Un nuevo catalizador más eficiente para reducir las emisiones de los coches

El dispositivo ha sido desarrollado por un equipo del Instituto de Tecnología Química de Valencia. Su objetivo es la depuración de gases en vehículos de combustión, en plantas químicas, refinerías o fundiciones.

emisiones vehículos, catalizador
El nuevo catalizador mejorar los sistemas que eliminan gases tóxicos de los vehículos, como el monóxido de carbono. / Pixabay

Un  equipo del  Instituto de Tecnología Química (UPV-CSIC) ha desarrollado un catalizador que mejorar los sistemas que eliminan gases tóxicos de los vehículos, como el monóxido de carbono (CO). Es hasta cuatro veces más eficaz que los actuales y mantiene su rendimiento incluso en condiciones extremas de calor y oxígeno, donde otros materiales se degradan. Esto lo convierte en una solución prometedora para reducir la contaminación en motores de automóviles y procesos industriales, según los autores.

Este nuevo dispositivo es capaz de eliminar el monóxido de carbono, un gas de gran toxicidad, de manera más efectiva y duradera que los catalizadores que se utilizan actualmente y ayudaría a reducir las emisiones contaminantes de los vehículos. La investigación ha sido publicada en Nature Communication, que ha destacado los resultados en su sección highlights.

Elimina el monóxido de carbono de manera más efectiva y duradera que los catalizadores actuales

El catalizador platino/óxido de cerio (Pt/CeO2) cuenta con un innovador diseño que logra una alta actividad catalítica sin desactivarse. La desactivación se suele producir en procesos que requieren de alta temperatura o de un exceso de oxígeno como, por ejemplo, en los motores de gasolina.

Alta estabilidad

“El catalizador consigue una alta actividad y estabilidad simultáneamente en la oxidación de monóxido de carbono. Esto se logra gracias a que los centros activos de platino están ‘atrapados’ en escalones en forma de V del óxido de cerio, que actúa a la vez como soporte y co-catalizador. Esta disposición estructural inédita impide la re-oxidación de los catalizadores, un mecanismo habitual en la desactivación de catalizadores tradicionales de platino sobre óxido de cerio”, explica Pedro Serna Merino, investigador del CSIC en el ITQ (UPV-CSIC) y autor principal de la investigación.

El dispositivo tiene aplicación directa en el control de emisiones y es clave para cualquier tecnología que requiera oxidación de monóxido de carbono en condiciones operativas exigentes como, por ejemplo, en las industrias energéticas, en descontaminación y gasificación. Por ejemplo, cuando en el motor de un coche produce monóxido de carbono (CO), el catalizador ayuda a que este gas se oxide rápidamente a dióxido de carbono (CO2) antes de salir por el tubo de escape. De esta forma se reduce la contaminación emitida por el vehículo.

Sirve para el control de emisiones y en las industrias energéticas, en descontaminación y gasificación

“El desarrollo de un catalizador de oxidación de monóxido de carbono altamente activo y estable representa un avance clave en la reducción de emisiones contaminantes. Este nuevo material mejora la depuración de gases en vehículos de gasolina y optimiza el control ambiental en el transporte aéreo. Además, se mejora la seguridad y sostenibilidad en procesos industriales. Esta innovación abre la puerta a tecnologías más limpias y eficientes, con potencial aplicación en distintos sectores estratégicos vinculados con la industria química y energética”, afirma Serna.

Los investigadores han empleado numerosas técnicas de investigación avanzadas entre las que destacas el uso de sincrotones, microscopios electrónicos de ultra-alta resolución, espectroscopía fotoelectrónica de Rayos X, estudios cinéticos y de modelado. Gracias a estas técnicas se ha podido identificar la naturaleza atómica exacta de los clústeres y comprender mejor su funcionamiento

Referencia:

Bohigues B, Rojas-Buzo S, Salusso D, et al. “Overcoming activity/stability tradeoffs in CO oxidation catalysis by Pt/CeO₂”. Nature Communication (2025).

Fuente:
CSIC
Derechos: Creative Commons.
Artículos relacionados