El Ministerio de Ciencia e Innovación ha lanzado el subprograma de Apoyo a Centros y Unidades de Excelencia Severo Ochoa. El objetivo de este programa, cuya convocatoria ha sido publicada en el BOE, es promover la investigación de excelencia que se ejecuta en España en departamentos o institutos universitarios, fundaciones de investigación o centros, institutos y unidades de los organismos públicos de investigación. Las solicitudes se podrán remitir a partir del día 25 de abril y el plazo de finalización terminará el 16 de mayo (más información en www.micinn.es).
El programa Severo Ochoa, que se ubica en el Plan Nacional de I+D+i, trata de fortalecer el desarrollo de capacidades estratégicas de investigación de centros y unidades ya existentes que cumplan con los requisitos de excelencia por evaluación de resultados incidiendo, no sólo en la capacidad de ejecución y organización de la investigación, sino también en la estrategia de incorporación, captación y movilización de recursos humanos, en la proyección y colaboración internacional y en la divulgación del conocimiento generado a la sociedad.
La acreditación como centro o unidad de excelencia Severo Ochoa tendrá una validez de cuatro años y los destinatarios obtendrán una subvención económica para fortalecer sus capacidades de investigación, facilidad de acceso a otras convocatorias competitivas, acceso preferente a las grandes instalaciones de investigación, flexibilidad en la contratación de personal (científicos y tecnólogos) y un reconocimiento científico que les dará una visibilidad preferente en la obtención de ayudas de mecenazgo, entre otros beneficios.
A través de este subprograma se concederán un máximo de 10 ayudas al año, con una subvención individual de un millón de euros anuales durante un periodo máximo de cuatro años. La ayuda económica estará sujeta a una evaluación intermedia pasados dos años desde su concesión.
Al cabo de los cuatro año sólo en la capacidad de ejecución y organización de la investigación, sino también en la estrategia de incorporación, captación y movilización de recursos humanos, en la proyección y colaboración internacional y en la divulgación del conocimiento generado a la sociedad.
Las solicitudes se agruparán en torno a tres grandes áreas: ciencias humanas y sociales; matemáticas, ciencias experimentales e ingenierías; ciencias de la vida.
Requisitos para las candidaturas
Las acreditaciones sólo podrán lograrse superando estándares muy exigentes de calidad de la producción científica, de formación y atracción de talento internacional.
Los centros o unidades deberán tener un director científico con una proyección internacional reconocida y experiencia en la dirección y gestión de la investigación. Además, tendrán que demostrar un liderazgo consolidado en las áreas científicas a las que pertenezcan las actividades de investigación evaluadas.
Las candidaturas tendrán que presentar una lista de 10 investigadores vinculados contractualmente al centro y acreditar que en los últimos cinco años (2005-2009) han tenido una producción científica de calidad, con un impacto medio superior en un 50% a la media mundial en su área. El factor de impacto es un criterio internacionalmente reconocido como indicador de la investigación de excelencia.
La primera fase de selección evaluará la memoria científica del centro o unidad en los últimos cinco años. Superada esta fase los candidatos deberán presentar un programa de investigación que contribuya al desarrollo de capacidades estratégicas de investigación y a la mejora de su posicionamiento internacional reflejado en la producción científica de alto nivel.
La solicitud incluirá asimismo un programa de recursos humanos (formación, movilidad, captación y promoción) y un plan de evaluación y seguimiento en el que se establezcan los objetivos a alcanzar durante los cuatro años de acreditación.