Fuente: Quarterly Journal of Experimental Psychology, ISSN 1560-1567, Nº. 62, 8, 2009.
Autor principal: Manuel Perea.
Centro: Universidad de Valencia.
Título original: Los movimientos oculares durante la lectura de mensajes de texto (msjs txt).
Resumen: La creciente popularidad de la telefonía móvil ha dado lugar a cambios en la forma en que las personas se comunican, especialmente los jóvenes. Un claro ejemplo de ello es cómo el servicio de mensajes cortos (SMS) ha creado un nuevo lenguaje que emplea abreviaturas ortográficas (omitiendo las vocales, usando por ejemplo “kda” en lugar de “cada”) y abreviaturas fonéticas de las palabras (por ejemplo, utilizando en lugar de “te quiero”, “tq”).
En el presente estudio se analizó el modelo de los movimientos oculares durante la lectura de las frases de los SMS (por ejemplo, tq1kg), en comparación con frases escritas normalmente, lo cual es una muestra de las habilidades con el otexterso (uso del lenguaje de forma reducida). Las frases de los SMS se crean mediante el uso (la mayoría de las veces) de abreviaturas ortográficas o fonológicas.
Los resultados mostraron que existe un coste en ambos tipos de lectura a nivel local y a nivel global para las personas que son auténticos expertos en el lenguaje utilizado en los SMS. Se llegó a la conclusión de que las abreviaturas fonológicas resultaban más costosas de comprender que las abreviaturas ortográficas.
Autor: Manuel Perea.
Dirección: Universidad de Valencia. Facultad de Psicología.
Contacto: mperea@uv.es