Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46512
Un oso pardo (Ursus arctos) en Suecia.
Las personas se han convertido en la principal amenaza de los grandes depredadores, como los osos pardos (Ursus arctos), de Europa. Para comprobar si estos úrsidos ajustan su comportamiento en función de la actividad humana, un equipo internacional de investigadores, liderado por españoles, ha analizado 440 lugares de descanso en Suecia y confirma que los osos evitan cualquier contacto con el humano.
Miguel Angel Fernández Sanjuán, leonés de 52 años, es Catedrático, Director del Departamento de Física de la Universidad Rey Juan Carlos y miembro extranjero de la Academia de Ciencias de Lituania. Su dilatada carrera y su labor investigadora le ha convertido en toda una referencia en Teoría del Caos a nivel internacional. Además, es editor del blog de madri+d "Complejidad" desde el año 2005.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Alicante ha presentado los resultados de un proyecto piloto que utiliza larvas de mosca soldado negra para reducir de manera sostenible los excrementos de animales de un zoológico.
“Más de la mitad de las personas afectadas por el VIH en el mundo son mujeres”, según Piedad Arazo, presidenta del Congreso Nacional sobre el Sida que se celebra estos días en Zaragoza. El seguimiento irregular del tratamiento antirretroviral y su interacción adversa con los anticonceptivos orales son algunas de las razones que convierten las mujeres en un colectivo especialmente vulnerable a la infección.
Voyager 1 viaja por la heliofunda (heliosheath), entre el denominado frente de choque de terminación (termination shock) y la heliopausa.
Las últimas observaciones de la nave Voyager 1 revelan la existencia de una región en los límites del sistema solar donde se desacelera y anula la velocidad radial del viento solar. La información, que publica esta semana la revista Nature, pone en duda ideas previas.