Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
El estudio aparece en el último número de la ‘Revista de Neurología’

La empatía y la violencia tienen circuitos cerebrales similares

Investigadores de la Universidad de Valencia (UV) han resumido e integrado en una revisión científica las estructuras cerebrales que envuelven a la empatía, es decir, a la capacidad de ponernos en el lugar de los demás. Concluyen que los circuitos cerebrales de esta habilidad convergen en parte con los de la violencia.

Los circuitos cerebrales de la empatía y de la violencia podrían ser similares. Foto: Alan Cleaver.

“Igual que nuestra especie puede ser considerada la más violenta, ya que somos capaces de matar en serie, cometer genocidios y otras atrocidades, también somos la especie más empática, lo que supondría la otra cara de la moneda”, explica a SINC Luis Moya Albiol, autor principal del trabajo e investigador en la UV.

Este estudio, que se publica en el último número de la Revista de Neurología, concluye que la corteza prefrontal y temporal, la amígdala y otras estructuras del sistema límbico (como la ínsula y la corteza cingulada) desempeñan “un papel fundamental en todas las situaciones en las que aparece la empatía”.

Según Moya Albiol, estas partes del cerebro “coinciden de forma asombrosa” con aquellas que regulan la agresión y la violencia. Por ello, el equipo científico argumenta que ambos circuitos cerebrales, el de la empatía y el de la violencia, podrían ser “parcialmente similares”.

¿Una cuestión también biológica?

“De todos es sabido que el fomento de la empatía actúa como inhibidor de la violencia, pero quizá sea no sólo por una cuestión social sino también biológica: la estimulación de los circuitos neuronales comentados en un sentido hace que disminuya su actuación en el otro”, añade el investigador.

Así, un cerebro “más empático” es más difícil que actúe de forma violenta, por lo menos de manera habitual. “La educación en empatía podría ser una educación para la paz, para la disminución del conflicto y de los actos beligerantes”, concluye el investigador.

Las técnicas de medición del cerebro humano “in vivo”, como la resonancia magnética funcional, están permitido conocer más las estructuras cerebrales que regulan las conductas y los procesos psicológicos como la empatía.

--------------

Referencia bibliográfica:
Moya-Albiol, L., Herrero, N. y Bernal, M.C. “Bases neuronales de la empatía”. Revista de Neurología, 50 (2), 89-100, febrero de 2010.

Fuente: SINC
Derechos: Creative Commons

Solo para medios:

Si eres periodista y quieres el contacto con los investigadores, regístrate en SINC como periodista.

Artículos relacionados