El Planetario de Madrid y la Agencia Espacial Europea-ESA- celebran el 50 aniversario de la colaboración espacial en Europa con un ciclo de conferencias durante el mes de septiembre, y cuya clausura, el día 25 correrá a cargo de Álvaro Giménez Cañete, Director de Ciencia y Exploración Robótica de la Agencia Espacial Europea-ESA.
Europa comenzó a cooperar en el ámbito espacial de forma oficial hace 50 años. En 1964 se crearon la Organización Europea para el Desarrollo de Lanzadores-ELDO- y la Organización Europea para la Investigación Espacial-ESRO-. Una década más tarde se constituía la Agencia Espacial Europea –ESA- para sustituir a estas dos instituciones. La celebración de estos 50 años de colaboración espacial europea, es un evento muy importante en los sectores espaciales y científicos de los estados miembros de ESA, entre los que se encuentra España.
El Planetario de Madrid se suma esta celebración gracias a la colaboración de ESA, organizando un ciclo de tres conferencias durante el mes de septiembre. Las dos primeras charlas se dedicarán a misiones de máxima actualidad:
La primera tendrá lugar el jueves 11 de septiembre a las 20:00 horas y con el título “La misión GAIA de la Agencia Espacial Europea: observando mil millones de estrellas” y será impartida por José Hernández. Ingeniero de la Misión GAIA de ESAC-ESA. Esta misión fue lanzada hace 8 meses con el objetivo de realizar un preciso mapa tridimensional de nuestra galaxia y como el título indica, medirá con una precisión sin precedentes las posiciones y movimientos de unas mil millones de estrellas.
La segunda conferencia tendrá lugar el jueves 18 de septiembre a las 20:00 horas con el título: “La misión ROSETTA de la Agencia Espacial Europea: al encuentro de un cometa”, y que será impartida por Michael Küppers and Laurence O'Rourke, Coordinadores de las operaciones científicas de ROSETTA en ESAC-ESA. Lanzada hace 10 años la Misión Rosetta ya ha llegado a su destino, el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, entrando en órbita alrededor de el para acompañarle en su acercamiento y su alejamiento del Sol. Roseta esta siendo todo un hito en la historia de la exploración espacial.
Por último Álvaro Giménez Cañete, Director de Ciencia y Exploración Robótica de la Agencia Espacial Europea-ESA, clausurará el ciclo el jueves 25 de septiembre a las 20:00 horas con el titulo “50 años de colaboración espacial Europea: el programa científico de la Agencia Espacial Europea”, haciendo un recorrido por los 50 años de cooperación europea en los que se han sucedido grandes éxitos, tanto científicos como tecnológicos, que han situado a Europa como líder en el mercado internacional de lanzadores comerciales, y en la punta de lanza de la investigación espacial.
COMO RESERVAR
Todas las conferencias tendrán lugar en la Sala de Proyección del Planetario de Madrid.
Entrada gratuita, hasta completar aforo de 250 plazas.
Las reservas se podrán realizar, mediante cualquiera de estos dos sistemas:
a) envío de correo electrónico a conferencias@planetmad.es
b) por teléfono llamando al 91 467 34 61