Debate en el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona
El paisaje volcánico es intrínseco de la cultura y la historia de multitud de pueblos y territorios en todo el mundo. De hecho, se calcula que actualmente más de 800 millones de personas viven en las inmediaciones de volcanes activos. Esta ocupación del territorio volcánico se convierte en una interacción compleja y provoca riesgos para las personas que lo habitan. ¿Pero por qué seguimos viviendo cerca de los volcanes? ¿Cómo gestionamos el riesgo volcánico? ¿Son los volcanes un patrimonio geológico a preservar? Debatiremos sobre nuestra relación con los volcanes y el patrimonio natural que representan, aprovechando, como hilo conductor, la erupción del volcán de la Palma que tuvo lugar en 2021.
Conducirá la conversación Marc Campeny, conservador de mineralogía del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona que contará con la participación de Meritxell Aulinas Juncà, profesora de petrología de la Universidad de Barcelona y José Mangas Viñuela, catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canarias que formó parte de la comisión PEVOLCA (Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias) durante la erupción y uno de los científicos que más intervenciones protagonizó en los medios de comunicación.
Ciclo ConversesNat
Vivir entre volcanes: Un año después de la erupción del Tajogaite (La Palma)
Día: martes 29 de noviembre
Hora: de 18,30 a 20h
Lugar: Museu de Ciències Naturals de Barcelona al parc del Fòrum. Pza Leonardo da Vinci, 4-5
Actividad presencial y gratuita. Es imprescindible inscripción previa online.