Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Ana Hernando

Responsable de la sección de Innovación. 

Pere-Joan Cardona busca fondos en Asia para una vacuna y un probiótico
El emprendedor que ha decidido vencer a la tuberculosis
20 febrero 2015 8:41
Ana Hernando

Es un empresario muy especial. Ha creado dos compañías para buscar tratamientos novedosos contra la tuberculosis, una enfermedad a la que no se presta suficiente atención ni recursos, pese a que todavía mata a 1,5 millones de personas al año y no solo en países pobres. Pere-Joan Cardona es el coinventor de la primera vacuna terapéutica probada con eficacia en humanos, y de un probiótico que ayuda a defenderse de la enfermedad. Para sacarlos al mercado, se ha visto obligado a buscar socios financieros en China e India.

La ciencia española se organiza en Nueva York
6 febrero 2015 15:00
Ana Hernando

La Asociación de Científicos Españoles en Estados Unidos ha presentado hoy su nueva filial en Nueva York (ECUSA-NY). Su objetivo es crear una red de apoyo y favorecer la conexión entre el sector público y privado en uno de los mayores núcleos de investigación y negocios de EE UU. Como padrino del acto, han contado con el neurocientífico Rafael Yuste.

Rocío Ponce Ortiz, becada por el programa L’Oréal-Unesco
“Podremos cubrir paredes y ventanas con células solares transparentes y flexibles”
26 noviembre 2014 15:00
Ana Hernando

La científica malagueña Rocío Ponce Ortiz ha logrado una de las cinco becas del programa L’Oréal-Unesco Mujer y Ciencia, que este año premia proyectos de nuevos materiales para energías alternativas. Ponce trabaja para lograr células solares y dispositivos electrónicos orgánicos, hechos de polímeros, que serán mucho más baratos que los actuales de silicio y podrán incorporarse casi en cualquier superficie.

Joe Fernández, emprendedor e inversor en biotecnología
“La buena ciencia es siempre un buen negocio”
3 octubre 2014 15:00
Ana Hernando

Joe Fernández ha sido una de las estrellas de la feria BioSpain, celebrada en Santiago de Compostela. Hijo de santanderino y gallega, este emprendedor lleva en EE UU casi toda su vida. Allí, en los 80, creó su primera empresa: Invitrogen, que creció al calor del proyecto Genoma con sus kits de clonaje. Luego fundó Active Motif, centrada en herramientas que permitan avanzar en el estudio del núcleo de las células en 3D, un ámbito que, en su opinión, va a hacer posible desarrollar fármacos cada vez más precisos. En sus ratos libres, invierte en nuevas firmas de biotecnología para ayudarlas a crecer.

Más ciencia y menos ‘futebol’ en Brasil
28 junio 2014 8:00
Ana Hernando

La ciencia brasileña le mete goles al Mundial en el ámbito financiero. Según la revista Nature, Gobierno y empresas invierten anualmente 20.000 millones de euros en investigación y desarrollo en Brasil, frente a los 11.000 millones que recibió el torneo de fútbol. La I+D del país ha dado un gran salto desde la oscura etapa de la dictadura, hace solo una generación, y su producción científica es la tercera de mayor crecimiento en el mundo, detrás de China y Corea.

José Manuel Leceta, director del Instituto Europeo de Innovación (EIT)
“Queremos impulsar un apetito por el riesgo y la experimentación en Europa”
20 junio 2014 8:00
Ana Hernando

Ingeniero de telecomunicaciones, experto en el sector espacial y en gestión de la I+D, José Manuel Leceta (Guadalajara, 1963) dirige el Instituto Europeo de Innovación (EIT), con sede de Budapest, desde hace tres años. Una de sus mayores contribuciones ha sido la puesta en marcha de las comunidades del conocimiento (KIC) en los ámbitos de clima, energía y TIC, que ya han generado 100 start-ups. De hecho, según explica el directivo a Sinc, Climate KIC es ya la mayor iniciativa de la Unión Europea en innovación sobre cambio climático.

La batalla de la innovación en el desembarco de Normandía
6 junio 2014 8:42
Ana Hernando

Hoy se cumplen 70 años de la Operación Overlord en las playas de Normandía. Coincidiendo con el aniversario, investigadores de la firma francesa Dassault Systèmes han querido rendir homenaje a los ingenieros que hicieron posible la victoria de las tropas aliadas en la batalla más decisiva de la Segunda Guerra Mundial. Con viejos planos y fotografías y unos pocos restos, han reconstruido digitalmente desarrollos emblemáticos, como el puerto flotante Mulberry y el planeador silencioso Waco CG-4.

Ha logrado una beca ERC de 1,5 millones de euros
Un investigador español innova en nanofármacos inyectables contra el dolor crónico
26 abril 2014 9:00
Ana Hernando

Manuel Arruebo, de la Universidad de Zaragoza, se ha puesto manos a la obra para desarrollar una nueva tecnología de nanopartículas inyectables y biodegradables que se activarán con un puntero láser y suministrarán a demanda fármacos anestésicos contra el dolor ciático y de articulaciones. Cuenta con la financiación del Consejo Europeo de Investigación.

AngeLab busca sustituir análisis invasivos como la amniocentesis
España lidera un test barato para detectar enfermedades del feto en la sangre materna
17 abril 2014 9:00
Ana Hernando

Un equipo europeo, liderado por el centro tecnológico vasco IK4-Ikerlan, está desarrollando un innovador sistema de diagnóstico de enfermedades genéticas del feto, como el síndrome de Down, o la fibrosis quística, a través de unas gotas de sangre de la madre. El precio de este examen, basado en técnicas de laboratorio en un chip, estará entre 100 y 200 euros, frente a los 800 que pueden costar los actuales análisis de cribado.

Selena Giménez-Ibáñez, becada por Unesco-L’Oréal
“Mi plan es volver a España y aplicar mis conocimientos en la lucha contra plagas”
11 marzo 2014 16:00
Ana Hernando

La científica valenciana Selena Giménez-Ibáñez ha logrado una de las becas internacionales del programa Unesco-L’Oréal for Women in science, una distinción que solo tienen otras dos investigadoras españolas. Esta ingeniera agrónoma estudia los mecanismos que utilizan los microbios para infectar a las plantas. Gracias a la beca realizará una estancia de dos años en uno de los laboratorios más punteros en biotecnología de plantas del mundo, en la Universidad de Warwick (Reino Unido).