Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones

El químico gallego Luis Liz-Marzán recibe el Premio Humboldt

Tras años de intenso trabajo dedicados al estudio de la síntesis, caracterización y aplicaciones de nanopartículas, el catedrático del Departamento de Química Física de la Universidad de Vigo y director del Grupo de Química Coloidal, Luis Liz-Marzán, acaba de recibir el Premio de Investigación Humboldt en reconocimiento su carrera científica. El galardón que tiene una dotación económica de 60.000 euros, se concede a los investigadores e investigadoras de reconocido prestigio, cuyos estudios suponen un impacto significativo en su disciplina, y con los que se espera que continúe la producción de logros en el futuro.

El catedrático del Departamento de Química Física participará en proyectos de investigación en Alemania. Foto: DUVI.

Liz-Marzán califica este reconocimiento como una "grandísima satisfacción personal" al tiempo que supone "un nuevo estímulo para seguir adelante con ánimo para mejorar la calidad del trabajo científico y para incentivar el desarrollo de la investigación en la Universidad". Según explica el catedrático, este reconocimiento premia la cantidad y repercusión de sus trabajos científicos, realizados tanto antes como después de su incorporación a la Universidad de Vigo, "de los que la parte más grande fue la realizada por el Grupo de Química Coloidal que llevo dirigiendo desde 1996, por lo que este premio es una confirmación de que el nivel de investigación y de impacto en los nanomateriales que el grupo ha conseguido es excelente".

Sin embargo, este galardón, según explica Liz-Marzán "no supone la culminación de mi carrera porque aún queda mucho por recorrer", aunque reconoce que la "marca de calidad" del Premio de Investigación Humboldt "puede ayudar a obtener otras ayudas con más facilidad en el futuro para el desarrollo de la labor científica".

Reconocimiento internacional e investigación en Alemania

El premio de Investigación Humboldt se caracteriza por poseer unos requisitos de concesión muy estrictos, como el reconocimiento internacional del candidato por su trabajo, así como su papel de investigador en activo en los próximos años, en los que debe desarrollar una labor científica académicamente influyente. Por este motivo, y tal y como explica el catedrático, "a este premio no se puede optar directamente, sino que es uno, o más de un científico alemán de prestigio quien debe nominar al candidato".

En el caso de Liz-Marzán, su candidatura contó con el apoyo del profesor Horst Weller, de la Universidad de Hamburgo y el profesor Markus Antonietti, del Instituto Max Planck de Coloides e Interfases de Golm (Berlín), que actuaron como sus padrinos dentro del Comité de Selección.

La importancia de este galardón concedido por la Fundación Alexander von Humboldt, un prestigioso organismo alemán que promueve la cooperación académica entre científicos y académicos en el extranjero y del propio país germánico, no sólo radica en la cuantía económica, sino que, gracias a esta cantidad, las personas lo reciben son invitadas a pasar un período de hasta un año cooperando en un proyecto de investigación con especialistas en una institución de investigación en Alemania.

De este modo, el catedrático de Química Física de la Universidade de Vigo ha planeado realizar este año una estancia de tres meses en Hamburgo con el profesor Horst Weller "y completar el resto en Golm con el investigador Markus Antonietti entre el 2011 y el 2012". Durante ese tiempo, Liz-Marzán trabajará en proyectos relacionados con la síntesis, caracterización y aplicaciones de nanopartículas. "La idea es aprovechare la experiencia y la equipación de ambos grupos, reconocidos como de los mejores en el campo, para llegar a resultados que no serían posibles individualmente" apunta.

Las nanopartículas, protagonistas de su carrera científica

Este galardón se suma a los múltiples reconocimientos recibidos al largo de la carrera científica de Liz-Marzán y de su grupo de investigación, entre los que cabe destacar el Premio de Química Física otorgado el pasado año por la Real Sociedad Española de Química gracias sus contribuciones a la comprensión de los mecanismos de formación de nanopartículas.

Los proyectos llevados a cabo por el catedrático del Departamento de Química Física y el Grupo de Química Coloidal se centran en la síntesis y control de la geometría de nanopartículas, "y como eso influye en sus propiedades, fundamentalmente en la respuesta óptica", explica. Asimismo, entre sus hallazgos, Liz-Marzán destaca la forma de emplear las propiedades específicas de la geometría de las nanopartículas para su aplicación, fundamentalmente en la diagnosis y la detección en campos como la nanomedicina y la nanoelectrónica.

Actualmente, el Grupo de Química Coloidal, integrado por más de 30 miembros, está pendiente de publicar una patente y tiene entre manos muchos proyectos de investigación con una buena financiación. El grupo tiene activos tres proyectos del plan nacional, tres autonómicos y cuatro de la Unión Europea, "y otro a punto de comenzar" indica el catedrático.

Fuente: Universidad de Vigo
Derechos: Creative Commons
Artículos relacionados