Granada - El 23 de noviembre de 1995 se realizó en la Universidad de Granada el primer debate que en materia interdisciplinar aunaba los conocimientos humanísticos y técnicos, entendidos en el sentido clásico, de forma que la suma resultaba un gran paso en el planteamiento científico que hasta entonces se había compartimentado, con sólo puntuales contactos.
Desde el año 2000 se realizan en Granada las bienales universitarias interdisciplinares que como uno de los frutos del espíritu nacido en 1995, se han asentado en el panorama científico de los docentes e investigadores comprometidos con una visión global de la creación artística, la Historia del Arte, el Urbanismo, el Medio Ambiente, la Ingeniería y la Arquitectura, todo ello bajo la correspondiente visión y utilización de la Expresión Gráfica como vehículo de inicio, aporte y transmisión de los resultados de la investigación.
Años más tarde, en septiembre de 2004, se realizó el Manifiesto del Carmen de la Victoria en el cual se plasmaría una visión transdisciplinar de las grandes áreas antes mencionadas, y que se ha convertido en un referente en materia de defensa y uso del Patrimonio, entendido en su sentido más amplio; asimismo, aportaba novedades en cuanto a la calificación y tratamiento de los elementos patrimoniales mediante convención, así como la utilización de la Expresión Gráfica como base y medio.
Ahora, que desarrollamos la V Bienal en 2008, se plantea la realización de un Congreso que implique a los investigadores y docentes relacionados en la materia; el cual se estructura en ponencias generales, comunicaciones y pósters, sin olvidar los debates y coloquios que versarán sobre temas generales o específicos.
Información: Prof. Juan Carlos Olmo García. Dpto. de Expresión Gráfica Arquitectónica y en la Ingeniería. E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Universidad de Granada. Tlf: 958 249522. Correo e.: jolmog@ugr.es