Los líderes mundiales en el campo de la metástasis discutirán los mecanismos responsables de este proceso, cómo diseñar nuevas estrategias para su diagnóstico precoz y la identificación de nuevas dianas terapéuticas que permitan avanzar en su conocimiento y bloqueo.
Cada año se producen 100.000 fallecimientos en España por cáncer y el 90% de ellos son debidos a la metástasis, el proceso por el que el tumor invade órganos o tejidos sanos. Solo se detecta cuando ya está en marcha, y no hay tratamientos efectivos para combatirla; por ello, las posibilidades de supervivencia de los pacientes de un tumor con metástasis se reducen de forma significativa. Sin embargo, a pesar de su importancia, la investigación del proceso metastásico, que podría llevar a una cura o cronificación de muchos tipos de cáncer, es relativamente reciente debido a su extraordinaria complejidad.
Entre los impulsores del congreso se encuentra Héctor Peinado, jefe del Grupo de Microambiente y Metástasis del CNIO, creado este año junto con el Grupo de Metástasis Cerebral que lidera Manuel Valiente. También participan en la organización David Lyden, del Weill Cornell Medical College (EE.UU.) y Yibin Kang, de la Universidad de Princeton (EE.UU.).