Conferencia: Génesis Conjunta de Terra Rossa y del Paisaje del Karst: Inesperada Geodinámica Química

17
junio
Enrique Merino. Catedrático emérito - Indiana University - USA
Instituto Geológico y Minero de España. Sala de audiovisuales del Museo Geominero
Ríos Rosas, 23 Madrid
martes 17 de junio de 2008 a las 12 horas

Aunque desde hace décadas se piensa que la terra rossa (o arcillas rojas) se forma por disolución residual de caliza y/o por simple acumulación de ceniza volcánica o de polvo sobre rocas calizas, nuestra nueva evidencia petrográfica indica que la terra rossa se forma por reemplazamiento mineral de la caliza infrayacente en un estrecho frente de reacción que se desplaza hacia abajo. Las reacciones en este frente crean cristales de arcilla (silicato de aluminio y hierro) que reemplazan a la caliza (carbonato cálcico) y crean porosidad. Esta nueva porosidad debería en teoría disparar una inestabilidad morfológica por la que el frente debería desarrollar ‘dedos’, embudos, y dolinas (o cavernas) al propagarse – precisamente las formas características de la topografía karst con la que siempre está asociada la terra rossa en la naturaleza. La nueva teoría explica perfectamente no solo cómo se forma la terra rossa sino por qué está siempre asociada con calizas de karst por todo el mundo.

Enrique Merino hizo el bachillerato en Almería, acabó ingeniería de minas en Madrid en 1965, fue becario Fulbright y Del Amo en 1967-1970, obtuvo el doctorado en geoquímica en la Universidad de California en Berkeley en 1973, y ha enseñado geoquímica en Indiana University desde 1976. Continúa investigando como profesor emérito.

INFORMACIÓN
Fecha de inicio:
12:00 del 17 de junio de 2008