Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46512
Una investigación norteamericana revela que los aviones, cuando atraviesan nubes con agua en estado líquido por debajo del punto de congelación, favorecen la creación de cristales de hielo que se transforman en nieve. Según los expertos, este fenómeno podría aumentar las nevadas en los grandes aeropuertos, aunque, en principio, no influye en el clima global.
Un estudio de la Universidad de Burgos sobre el uso del tiempo de los adolescentes burgaleses muestra un perfil diferente del usuario de redes sociales en estas edades del que se tiene preconcebido. Lejos de encerrarse en su habitación enganchados a su portátil, una investigación realizada con estudiantes de cuarto de la ESO y los dos cursos de Bachillerato muestra que los usuarios de estas edades con cuenta con Facebook y Tuenti realizan más actividades extraescolares que el resto. El trabajo de investigación incluyó encuestas a 549 alumnos de tres institutos, un centro público, otro concertado, y otro del entorno rural de la provincia de Burgos.
Un equipo de investigadores ha estudiado la evolución de la futura distribución de los hábitats de los bosques vascos y determina que el cambio climático podría alterar las condiciones necesarias para el crecimiento de un árbol tan representativo de la tierra vasca como el roble (Quercus robur). Según los resultados obtenidos por Neiker-Tecnalia, en la región no se darían las condiciones de humedad y temperatura necesarias para su desarrollo a finales de siglo.
Una investigación de la Universidad de Valencia revela los puntos más contaminados por luz del espacio protegido. Las conclusiones y las propuestas de actuación se presentaron la semana pasada al IV Simposio Internacional de Parques Naturales con Cielo Oscuro celebrado al Parc Astronòmic del Montsec.
El organismo que opera el mayor acelerador de partículas del mundo, el LHC, impulsa el intercambio de conocimientos en el diseño electrónico aplicado a este tipo de máquinas. Con esta iniciativa se pretende mejorar la calidad del diseño de hardware en aceleradores mediante la revisión por pares promovida por el acceso libre a la información.
Las empresas de base tecnológica ECM Ingeniería Ambiental e ID Forest, junto con la Diputación de Palencia, trabajan actualmente en un proyecto de I+D+i que tiene como objetivo mejorar la producción de hongos de interés gastronómico y medicinal mediante la realización de tratamientos selvícolas apropiados en el monte. Como ha detallado a DiCYT Jaime Olaizola, responsable de ID Forest, se trata de un proyecto pionero en el que “se van a realizar unas cortas y unos cuidados determinados a los árboles para que mejoren la producción de setas, un trabajo innovador que no se ha hecho en ningún lugar”.
El sistema multiplataforma PUEDeS permite a personas poco familiarizadas con la tecnología interaccionar en el hogar con contenido procedente de plataformas como la web, dispositivos de electrónica de consumo, tecnologías multimedia, etc. La iniciativa pretende servir de puente entre las personas y la tecnología a través de un interfaz inteligente, adaptativo y multimedia.
Son jóvenes, les sobra ilusión y están sobradamente preparados. La semana pasada, durante el 61º Encuentro de Premios Nobel de Lindau (Alemania), SINC disfrutó de la compañía de los 19 investigadores españoles que asistieron al prestigioso congreso en busca de inspiración. Su sueño es “contribuir a mejorar un poco el mundo” y, sobre todo, vivir de la ciencia en España
En el Centro Espacial Kennedy de Florida (EE UU) se ultiman los preparativos para el lanzamiento del Atlantis, con la Misión STS-135, la última en la que volará un trasbordador espacial estadounidense. El lanzamiento, programado para las 17:26 horas (15:26 GMT), cuenta con las previsiones meteorológicas en contra.
Han pasado doscientos años desde que los vecinos del municipio burgalés de Berlangas de Roa contemplaron con estupor cómo un meteorito caía en mitad del campo. El fragmento sorprendió incluso a las tropas francesas que se encontraban en el lugar, obligándolas a cambiar su marcha. Para conmemorar este acontecimiento, el Centro de Astrobiología (INTA-CSIC) celebra un simposio sobre meteoritos en Burgos.