Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Enrique Sacristán

Responsable de la sección de Ciencia y Tecnología.

Louis Armstrong
La belleza de las matemáticas
5 febrero 2010 16:05
Enrique Sacristán

¿Qué tiene que ver la actuación de un mimo o el sonido de la trompeta de Louis Armstrong con las matemáticas? En apariencia nada, pero un grupo de matemáticos creativos acaba de publicar varios trabajos que demuestran lo contrario. Las matemáticas y el arte pueden ser buenas compañeras de viaje.

Ovidiu Vaduvescu, astrónomo del ‘Isaac Newton Group of Telescopes’ en La Palma (Canarias)
“Ha llegado la hora de los telescopios de dos metros para estudiar asteroides cercanos a la Tierra”
15 enero 2010 17:54
Enrique Sacristán

Los asteroides cercanos a la Tierra (NEA, por sus siglas en inglés: Near Earth Asteroids) suponen un peligro potencial para nuestro planeta. Prácticamente todos los NEA los han descubierto científicos estadounidenses, pero un grupo de investigadores europeos lucha por crear la red EURONEAR de investigación de este tipo de objetos, tanto en el cielo como en viejas placas fotográficas. El astrónomo de origen rumano Ovidiu Vaduvescu (Craiova, 1967) explica a SINC esta iniciativa.

Juan de la Cierva y Hoces
“He inventado un aeropuerto”
23 diciembre 2009 14:18
Enrique Sacristán

Siguiendo los pasos de su legendario tío Juan de la Cierva y Codorniu, Juan de la Cierva y Hoces (Madrid, 1929) no ha dejado de inventar cosas desde que a sus 17 años creó el primer sistema “photo finish” para registrar la llegada de los caballos en los hipódromos. En unas semanas presentará su última idea: un aeropuerto “más humano y amable”, según ha adelantado a SINC en la clausura del Año Europeo de la Creatividad y la Innovación.

Roald Hoffmann, Carlo Mealli y Santiago Álvarez.
Los científicos no han nacido con lógica
4 diciembre 2009 16:35
Enrique Sacristán

Aunque parezca mentira el título de este reportaje lo es también de un artículo científico. Un químico español, otro estadounidense y un tercero italiano han decidido publicar de forma conjunta sus discrepancias sobre un tema muy concreto: si existe o no un enlace entre dos átomos de una molécula. Con las mismas evidencias llegan a conclusiones diferentes. ¿Cómo puede ser? ¿Está el vaso medio lleno o medio vacío? ¿Qué es en realidad un enlace químico?

Josefina Ling
Se clausura el Año Internacional de la Astronomía 2009
El universo busca la conciliación
25 noviembre 2009 17:35
Enrique Sacristán

Las mujeres representan una cuarta parte del colectivo de astrónomos profesionales, una situación que las investigadoras denuncian y tratan de cambiar. Cinco reputadas científicas dan a conocer de primera mano su trabajo y sus historias personales.

LHIfAM
Ciencia con tacto
30 octubre 2009 9:59
Enrique Sacristán

La reparación del motor de un avión, el mantenimiento de una línea eléctrica, o una operación de próstata se pueden realizar de forma virtual o remota gracias a la tecnología háptica, es decir, la tecnología del tacto. Algunos científicos españoles que trabajan en este campo cuentan a SINC en qué consisten sus investigaciones.

Entrevista al astrofísico del IAC Antonio Mampaso, asesor científico de ‘Ágora’
“El mejor legado de Hipatia es su propia historia”
9 octubre 2009 16:32
Enrique Sacristán

Se acaba de estrenar Ágora, la última película de Alejandro Amenabar que rememora la vida de Hipatia de Alejandría, la astrónoma que al final del imperio romano se enfrentó al integrismo religioso con las armas de la ciencia. Antonio Mampaso, asesor científico de esta superproducción e investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), explica a SINC los detalles de su colaboración cinematográfica.

Trampa de iones desarrollada en la Universidad de Liverpool.
XXXII Bienal de la Real Sociedad Española de Física
Más allá de la frontera del frío
11 septiembre 2009 14:56
Enrique Sacristán

Los físicos han logrado enfriar átomos a temperaturas próximas a -273ºC y no detectadas todavía en ninguna parte del Universo. En esas condiciones aparecen propiedades y estados de la materia tan extraordinarios que sólo la física cuántica se atreve a explicar. Ésta es la línea de investigación del reconocido científico Ignacio Cirac, que esta semana ha repasado en Madrid y Ciudad Real los últimos avances de la física cuántica con dos acompañantes de lujo: el Premio Nobel George Smoot y el director científico del CERN, Sergio Bertolucci.

Entrevista a Agustín Chicarro, responsable científico de las misiones a Marte de la ESA
“China va a jugar un papel decisivo en el espacio”
31 julio 2009 15:18
Enrique Sacristán

El geólogo planetario Agustín Chicarro (Madrid, 1956), responsable científico del Programa de Exploración de Marte de la Agencia Espacial Europea (ESA), explica a SINC los detalles del curso que acaba de terminar en la Escuela Avanzada de Marte en Jiaxing, en China, un país que el próximo octubre lanzará su primera misión al planeta rojo.

Crónica de un impacto en Júpiter
24 julio 2009 16:09
Enrique Sacristán

El pasado 19 de julio un objeto desconocido impactó cerca del Polo Sur de Júpiter, y rápidamente cientos de astrónomos de todo el mundo dirigieron hacía allí sus telescopios. El Grupo de Ciencias Planetarias de la Universidad del País Vasco ha sido uno de los equipos internacionales que ha participado en las mediciones de este raro evento planetario. Ésta es la crónica de una ajetreada semana astronómica.