El próximo viernes 4 de abril se celebra Fisidabo 2014, la tercera edición de esta jornada de experimentación de los estudiantes del Grado de Ingenieria Física de la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC), y que desde el año pasado también acoge a los estudiantes del Bachillerato Internacional de Ciéncias y Tecnología de la escuela Aula de Barcelona y del Instituto Vicens Vives de Barcelona que se benefician de las prestigiosas becas CiMs-CELLEX. La jornada tendrá lugar en el Parque de Atraciones Tibidabo de 9h a 15h, y contará con la presencia de Pere Pardo, director de la Agencia para la Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR).
El Tibidabo pone sus instalaciones a la disposición de profesores y estudiantes para que puedan realizar experimentos físicos con las atracciones. En este sentido, los alumnos del grado utilizarán la atracción Alaska para experimentar sobre la circulación sanguínea, explorando el ámbito de la Biofísica, y también utilizarán el Diávolo para demostrar el Teorema de Bernoulli, en el ámbito de la aerodinámica.
Por otra parte, los alumnos de Bachillerato utilizarán el Crash Cars para hacer una serie de experimentos para comprobar que el choque no es elástico y que se conserva en el momento lineal, determinando la fuerza de fricción experimental y la fuerza que se genera en función del tiempo de choque. Además, también utilizarán la Montaña Rusa para hacer otros dos experimentos, por un lado comprobarán como afecta la fuerza de fricción en la conservación de la energía y por otro tratarán de comprobar la Ley de Hook, evitando que se rompa un huevo colocado en el centro de una caja.
El Grado de Ingenieria Física de la UPC es el primero de estas características en el Estado, y el cuarto en Europa. Se ofrecen conocimientos fundamentales de la física aplicados a diversas ramas de la ingeniería, que permiten entender las bases científicas y sus aplicaciones en tecnologías emergentes claves para el desarrollo en los próximos años, como son la fotónica, la nanotecnología, la microelectrónica i nanoelectrónica y la biotecnología.