Estudian la radiación en la Luna durante un evento solar

Fuente: ADVANCES IN SPACE RESEARCH 42 (12): 1906-1912, DEC 15 2008
Autores: J. Bernabeu e I. Casanova
Centro: UPC

SINC | 13 enero 2009 14:15

Título original: Análisis de la radiación ambiental de la superficie lunar en las condiciones del evento solar de febrero de 1956

Resumen: Las condiciones de radiación ambiental presentes en la superficie de la Luna muestran una nueva fuente de partículas resultante de la interacción de los protones solares y de los rayos cósmicos galácticos que impactan en el regolito lunar. Aquí presentamos un estudio del perfil de fluencia de partículas primarias y secundarias sobre la capa más superficial de 1 m de espesor de regolito lunar para el espectro de uno de los acontecimientos solares más energéticos del espectro, el de febrero de 1956. Se consideran las diferentes composiciones del regolito y su influencia en la producción de neutrones y protones y la dispersión de retorno, así como la naturaleza de la radiación retrodispersada. También se han usado simulaciones de geometría simple de Monte Carlo para calcular las propiedades protectoras del regolito y se ha observado que se necesita una capa de al menos 50 cm de regolito para reducir significativamente los niveles de dosis recibidos por los astronautas en un hipotético hábitat lunar.

Autores: Bernabeu, J.; Casanova, I.

Dirección: Univ. Politécnica de Cataluña, Inst. Tecn. Energ. INTE, Barcelona

Contacto: jorge.bernabeu@upc.edu , ignasi.casanova@upc.edu

Zona geográfica: Cataluña
Fuente: SINC

Comentarios

Queremos saber tu opinión