermos en la cutánea. Expertos como Jorge Alvar, jefe del programa de leishmaniasis de la organización Drugs for Neglected Diseases initiative (DNDi), han logrado disminuir los casos en el sudeste asiático, pero la guerra y las oleadas de refugiados en países africanos podrían provocar un repunte de esta enfermedad, de la que aún no existe vacuna en humanos.

La ESA celebra en España el 40 aniversario de su red de seguimiento. Foto: ESA/Guillermo Cruzado

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha celebrado este jueves el 40 aniversario de su red de estaciones de seguimiento, el enlace terrestre con los satélites que permiten a los científicos investigar la Tierra, el sistema solar y el resto de nuestro universo.

El acto del 'cumpleaños' se ha celebrado en España, el país donde arrancó el proyecto. En concreto, se ha festejado en una de las estaciones de la red, la abulense de Cebreros (en la imagen), que también celebra su décimo aniversario, ya que se inauguró en septiembre de 2005.

En cuatro décadas la Red Europea de Seguimiento de la ESA, Estrack, se ha expandido hasta llegar a tener un alcance global. Cuenta con estaciones en tres continentes, todas ellas operadas de forma remota desde el Centro Europeo de Operaciones Espaciales (ESOC) en Darmstadt, Alemania.

En la actualidad sigue a más de una docena de misiones de ciencia y observación de la Tierra, incluyendo los satélites Swarm y los Sentinel, y las misiones Rosetta, Gaia y Mars Express.

Rosetta aporta nueva información sobre el hielo en los cometas. Foto: ESA

El hielo formado por agua de la superficie del cometa 67P/Churiumov-Guerasimenko (en la imagen) aparece y desaparece en un patrón cíclico relacionado con las condiciones de iluminación locales, según un estudio publicado esta semana en la revista Nature. Las mediciones de la nave Rosetta, la sonda de la Agencia Espacial Europea (ESA) que orbita alrededor de este cuerpo celeste, revelan que la abundancia de agua en algunas áreas del cometa aumenta cuando está expuesta a las sombras y disminuye cuando recibe la luz del sol.

El espectrómetro VIRTIS de la nave ha permitido registrar la abundancia de hielo en el cuello del cometa 67P, la región central, y descubrir que cuando está iluminado por el Sol, el aumento de temperatura en la superficie provoca la liberación de vapor o gas de agua. Este fenómeno ha sido observado en cometas antes, pero este nuevo estudio ayuda a explicar el mecanismo subyacente y su vinculación con el ciclo diario.

Los autores del estudio proponen que un ciclo diario similar puede explicar las observaciones de la desgasificación del agua en los cometas 9P/Tempel 1 y 103P/Hartley 2 e indican que podría ser un proceso general que actúa sobre estos objetos celestes.

Fabiola Gianotti, próxima directora general del CERN, junto a Rafael Pardo, director de la Fundación BBVA. / SINC
La próxima directora general del CERN, en España. Foto: BBVA

El gran colisionador de hadrones del CERN no va a generar ningún agujero negro como los del espacio, pero sí podría formar microagujeros negros cuánticos que revelarían la existencia de nuevas dimensiones en nuestro universo, sin representar ningún peligro para la Tierra. Así lo ha señalado la próxima directora general del CERN, Fabiola Gianotti, en la Fundación BBVA.

 El próximo eclipse lunar ayudará a investigar los impactos en la Luna
El próximo eclipse lunar ayudará a investigar los impactos en la Luna. Foto: IAA-CSIC

La madrugada del 28 de septiembre se producirá un eclipse lunar total, cuando la Tierra se interponga entre el Sol y nuestro satélite, que se oscurecerá y enrojecerá durante unas horas. El fenómeno servirá a los científicos para analizar mejor los impactos que se producen en la superficie de la Luna.

Primer borrador del árbol de la vida con 2,3 millones de especies. Foto: Universidad de Duke

La Universidad de Duke (EE UU), junto a otros 11 centros, acaba de presentar en PNAS un primer borrador del árbol de la vida de las 2,3 millones de especies de animales, plantas, hongos y microbios conocidos. El resultado es un recurso digital on line gratuito, que se asemeja a una ‘wikipedia de los árboles evolutivos’ por la que se puede navegar y que también es descargable. El árbol representa las relaciones entre los seres vivos desde que se separaron evolutivamente entre sí hasta el comienzo de la vida en la Tierra hace más de 3.500 millones de años.

Decenas de miles de árboles más pequeños se han publicado en los últimos años para ciertas ramas del árbol de la vida –algunos con más de 100.000 especies– pero esta es la primera vez que esos resultados se han combinado en un solo árbol que abarca toda la vida.

"Este es el primer intento real de conectar los puntos y juntarlo todo", dice Karen Cranston, de la Universidad de Duke. "Piensen en ello como la versión 1.0", añade. Comprender cómo las especies están relacionadas entre sí ayuda a descubrir nuevos fármacos, aumentar los rendimientos agrícolas y ganaderos, y traza los orígenes y la propagación de enfermedades infecciosas como el VIH, el Ébola y la gripe.

El Supremo rechaza conceder indemnizaciones

El Supremo ha rechazado el recurso de las víctimas de la Talidomida y les ha negado la indemnización que reclamaron ante el alto tribunal en una sentencia que ha votado por ocho a uno su Sala de lo Civil, reunida en pleno ayer por la mañana.

La Audiencia de Madrid anuló el año pasado las indemnizaciones para los afectados por la Talidomida, quienes reclamaron 204 millones de euros por las malformaciones que causó a numerosos recién nacidos este medicamento indicado para las náuseas de las embarazadas.

Aquella sentencia consideró prescrita la acción de los perjudicados, quienes acudieron al Supremo, cuya Sala de lo Civil ha confirmado aquel fallo y considerado también prescrita la cuestión a pesar del informe del fiscal favorable al recurso.

Este hallazgo se ha probado en un hombre de 26 años que llevaba cinco años en una silla de ruedas. / JNER
Un hombre camina de nuevo después de cinco años de parálisis. Foto: JNER

Un estudio demuestra por primera vez la posibilidad de volver a caminar –sin depender de extremidades robóticas controladas manualmente– tras una paraplejia ocasionada por una lesión de la médula espinal. El hallazgo se ha probado en un hombre de 26 años que llevaba cinco años en una silla de ruedas, aunque todavía serían necesarios más análisis para poder extrapolar estos resultados al resto de personas con esta discapacidad.

Jorge Alvar, durante su visita a Madrid esta semana. / Olmo Calvo (Sinc)
Entrevista a Jorge Alvar, jefe del programa de leishmaniasis de DNDi. Foto: Olmo Calvo

La leishmaniasis afecta, en sus diferentes variedades, a más de 1,5 millones de personas cada año en 98 países. Mata en su forma visceral, y desfigura a los enfermos en la cutánea. Expertos como Jorge Alvar, jefe del programa de leishmaniasis de la organización Drugs for Neglected Diseases initiative (DNDi), han logrado disminuir los casos en el sudeste asiático, pero la guerra y las oleadas de refugiados en países africanos podrían provocar un repunte de esta enfermedad, de la que aún no existe vacuna en humanos.

La ESA celebra en España el 40 aniversario de su red de seguimiento. Foto: ESA/Guillermo Cruzado

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha celebrado este jueves el 40 aniversario de su red de estaciones de seguimiento, el enlace terrestre con los satélites que permiten a los científicos investigar la Tierra, el sistema solar y el resto de nuestro universo.

El acto del 'cumpleaños' se ha celebrado en España, el país donde arrancó el proyecto. En concreto, se ha festejado en una de las estaciones de la red, la abulense de Cebreros (en la imagen), que también celebra su décimo aniversario, ya que se inauguró en septiembre de 2005.

En cuatro décadas la Red Europea de Seguimiento de la ESA, Estrack, se ha expandido hasta llegar a tener un alcance global. Cuenta con estaciones en tres continentes, todas ellas operadas de forma remota desde el Centro Europeo de Operaciones Espaciales (ESOC) en Darmstadt, Alemania.

En la actualidad sigue a más de una docena de misiones de ciencia y observación de la Tierra, incluyendo los satélites Swarm y los Sentinel, y las misiones Rosetta, Gaia y Mars Express.

Rosetta aporta nueva información sobre el hielo en los cometas. Foto: ESA

El hielo formado por agua de la superficie del cometa 67P/Churiumov-Guerasimenko (en la imagen) aparece y desaparece en un patrón cíclico relacionado con las condiciones de iluminación locales, según un estudio publicado esta semana en la revista Nature. Las mediciones de la nave Rosetta, la sonda de la Agencia Espacial Europea (ESA) que orbita alrededor de este cuerpo celeste, revelan que la abundancia de agua en algunas áreas del cometa aumenta cuando está expuesta a las sombras y disminuye cuando recibe la luz del sol.

El espectrómetro VIRTIS de la nave ha permitido registrar la abundancia de hielo en el cuello del cometa 67P, la región central, y descubrir que cuando está iluminado por el Sol, el aumento de temperatura en la superficie provoca la liberación de vapor o gas de agua. Este fenómeno ha sido observado en cometas antes, pero este nuevo estudio ayuda a explicar el mecanismo subyacente y su vinculación con el ciclo diario.

Los autores del estudio proponen que un ciclo diario similar puede explicar las observaciones de la desgasificación del agua en los cometas 9P/Tempel 1 y 103P/Hartley 2 e indican que podría ser un proceso general que actúa sobre estos objetos celestes.

Fabiola Gianotti, próxima directora general del CERN, junto a Rafael Pardo, director de la Fundación BBVA. / SINC
La próxima directora general del CERN, en España. Foto: BBVA

El gran colisionador de hadrones del CERN no va a generar ningún agujero negro como los del espacio, pero sí podría formar microagujeros negros cuánticos que revelarían la existencia de nuevas dimensiones en nuestro universo, sin representar ningún peligro para la Tierra. Así lo ha señalado la próxima directora general del CERN, Fabiola Gianotti, en la Fundación BBVA.

 El próximo eclipse lunar ayudará a investigar los impactos en la Luna
El próximo eclipse lunar ayudará a investigar los impactos en la Luna. Foto: IAA-CSIC

La madrugada del 28 de septiembre se producirá un eclipse lunar total, cuando la Tierra se interponga entre el Sol y nuestro satélite, que se oscurecerá y enrojecerá durante unas horas. El fenómeno servirá a los científicos para analizar mejor los impactos que se producen en la superficie de la Luna.

Primer borrador del árbol de la vida con 2,3 millones de especies. Foto: Universidad de Duke

La Universidad de Duke (EE UU), junto a otros 11 centros, acaba de presentar en PNAS un primer borrador del árbol de la vida de las 2,3 millones de especies de animales, plantas, hongos y microbios conocidos. El resultado es un recurso digital on line gratuito, que se asemeja a una ‘wikipedia de los árboles evolutivos’ por la que se puede navegar y que también es descargable. El árbol representa las relaciones entre los seres vivos desde que se separaron evolutivamente entre sí hasta el comienzo de la vida en la Tierra hace más de 3.500 millones de años.

Decenas de miles de árboles más pequeños se han publicado en los últimos años para ciertas ramas del árbol de la vida –algunos con más de 100.000 especies– pero esta es la primera vez que esos resultados se han combinado en un solo árbol que abarca toda la vida.

"Este es el primer intento real de conectar los puntos y juntarlo todo", dice Karen Cranston, de la Universidad de Duke. "Piensen en ello como la versión 1.0", añade. Comprender cómo las especies están relacionadas entre sí ayuda a descubrir nuevos fármacos, aumentar los rendimientos agrícolas y ganaderos, y traza los orígenes y la propagación de enfermedades infecciosas como el VIH, el Ébola y la gripe.

El Supremo rechaza conceder indemnizaciones

El Supremo ha rechazado el recurso de las víctimas de la Talidomida y les ha negado la indemnización que reclamaron ante el alto tribunal en una sentencia que ha votado por ocho a uno su Sala de lo Civil, reunida en pleno ayer por la mañana.

La Audiencia de Madrid anuló el año pasado las indemnizaciones para los afectados por la Talidomida, quienes reclamaron 204 millones de euros por las malformaciones que causó a numerosos recién nacidos este medicamento indicado para las náuseas de las embarazadas.

Aquella sentencia consideró prescrita la acción de los perjudicados, quienes acudieron al Supremo, cuya Sala de lo Civil ha confirmado aquel fallo y considerado también prescrita la cuestión a pesar del informe del fiscal favorable al recurso.

Este hallazgo se ha probado en un hombre de 26 años que llevaba cinco años en una silla de ruedas. / JNER
Un hombre camina de nuevo después de cinco años de parálisis. Foto: JNER

Un estudio demuestra por primera vez la posibilidad de volver a caminar –sin depender de extremidades robóticas controladas manualmente– tras una paraplejia ocasionada por una lesión de la médula espinal. El hallazgo se ha probado en un hombre de 26 años que llevaba cinco años en una silla de ruedas, aunque todavía serían necesarios más análisis para poder extrapolar estos resultados al resto de personas con esta discapacidad.

Jorge Alvar, durante su visita a Madrid esta semana. / Olmo Calvo (Sinc)
Entrevista a Jorge Alvar, jefe del programa de leishmaniasis de DNDi. Foto: Olmo Calvo

La leishmaniasis afecta, en sus diferentes variedades, a más de 1,5 millones de personas cada año en 98 países. Mata en su forma visceral, y desfigura a los enfermos en la cutánea. Expertos como Jorge Alvar, jefe del programa de leishmaniasis de la organización Drugs for Neglected Diseases initiative (DNDi), han logrado disminuir los casos en el sudeste asiático, pero la guerra y las oleadas de refugiados en países africanos podrían provocar un repunte de esta enfermedad, de la que aún no existe vacuna en humanos.

La cita ineludible de la semana ha sido el eclipse lunar total que ayudará a investigar los impactos en nuestro satélite. Además, la sonda Rosetta ha aportado nueva información sobre el hielo en los cometas, así que poco a poco vamos conociendo más sobre el universo. Precisamente a desentrañar algunos de sus misterios se dedica el CERN, cuya directora ha visitado España esta semana. También estudiosos del universo, La Agencia Espacial Europea (ESA) ha celebrado este jueves el 40 aniversario de su red de estaciones de seguimiento.

Y si bajamos a la Tierra y sus pobladores, se ha conocido el primer borrador del árbol de la vida, una versión 1.0 que incluye 2,3 millones de especies.

Esta semana también, el Supremo ha rechazado el recurso de las víctimas de la Talidomida al considerar que el delito está ya prescrito. En biomedicina destaca este gran avance: el hombre que ha podido caminar de nuevo de cinco años de parálisis y la entrevista con Jorge Alvar, jefe del programa de leishmaniasis de Drugs for Neglected Diseases initiative (DNDi) que advierte que se espera una gran epidemia en Sudán del Sur.

Fuente: SINC
Creative Commons 4.0
Puedes copiar, difundir y transformar los contenidos de SINC. Lee las condiciones de nuestra licencia