Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones

Los astronautas europeos Sophie Adenot y Raphaël Liégeois, primeros de su promoción en viajar al espacio

La Agencia Espacial Europea ha seleccionado a la francesa Sophie Adenot y al belga Raphaël Liégeois para realizar misiones en la Estación Espacial Internacional en 2026. Su compañero de graduación, el español Pablo Álvarez, lo hará en los años siguientes.

Los astronautas Sophie Adenot y Raphaël Liégeois
Sophie Adenot y Raphaël Liégeois, primeros astronautas europeos de los seleccionados en 2022 que viajarán a la Estación Espacial Internacional. / ESA - P. Sebirot

El astronauta Pablo Álvarez no será el primero de la promoción de astronautas seleccionados en 2022 en volar al espacio. Como ya contó durante una de sus visitas al centro ESAC que tiene la Agencia Espacial Europea (ESA) cerca de Madrid, “el plan actual es que el primero de nuestra generación vuele en 2026 y que haya una misión por año hasta 2030 para los cinco europeos”.

Este miércoles el director general de la ESA, Josef Aschbacher, ha anunciado durante el Consejo Espacial que tiene lugar en Bruselas, que los astronautas Sophie Adenot y Raphaël Liégeois han sido asignados para sus primeros vuelos espaciales a la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) en misiones previstas actualmente para 2026.

“La designación de Sophie y Raphaël como los próximos astronautas de la ESA que volarán a la estación espacial marca un hito significativo para la Agencia y su clase de astronautas de 2022, un resultado tangible de nuestro compromiso de mantener una fuerte presencia europea en un contexto internacional”, ha subrayado Aschbacher.

La designación de Sophie y Raphaël como los próximos astronautas de la ESA que volarán a la Estación Espacial Internacional marca un hito para la Agencia y su clase de astronautas de 2022

Josef Aschbacher (director de la ESA)

“A medida que las actividades de exploración se desarrollan a un ritmo sin precedentes –añadió–, el envío de estos dos astronautas recién graduados al espacio es un paso crucial en el camino de preservar los conocimientos europeos, asegurando la participación a largo plazo de Europa en programas en curso como Artemis, así como en cualquier proyecto futuro que implique vuelos espaciales humanos y exploración”.

Ingeniera militar e ingeniero biomédico

Nacida en Francia en 1982, Sophie, ingeniera, piloto de pruebas de helicópteros y coronel de la Fuerza Aérea y Espacial Francesa, ha destacado: “¡Es un tremendo honor ser seleccionada para esta misión! Estoy realmente entusiasmada de comenzar una nueva parte de este viaje que me permitirá contribuir a la investigación científica y la exploración a bordo de la Estación Espacial Internacional. Y pensar que podré hacerlo representando a Francia y Europa con la ESA le da una nueva dimensión a esta aventura”.

Por su parte, Raphaël, nacido en Bélgica en 1988 y con experiencia en ingeniería biomédica y neurociencia, comenta: “Hace apenas un mes, todos nos reunimos para celebrar el final de nuestro entrenamiento básico, y ahora, tengo la oportunidad de que me asignen una misión a la ISS. ¡Estoy impaciente por afrontar este nuevo reto y poder lucir los colores de Bélgica y de la ESA!”

Los dos astronautas europeos, junto a Pablo, la británica Rosemary Coogan y el suizo Marco Sieber, concluyeron recientemente su formación básica de un año, que culminó con su ceremonia oficial de graduación en abril en el Centro Europeo de astronautas de la ESA en Alemania. 

Ceremonia de graduación de los cinco astronautas europeos (y una australiana). / ESA

“Con la asignación de Sophie y Raphaël a las expediciones de la ISS, somos testigos de la realización de sus sueños y aspiraciones de toda la vida, que simbolizan tanto sus logros personales como el rendimiento colectivo del equipo que los formó en el Centro Europeo de astronautas”, señaló el Director de Exploración Humana y Robótica de la ESA, Daniel Neuenschwander. “Hoy, estos dos increíbles individuos representarán a la ESA como socio fiable a bordo de la Estación Espacial y encarnarán la competitividad de la ESA”.

Sophie volará primero, luego Raphaël y después los otros compañeros de promoción, entre los que figura el español Pablo Álvarez 

Está programado que Sophie vuele primero y luego, Raphaël. A medida que avanzan hacia las fases posteriores de entrenamiento preasignación y específico de la misión, ambos obtendrán un conocimiento más profundo que el adquirido durante el entrenamiento básico de astronautas, mientras viajan a todos los sitios asociados, y se preparan para sus misiones concretas, centrándose en las tareas que llevarán a cabo en el espacio.

Durante sus misiones en la ISS, los astronautas de la ESA realizarán numerosos experimentos científicos, muchos de ellos procedentes de Europa, llevarán a cabo investigaciones médicas, contribuirán a la observación de la Tierra y participarán en las tareas operativas y de mantenimiento del complejo orbital.

Fuente:
ESA
Derechos: Creative Commons.
Artículos relacionados