Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 45385

Lanzamiento del satélite EarthCARE
Despega EarthCARE, el más complejo explorador de la Tierra de la ESA
29 mayo 2024 11:42
SINC

La Agencia Espacial Europea y la japonesa JAXA han lanzado este satélite para estudiar cómo las nubes y los aerosoles afectan al clima de nuestro planeta.

prueba diagnóstica
Una técnica sin radiación podría mejorar el diagnóstico del cáncer de mama
29 mayo 2024 11:47
SINC

El proyecto europeo QUSTom incorpora una nueva modalidad de imágenes médicas, basada en ultrasonidos en 3D y supercomputación, que servirá para complementar técnicas actuales que utilizan rayos X, como las mamografías. Esta nueva tecnología, inocua para las pacientes, puede ser especialmente beneficiosa en mujeres con tejido mamario denso.

cráneo egipcio
Descubren posibles intentos de tratar el cáncer en un cráneo egipcio de 4.000 años
29 mayo 2024 11:44
SINC

Marcas de corte en una calavera podrían indicar que médicos del antiguo Egipto intentaron operar un crecimiento de piel excesivo o investigaron desórdenes cancerosos post mortem. El estudio está liderado por el investigador Edgard Camarós de la Universidad de Santiago de Compostela. 

En Marte cae más nieve de CO2 de lo esperado
28 mayo 2024 14:46
SINC

Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía han desarrollado un método para medir las variaciones de escarcha y nieve de dióxido de carbono en el planeta rojo. Los primeros resultados indican que su espesor es hasta dos órdenes de magnitud mayor de lo que se pensaba.

personas mayores en un parque
Los espacios verdes mejoran la salud cardiovascular de las personas mayores
28 mayo 2024 8:30
SINC

Investigadores españoles han observado cómo residir alrededor de zonas verdes y con exposición reducida al tráfico conduce a un menor riesgo de problemas cardiovasculares a medio plazo. Algunos de los beneficios parecen ser más notorios en personas con bajos ingresos y en mujeres.

investigadores
Una herramienta digital detecta en tiempo real el riesgo de sufrir un nuevo infarto
27 mayo 2024 14:08
SINC

Esta dolencia consiste en la obstrucción brusca del paso de sangre a lo largo de una arteria coronaria con la subsiguiente muerte de la parte del corazón. Ahora, una iniciativa para identificar el peligro de un nuevo episodio marca un hito al ser la primera experiencia de este tipo en España.

Regiones volcánicamente activas de Venus
Nuevas pruebas de vulcanismo actual en Venus
28 mayo 2024 11:25
Enrique Sacristán

Al comparar las imágenes de radar captadas en 1990 y 1992 por la sonda Magallanes se ha observado que emergió lava reciente en dos regiones venusianas: un flanco del volcán Sif Mons y en el oeste de Niobe Planitia. Investigadores italianos publican ahora el estudio, donde apuntan que el gemelo de la Tierra sigue hoy geológicamente activo.

‘Philaenus spumarius’
El calentamiento global impulsa la bacteria que arrasa olivos en el Mediterráneo
27 mayo 2024 10:27
SINC

Esta nueva investigación, liderada por el CSIC, se centra en el impacto de la infección junto al cambio climático en viñedos y zonas europeas protegidas con denominación de origen. Para ello, han evaluado los diferentes escenarios en los que se desarrolla la epidemia global de ‘Xylella fastidiosa’, que transmiten unos insectos conocidos como chicharras.

control por optogenética
Científicos del MIT logran controlar los músculos de ratones con luz
27 mayo 2024 9:15
Ana Hernando

La optogenética puede impulsar la contracción muscular con mayor precisión y menor fatiga que la obtenida mediante estimulación eléctrica. El objetivo de este nuevo estudio es ayudar a que personas con parálisis o amputaciones recuperen la función de sus extremidades con un control más natural y similar al que realiza el cerebro humano.

Ilustración de Gliese 12 b en órbita alrededor de una enana roja fría
Gliese 12 b, un exoplaneta potencialmente habitable cercano a la Tierra
24 mayo 2024 13:44
SINC

A unos 40 años luz, un equipo científico internacional con participación española ha descubierto un planeta de tamaño parecido al nuestro o a Venus orbitando una enana roja. Se encuentra dentro de la zona de habitabilidad de su estrella, lo que lo convierte en un buen candidato para que el potente telescopio espacial James Webb estudie su atmósfera.