Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46511
Imagen de microscopio del láser biológico en acción. Foto: Malte Gather
Un equipo internacional de científicos ha identificado tres genes asociados con la migraña, un trastorno neurológico que afecta a cerca del 20% de las personas y es más común entre la población femenina. El hallazgo explica la relación más fuerte en las mujeres.
Jorge Semprún mientras firmaba algunas de sus obras.
La Ley de muerte digna sigue avanzando. Después de que el Consejo de Ministros haya aprobado este viernes su remisión a las Cortes, ahora es el turno de los parlamentarios. La principal novedad del proyecto respecto al texto anterior se basa en los medicamentos con estupefacientes: el Ejecutivo tendrá que potenciar medidas para que los enfermos terminales o en fase de agonía puedan ser tratados con ellos.
Lorca fue la ciudad más devastada por los terremotos del pasado 11 de mayo. Los seísmos que azotaron la región dejaron víctimas, además de hogares y edificios históricos dañados. Desde el primer día, geólogos y arquitectos se han puesto manos a la obra para mantener y recuperar el patrimonio histórico perdido. Un mes después de la catástrofe se vislumbra la esperanza.
La Estación Espacial Internacional con el transbordador espacial Endeavour dado la vuelta y un vehículo automático de transferencia (ATV) abajo a la derecha.
Una sustancia radiactiva inyectada en un tumor pulmonar permite detectar el camino por el que este pretende propagarse. La cirujana Naia Uribe-Etxebarria, de la Universidad del País Vasco, ha aplicado de forma intraoperatoria el tecnecio 99 en cánceres de pulmón de célula no pequeña (CPNCP), resecable y en fase temprana (I o II).
El grupo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide, dirigido por la investigadora Ana Paula Zaderenko, ha patentado un nuevo procedimiento de obtención de nanopartículas de metales que permite fabricar sensores capaces de detectar contaminantes orgánicos como los pesticidas.