BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46512

 Equipo de trabajo del proyecto InEDIC en el ITC.
A través del proyecto europeo InEDIC
Desarrollan material formativo en ecodiseño cerámico
28 junio 2011 10:42
ITC

El proyecto InEDIC (Innovation and Ecodesing in the Ceramic Industry), en el que participa el ITC, está desarrollando material formativo de alta calidad en ecodiseño para la industria cerámica. Los resultados se harán públicos en Lisboa el próximo mes de octubre.

Fresas
Las hojas de fresa son potenciales fuentes de antioxidantes de origen natural
28 junio 2011 10:20
DICYT

La fresa no es del todo lo que parece. Aunque se le considere comúnmente una fruta, en realidad es un racimo. Agrupados en una estructura carnosa llamada eterio, se distribuyen los verdaderos frutos de la planta, los aquenios. Corresponden a los pequeños puntos obscuros que sobresalen en la estructura roja de forma de peonza. Sobre la fresa suele haber unas pequeñas hojas verdes que no son comestibles. Se trata de un subproducto al que los científicos y tecnólogos de los alimentos tratan de darle valor.

El estudio se ha publicado en ‘Basic and Applied Ecology’
¿Y si desaparecieran los conejos en Doñana?
30 junio 2011 11:49
SINC

Muchas especies de carnívoros como el lince ibérico (Lynx pardinus) dependen del conejo (Oryctolagus cuniculus) para sobrevivir. Investigadores españoles y argentinos han evaluado la respuesta ecológica de algunos carnívoros de Doñana ante el colapso repentino de conejos en los años ‘80. Los resultados demuestran que el declive del lagomorfo afectó sobre todo al lince, que fue incapaz de cazar otras presas.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Localizan el quásar más distante y brillante
30 junio 2011 0:00
Observatorio Gemini

Recreación artística del quásar observado.

Cancerdip
Coordinado desde un centro de investigación español
Finaliza un proyecto europeo para descifrar los cambios epigenéticos que conducen al cáncer
28 junio 2011 9:37
IDIBELL

Después de tres años de trabajo conjunto, el proyecto europeo CANCERDIP presenta sus resultados finales. El proyecto está financiado por la Unión Europea en el 7º Programa Marco de Investigación y Desarrollo, y coordinado por el director del Programa de Epigenética y Biología del Cáncer del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), Manel Esteller. La investigación se ha llevado a cabo en seis centros de cinco países europeos, y ha servido para desarrollar una nueva técnica que ha permitido realizar el mapa epigenómico de más de 1.600 personas.

Medicina del trabajo
Los accidentes laborales son más graves en las horas de la comida
Fotografía
Los accidentes laborales son más graves en las horas de la comida
29 junio 2011 0:00
SINC/José Antonio Peñas

Los riesgos del 'efecto almuerzo'.

Los accidentes laborales son más graves en las horas de la comida
El estudio se ha publicado en la revista ‘Accident Analysis and Prevention’
Los accidentes laborales son más graves en las horas de la comida
29 junio 2011 9:27
SINC

Investigadores de la Universidad de Burgos han definido por primera vez la existencia en España del ‘efecto almuerzo’, que provoca una mayor gravedad y mortalidad en los accidentes laborales entre las 13 y las 17 horas. Solo en las horas próximas a la comida se producen el 18,2 % de los accidentes totales y el 29,4% de los mortales.