Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones

Un nuevo software ayuda a tomar decisiones agrícolas

Un equipo internacional de investigadores, con la participación de la Universidad Politécnica de Madrid, ha desarrollado una herramienta que permite analizar opciones de manejo agrícola, estimar riesgos ambientales y mejorar el uso de recursos mediante modelos de simulación de cultivos. Se trata de un Sistema de Apoyo a la Toma de Decisiones para la Transferencia de Tecnología Agrícola (DSSAT).

Interfaz de DSSAT en cuyos créditos figura la UPM
Interfaz de DSSAT. / UPM

Los modelos del denominado Sistema de Apoyo a la Toma de Decisiones para la Transferencia de Tecnología Agrícola (DSSAT, por sus siglas en inglés) se usan desde hace años por profesionales de la agricultura en más de 100 países para simular lo que puede ocurrir en los cultivos. Permiten realizar infinidad de experimentos virtuales para estudiar opciones que de otra manera no podrían hacerse.

El próximo lanzamiento de DSSAT v4.6, en cuyo desarrollo han participado investigadores del grupo AgSystems de la Universidad Politécnica de Madrid, incorporará elementos de mejora en la estructura e interfaz de los modelos, en los análisis asociados y en las herramientas de apoyo.

DSSAT v4.6 incorpora mejoras en la estructura e interfaz de los modelos, en los análisis y las herramientas de apoyo

¿Qué efecto tendría a largo plazo un cambio de laboreo en una determinada parcela de cultivo? ¿Y un cambio de cultivos? ¿Y si cambiamos ambas cosas? En la agricultura las opciones son incontables y la investigación de todas ellas con métodos tradicionales no es viable, pero los modelos ayudan a responder estas preguntas.

Además, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que en los próximos 40 años habrá que doblar la producción de alimentos, así que se debe examinar un gran número de opciones, con métodos científicos cuantitativos, y escoger las opciones que mejor se adapten a las condiciones de cada lugar.

Con esta finalidad se llevó a cabo una investigación en la que se evaluó el DSSAT. Las predicciones de sus modelos se compararon con la información proveniente de 16 años de estudio donde se medía el efecto conjunto del laboreo y las rotaciones de cereal. La producción del cereal, cebada, y sus rotaciones dependían exclusivamente de la variabilidad de las lluvias.

Laboreo tradicional con rotación cereal-leguminosa

Los modelos captaron bien las tendencias observadas y ayudaron a interpretar algunos resultados. La combinación de laboreo tradicional con una rotación cereal-leguminosa ofreció los mejores resultados. Pero el laboreo reducido mejoró la calidad del suelo en comparación con el laboreo tradicional. Estos aspectos ambientales, que en el corto plazo pueden pasar inadvertidos, pueden ser puestos de manifiesto gracias a los modelos.

Un equipo de investigadores de la ETSI Agrónomos de la UPM afina la calibración, evaluación y desarrollo de estos modelos para ayudar a responder a los desafíos planteados aplicándolos a las condiciones específicas de la agricultura española, incluso en ambientes donde la limitación de agua para los cultivos puede llegar a ser severa.

Gracias a su trabajo, la UPM aparece entre las instituciones científicas responsables del desarrollo de la última versión del DSSAT que incorporará nuevos programas de aplicación mejorados que evalúan los riesgos económicos y los impactos ambientales asociados a los modelos de cultivos.

Referencia bibliográfica:

Soldevilla-Martínez, M.; Martín-Lammerding, D.; Tenorio, J.L.; Walter, I.; Quemada, M.; Lizaso, J.I. "Simulating improved combinations tillage-rotation under dryland conditions". Spanish Journal of Agricultural Research 11 (3): 820-832, 2013. DOI: 10.5424/sjar/2013113-3747.

Fuente: Universidad Politécnica de Madrid
Derechos: Creative Commons
Artículos relacionados