Evento que el Vicerrectorado de Investigación, a través de la OTRI, ha organizado para este viernes, 24 de Septiembre, y que tendrá lugar en el Patio del Edificio Histórico de nuestra Universidad (C/ San Francisco, 3. Oviedo).
La Noche de los Investigadores es una acción enmarcada en el Programa PEOPLE del 7º Programa Marco Europeo que se celebra simultáneamente la misma tarde-noche en distintas ciudades europeas desde 2005.
Bajo el lema "Despierta en la Noche de los Investigadores: cena con la ciencia" se desarrollarán actividades de divulgación científica para todo tipo de público.
Hemos pedido a una serie de investigadores de la Universidad de Oviedo que nos abran las puertas de la "cocina" de su "casa" y nos hagan un experimento. El resultado son propuestas, sencillas e interexantes, al alcance de todo el mundo y que sin embargo ilustran principios científicos muy interesantes en relación a los siguientes temas:
1. Química entre fogones. Se realizarán experimentos relacionados con cromatografía de dulces y verduras (se observarán las distintas sustancias colorantes y pigmentos que componen estos alimentos); pH-metro (para saber agrupar los alimentos en función de su acidez sin degustarlos); alimentos inflamables (se verán los efectos que pueden llegar a tener unas simples frutas); almidón en los alimentos (para saber si los comestibles contienen este producto); propiedades de los productos "light" (¿son realmente "light"?).
2. ¿Químicos o cocineros?: Se realizarán experimentos que nos harán ver las similitudes entre una cocina y un laboratorio. La química aporta a la cocina el conocimiento del porqué de las cosas y cuál es la influencia de los diferentes ingredientes y operaciones aplicadas en los resultados finales, permitiendo así cocinar mejor.
3. La cocina microscópica: A través de un microscopio óptico conectado a un ordenador nos sumergiremos en el mundo microscópico de la cocina. Se utilizarán objetos que todos conocemos macroscópicamente, como son una cebolla, sal, azúcar, etc., para introducirnos en el mundo microscópico. También prepararemos una disolución de azúcar y veremos cómo cristaliza y se ve en un microscopio de luz polarizada.
4. Los microbios en la cocina: Se verá la importancia de la higiene en la cocina y se utilizará un microscopio para explicar conceptos relacionados con la célula.
Asimismo se ha organizado un concurso de dibujo para los más jóvenes, bajo el lema "Dibuja a un científico", en el que se han establecido dos categorías (de 6 a 10 años y de 11 a 14 años).
El acceso es libre y el horario será desde las 18:00 a las 22:00h (cada turno de experimentos empezará aprox. cada 45': 18:00-18:45 / 19:00-19:45 / 20:00-20:45 y 21:00-21:45).