Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones

No es lo mismo ser una mujer que un hombre en paro, según los jóvenes de formación profesional

Un trabajo de investigación de la UPV/EHU estudia la representación social que los jóvenes de formación profesional tienen sobre el desempleo desde la perspectiva de género. Los resultados de esta investigación tienen grandes implicaciones para la orientación profesional, por lo que se plantea la influencia que pueden tener estos sistemas de creencias a nivel de oportunidades y comportamientos futuros de los jóvenes.

La autora de la tesis, Maider Larrañaga. Foto: Maider Larrañaga

Uno de los temas que más preocupan a la sociedad actual es el empleo, o, en su defecto, la falta del mismo. Tanto en la conciencia colectiva como en la discusión política, en la opinión pública y en los investigadores sociales occidentales, se encuentra bastante extendida la idea de que el empleo integra y el desempleo margina. Ante los inquietantes datos de desempleo —en el que la tasa de desempleo femenino sigue siendo mayor que la masculina— nuevos retos se plantean en el campo de la orientación profesional, lo que conlleva una profunda reflexión en relación a las diferencias de género. En este sentido, resulta especialmente importante el estudio de la representación social que los jóvenes tienen sobre el desempleo y, en concreto, sobre una mujer y un hombre en paro.

Este tema es el que ha abordado la Doctora Maider Larrañaga Eguilegor en su tesis doctoral, titulada Langabezia femeninoa eta maskulinoa: genero-asimetria langabeziaren irudikapen sozialean (Desempleo femenino y masculino: asimetría de género en la representación social del desempleo). En este trabajo habla sobre la asimetría de género como resultado de las relaciones de dominación que estructuran la sociedad. Esta relación androcéntrica orienta determinados sistemas representacionales que ayudan a que se mantenga la dominación masculina.

La Dra. Maider Larrañaga Eguilegor es licenciada en Psicología, y, actualmente, trabaja como profesora del departamento de Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Facultad de Psicología de la UPV/EHU. La tesis ha sido dirigida por el Dr. José Francisco Valencia Gárate, del mismo departamento. Para la realización de la tesis, la Dra. Larrañaga ha contado con la colaboración del Departamento de Psicología Social y del Trabajo de la Facultad de Psicología de la Universidad de Provenza (Aix-Marseille I).

El rol del sistema de género

El objetivo principal de esta investigación ha consistido en analizar el rol que juega el sistema de género en la representación que tienen los jóvenes sobre el desempleo. Para ello, se han escogido tres muestras de población: dos relativas al estado francés –Aix-en-Provence y Baiona Bidart– y una relativa al estado español –Irun–. Los cuestionarios se repartieron a estudiantes de diversos institutos universitarios, escuelas tecnológicas y centros de enseñanza profesional. En total, 650 jóvenes han participado en el estudio —392 mujeres y 357 hombres—, con una edad media comprendida entre los 20 y los 21 años.

En los cuestionarios se realizan preguntas referidas tanto al desempleo en general como a la situación más concreta de una persona en paro (una mujer y un hombre en paro). Estos cuestionarios se han basado en cuatro técnicas diferentes: la asociación libre de palabras —para analizar el contenido y estudiar la organización de la representación—, la caracterización —para conocer la jerarquía o importancia existente entre diversos temas relacionados con el desempleo—, la sustitución —para profundizar en el sistema normativo que rige la representación— y la refutación —para el análisis de la estructura y control del núcleo central de la representación—.

El sistema androcéntrico

Basándose en los resultados, la investigación muestra que el desempleo general, el masculino y el femenino, comparten los mismos elementos centrales. Así, la representación que se tiene del desempleo responde básicamente a una definición institucional —una persona sin empleo que busca uno— y a las dificultades que conlleva esta situación, como las económicas, las familiares o la angustia y el estrés que genera. No obstante, aparecen también elementos claramente diferenciadores entre el desempleo masculino y el desempleo femenino, que la investigadora atribuye a la asimetría de género que existe en la representación social del desempleo. En el caso del desempleo masculino, toma fuerza la dimensión individual, haciendo especial hincapié en las consecuencias individuales que acarrea para un hombre estar sin empleo, mientras que en el caso femenino se destaca el rol tradicional que la mujer tiene para con la familia, al cuidado del hogar y de los hijos, minimizando las consecuencias tanto individuales como económicas de esta situación.

Finalmente, cabe destacar que tanto los hombres como las mujeres de este estudio comparten la misma representación del desempleo. Es decir, que ésta se encuentra estructurada en base a la asimetría de género y desemboca en una tolerancia social hacia el desempleo femenino. El sistema androcéntrico, además de diferenciar el desempleo femenino del masculino, facilita y justifica el mantenimiento de esta relación asimétrica, lo que asegura el mantenimiento de la dominación masculina, perpetuando los estereotipos sobre hombres y mujeres y justificando así el sistema social.

Fuente: UPV/EHU
Derechos: Copyright
Artículos relacionados