El Aula de Música de la Universidad de Valladolid y la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León organizan, desde el día 1 y hasta el día 4 mayo, las X Jornadas de Estudio sobre Danza de los siglos XV y XVI, "Los momos en la España del siglo XV". El 1 de mayo, a las 9,30 horas, se inaugurarán las jornadas en la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León (Centro Cultural Miguel Delibes), sede de la actividad.
Los momos fueron los entretenimientos más apreciados por las cortes españolas durante el siglo XV. En ellos se alternan monólogos interpretados por personajes alegórico-mitológicos e intervenciones de música y danza, estructura característica de este género teatral. En las jornadas se abordará la reconstrucción de la "Momería consertada de seys" de Francesc Moner (1463-1492) con todos los elementos coreicos, musicales y escenográficos que ornamentaban el evento teatral. Se profundizará en esta forma coreico-teatral por su complejidad y evolución sufrida a partir del siglo XV, cuando se pone de moda en España e Italia. Durante las fiestas oficiales de los soberanos italianos y españoles, la música, la danza, el vestuario, la declamación de textos y la escenografía de los momos tuvieron un importante papel simbólico.
Algunos de los contenidos que se tratarán en las jornadas son la técnica del paso en la danza del siglo XV en Italia, Francia y España, el estudio y análisis del dibujo coreográfico de las danzas en los momos, el análisis iconográfico del vestuario renacentista y la interpretación de las danzas con trajes de la época. Estas jornadas estarán acompañadas por miembros del grupo Ensemble Il Gentil Lauro.
La actividad está dirigida por la profesora de Historia y Ciencias de la Música de la UVa Cecilia Nocilli y coordinada por Rinaldo Valldeperas. Las jornadas se desarrollarán en horario de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas, desde el jueves 1 al sábado 3 de mayo, y, de 10 a 14 horas el domingo 4 de mayo.