Las anomalías estructurales de los cromosomas de los espermatozoides humanos aumentan con la edad

Fuente: EUROPEAN JOURNAL OF HUMAN GENETICS 19 (2): 145-151, febrero de 2011.
Autor principal: Cristina Templado .
Centro: Universidad Autónoma Barcelona.

SINC | 04 marzo 2011 10:46

Título original: La edad avanzada aumenta las anomalías estructurales cromosómicas en los espermatozoides humanos.

Resumen: Mediante el uso de una estrategia FISH de multicromosomas multicolores que proporciona información sobre la incidencia de las duplicaciones y deleciones en todos los autosomas, este estudio analiza la relación entre las anomalías estructurales de los espermatozoides y la edad.

Se utilizó el equipo ToTelvysion (Abbott Molecular, Abbott Park, Illinois, EE. UU.) con sondas específicas de telómeros. Se investigó el esperma de 10 donantes de sexo masculino de entre 23 y 74 años de edad. Los donantes se dividieron en dos grupos según la edad: una cohorte de cinco individuos menores de 40 años, y otra de cinco individuos mayores de 60 años.

El objetivo de este estudio fue determinar (1) la relación entre la edad de los donantes y la frecuencia y el tipo de anomalías estructurales cromosómicas y (2) los cromosomas más frecuentemente implicados en las anomalías estructurales de los espermatozoides.

Hemos averiguado que los pacientes mayores tenían una proporción mayor de anomalías estructurales (6,6%) en comparación con la cohorte más joven (4,9%). Aunque tanto las duplicaciones como las deleciones se observaron con más frecuencia en hombres mayores, nuestros hallazgos demuestran la presencia de un exceso de las duplicaciones en comparación con las deleciones en ambos grupos, en una proporción de 2 a 1. Se demuestra que la distribución de las duplicaciones y deleciones no era lineal a lo largo de los cromosomas, a pesar de que se observó una tendencia hacia un mayor porcentaje de anomalías en los cromosomas más grandes.

Este trabajo es el primer estudio que analiza la frecuencia de las anomalías estructurales de los cromosomas del esperma de todos los autosomas en un único ensayo, por lo que se trata de una contribución al esclarecimiento de la cantidad y el origen de los daños presentes en los espermatozoides humanos y en relación con la edad.

Autores: Cristina Templado; Anna Donate; Jesús Giraldo; Merce Bosch; Anna Estop.

Dirección: Universidad Autónoma Barcelona, Barcelona (España).

Si eres periodista y quieres el contacto con los investigadores, regístrate en SINC como periodista.

Zona geográfica: Cataluña
Fuente: SINC

Comentarios

Queremos saber tu opinión