BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46512

corazón
Una técnica más efectiva para la desfibrilación cardiaca
13 julio 2011 19:00
SINC

Un nuevo estudio, publicado esta semana en la revista Nature, proporciona una alternativa menos perjudicial para la desfibrilación cardiaca que utiliza un solo choque eléctrico de alta energía para restaurar el ritmo normal del corazón. El nuevo método supone un ahorro energético de más del 80% en comparación con la técnica estándar.

Mejillones
Las poblaciones de mejillones, en peligro por la acidificación del océano
14 julio 2011 6:15
SINC

Los científicos desconocían cómo la acidez creciente del océano afecta al mejillón de California (Mytilus californianus). Ahora, un equipo de científicos estadounidenses demuestra en The Journal of Experimental Biology que con la caída del pH del agua, las larvas de mejillón se debilitan y se vuelven más pequeñas.

Representación de la estructura de la inmunoreactividad con epítopos sintéticos
Patentan un modelo de diagnóstico in vitro para detectar la alergia a las cefalosporinas
14 julio 2011 9:16
UMA

Este antibiótico, de aplicación sobre todo en hospitales, es la segunda causa de reacción adversa a medicamentos por detrás de las penicilinas. El hallazgo ha sido resultado de más de ocho años de estudio y colaboración entre la Universidad de Málaga y el Hospital Carlos Haya.

Las sede 'Ene.Termica' del Museo Nacional de la Energía
Proyecto de la Fundación Ciudad de la Energía
El Museo Nacional de la Energía abre sus puertas
14 julio 2011 10:50
SINC

Desde el 14 de julio ya se puede acceder a la primera de las tres sedes del Museo Nacional de la Energía en Ponferrada (León). Se trata de una vieja central térmica transformada en una moderna exposición con la historia de la minería del carbón y la generación de energía. En 2012 se inaugurará la sede principal y en 2013 un avanzado invernadero con un bosque del carbonífero.

Una oportunidad para la radio en AM
Segundo tiempo para la radio en AM
14 julio 2011 11:01
UPV/EHU

Las bandas por debajo de los 30 MHz (las de AM) podrían tener una nueva oportunidad de la mano de la radiodifusión digital terrestre.

equipo
Los factores genéticos modulan las consecuencias del maltrato infantil en la salud mental del adulto
14 julio 2011 12:35
UB

Un estudio científico revela nuevos datos para comprender el vínculo entre las conductas relacionadas con el abuso infantil y los cuadros psicóticos en la edad adulta. La investigación, publicada en The British Journal of Psychiatry, está dirigida por Lourdes Fañanás, directora del Grupo de Investigación Consolidado Genes y Ambiente en la Comprensión de la Diversidad de la Conducta Humana y de la Etiopatogenia de la Enfermedad Mental.

Yema de una planta de tomate
Publicado en 'Plant Journal'
Control genético del número de ramas para aumentar la producción agrícola
14 julio 2011 9:59
Centro Nacional de Biotecnología

Tomates y patatas tienen dos genes homólogos al que regula la ramificación, denominado Branched1. Uno de estos homólogos controla el crecimiento de las ramas mientras que el otro podría estar generando una proteína con una nueva función. Este hallazgo del centro Nacional de Biotecnología del CSIC permitirá mejorar la producción de estos vegetales.

El Parlamento aprueba la Ley de Residuos y Suelos Contaminados
14 julio 2011 19:17
SINC

El Parlamento ha aprobado hoy la Ley de Residuos y Suelos Contaminados actualizando así la legislación tras más de 10 años de aplicación de la primera Ley de Residuos. El nuevo texto normativo apuesta por la prevención, y maximiza el aprovechamiento de los recursos, y la disminución de los impactos adversos de su producción y gestión sobre la salud humana y el medio ambiente, aunque para los ecologistas no está completo.

Corales blancos
Descubren un gran arrecife de coral en el Mediterráneo
15 julio 2011 8:09
SINC

La organización internacional de conservación marina Oceana ha descubierto a casi 400 metros de profundidad, en alta mar y cubriendo una extensión de más de 100.000 m2, un arrecife de corales blancos de profundidad en el Mar de Alborán durante la expedición 2011 del Oceana Ranger. La extensión del arrecife podría superar las 10 hectáreas y cubrir gran parte de la superficie de una montaña submarina.